La extensa saga legal da un giro a favor del futbolista brasileño Neymar y todos los acusados.
Los fiscales españoles retiraron este 28 de octubre los cargos de fraude
y corrupción contra el delantero brasileño y los demás señalados. Entre ellos, el padre del deportista, exdirectivos del equipo suramericano y el expresidente del Barcelona, Sandro Rosell, por un presunto traspaso fraudulento desde el Santos Fútbol Club al conjunto blaugrana, en 2013.
Después de que todos los implicados declararan, el fiscal Luis García Cantón indicó a un juzgado de la capital catalana que "no hay el menor indicio de delito".
Por tal razón, solicitó al juez la "absolución de todos los acusados".
“Este caso no se ha construido a base de pruebas ni siquiera indiciarias. Se ha construido a base de presunciones”, concluyó el Ministerio Fiscal.
????⚖️ La Fiscalía retira los cargos contra Neymar y Rosell en el "Caso DIS"
???? El fiscal retira los cargos contra el jugador, el ex presidente del Barcelona, Sandro Rosell, su homónimo del Santos y los padres del jugadorhttps://t.co/blVyu7Wb2t
— GOAL España (@GoalEspana) October 28, 2022
Inicialmente, los fiscales solicitaron una pena de prisión de dos años para Neymar y el pago de una multa de 10 millones de euros, 9,95 millones de dólares.
El DIS, por su parte, pidió penas de cárcel de cinco años para Neymar, 30 años para su padre, Rosell y Bartomeu. También una compensación de 34 millones de dólares y una multa de 194 millones de dólares, que pagaría el acusado al Estado español.
La acusación de la compañía DIS
La demanda fue interpuesta por la firma de inversión brasileña DIS, que ostentaba los derechos del futbolista cuando jugaba en su país de origen, la cual sostiene que perdió la parte que le correspondía de la transferencia porque se subestimó el valor real.
DIS afirma que adquirió los derechos para recibir el 40% de una futura transferencia de Neymar en 2009, cuando pagó a la familia del jugador cinco millones de reales, para entonces alrededor de dos millones de dólares.
La compañía asegura que en el fichaje al Barcelona se le pagó mucho menos de ese 40%. Sostiene que solo recibió 6,8 millones de euros, el porcentaje adeudado de 17 millones de dólares que Barcelona y Santos anunciaron inicialmente como tarifa de transferencia entre los clubes, pero que el costo real fue de unos 82 millones de dólares.
Sin embargo, el Ministerio Fiscal descartó que se hubiera cometido un delito, tras considerar que los acusados tal vez “han incumplido” o “incluso pisoteado” el reglamento de la FIFA o el Código Civil, pero no el Código Penal.
Un documento judicial publicado en julio alega que el Barcelona inició negociaciones en 2011 con Neymar, pagándole 40 millones de euros para asegurar su fichaje cuando expirara su contrato con el Santos en 2014.
"Creo que es excesivo considerar que ofrecer 40 millones de euros es un delito", dijo el fiscal, calificándolo de prima por fichaje.
Antes de que el fiscal retirara los cargos, Rosell había minimizado ese pago. "Es como cuando compras un piso y haces un pago inicial (…) Es rentable tener un derecho de prioridad a futuro sobre lo que quieres adquirir", testificó el expresidente del Barcelona.
El caso continuaría en los tribunales
Pese a la remoción de cargos, la firma denunciante anunció que seguirá luchando en los tribunales contra el futbolista y los demás señalados, al mantener su acusación de que las partes involucradas cometieron fraude y corrupción.
Entretanto, una fuente cercana a los representantes legales de Neymar y otros acusados indicó a Reuters que reclamarán costos por lo que consideran imprudencia, mala fe y abuso de proceso. También se reservarán el derecho a reclamar daños y perjuicios.
Neymar tendrá derecho a la última palabra el próximo lunes 31 de octubre, en el último día del juicio, a través de videoconferencia.
Con Reuters y AP