16
Sáb, Ago

Un tiroteo cerca de una mezquita en Örebro, Suecia, dejó al menos dos heridos este viernes. El incidente ocurrió alrededor de la 1:45 p.m., hora local, tras la oración del viernes. La policía inició una investigación por intento de asesinato, aunque posteriormente descartó que el ataque estuviera relacionado con la mezquita o alguna comunidad religiosa.

La desaparición de Sun Haiyan, ex embajadora en Singapur y figura clave del Partido Comunista chino, ha generado inquietud en la comunidad internacional. Su última aparición pública fue el 1 de agosto, y su paradero se desconoce desde entonces, coincidiendo con la detención del jefe del Departamento Internacional del Partido, Liu Jianchao. Este hecho ha provocado especulaciones sobre la estabilidad política interna de China, especialmente en el contexto de las tensiones con Estados Unidos.

El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, criticó duramente al juez brasileño Alexandre de Moraes, acusándolo de dañar la relación entre ambos países. Landau señala que Moraes ha actuado de manera dictatorial, aplicando la ley extraterritorialmente y desafiando la separación de poderes. Esta situación, según el funcionario, ha creado un impasse diplomático, aunque se expresa la esperanza de restaurar la amistad entre naciones.

La Policía de Nueva York dio la bienvenida a 965 nuevos oficiales tras seis meses de riguroso entrenamiento. La promoción destaca por su diversidad, incluyendo 51 oficiales de ascendencia dominicana y un alto porcentaje de agentes bilingües. El 23% de los graduados son mujeres, reflejando el compromiso de la institución con la igualdad. Tres oficiales dominicanos recibieron la más alta distinción de la academia.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció una inminente ofensiva militar en Gaza, dirigida a los últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos de Mawasi. Previo a la ofensiva, se crearán "zonas de seguridad" para el desplazamiento de la población civil, medida que la ONU ha advertido que podría constituir campos de concentración. Netanyahu afirma que la operación se basa en cinco principios, incluyendo el desarme de Hamás y la liberación de rehenes.

El director del FBI, Kash Patel, anunció un incremento récord del 25% en el decomiso de fentanilo durante los primeros 200 días de la administración Trump, alcanzando 1.500 kilogramos. Esta cantidad representa suficientes dosis letales para más de 113 millones de estadounidenses. Patel anunció colaboración con el Departamento de Defensa para intensificar la lucha contra el narcotráfico, en línea con las declaraciones del presidente Trump sobre el uso de la fuerza militar contra los carteles.

Cientos de haitianos salieron a las calles de Puerto Príncipe para mostrar su apoyo al nuevo presidente de transición, Laurent Saint-Cyr, en medio de las crecientes amenazas de pandillas que buscan derrocar al gobierno. La manifestación pacífica demuestra la determinación ciudadana por la estabilidad y la continuidad del proceso democrático frente a la intimidación de grupos armados. Los manifestantes expresaron su confianza en la capacidad de Saint-Cyr para liderar Haití hacia la reconciliación y la recuperación. El presidente ha hecho un llamado a la unidad nacional para enfrentar los desafíos del país.

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el 7 de junio, se encuentra en estado crítico tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso. La Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está hospitalizado, reporta que su condición ha empeorado en las últimas 48 horas, requiriendo nuevas intervenciones quirúrgicas de urgencia. El pronóstico del político, miembro del Centro Democrático, sigue siendo reservado.

El jefe del Servicio Interno de Impuestos (IRS), Billy Long, fue despedido tras la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de datos privados de contribuyentes para identificar inmigrantes indocumentados. Esta petición excedía el acuerdo de colaboración entre ambas agencias para deportaciones, según el Washington Post. La solicitud del DHS incluía información sensible de declaraciones de impuestos, generando oposición interna en el IRS por vulnerar derechos y exponer datos privados. La Casa Blanca defendió la colaboración entre agencias para prevenir el aprovechamiento de beneficios por parte de inmigrantes indocumentados.

El General Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencia y de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), demostró su carisma más allá de su labor en situaciones de emergencia. Méndez, padrino de la Gran Parada Dominicana en Manhattan, compartió un divertido momento con su hijo Ian, bailando al ritmo de “Las indias de Baní” junto a Jandy Ventura. Este evento familiar se convirtió en un momento memorable para los dominicanos residentes en Nueva York, mostrando la faceta más humana del reconocido funcionario.

Decenas de miles de israelíes se manifestaron en Tel Aviv este sábado para exigir el cese de la ofensiva en Gaza y la liberación de los rehenes capturados por Hamás. La protesta, que congregó a más de 100.000 personas en la Plaza de los Rehenes, refleja la creciente preocupación pública por la escalada del conflicto. Familiares de rehenes, como la esposa de Omri Miran, expresaron su angustia y pidieron un alto al fuego inmediato.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó su apoyo irrestricto al presidente venezolano Nicolás Maduro, rechazando las acusaciones de narcotráfico formuladas por Estados Unidos. Castro expresó su solidaridad con el pueblo venezolano y reafirmó el respeto de Honduras a la autodeterminación de los pueblos y el Derecho Internacional. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Maduro, ofrecida por el gobierno estadounidense.

Más artículos...

Subcategorías