La Policía Federal brasileña arrestó preventivamente al expresidente Jair Bolsonaro este sábado. Bolsonaro ya se encontraba bajo arresto domiciliario tras ser sentenciado a 27 años por intento de golpe de Estado. La orden de detención fue emitida por la Corte Suprema para "garantizar el orden público", según el grupo Globo.
Este sábado, la Policía Federal de Brasil efectuó la detención preventiva del expresidente Jair Bolsonaro, quien ya se encontraba cumpliendo arresto domiciliario tras haber recibido una condena de 27 años de cárcel por su participación en un intento de golpe de Estado. A las 6:00 de la mañana, agentes federales se presentaron en su residencia ubicada en Brasilia y procedieron a su traslado inmediato a instalaciones policiales. El grupo Globo reportó que la Corte Suprema dictaminó la prisión preventiva con el objetivo de “garantizar el orden público”. La Policía Federal emitió un breve comunicado confirmando el cumplimiento de la orden, aunque sin mencionar directamente al exmandatario.
Esta medida se produce justo un día después de que la defensa de Bolsonaro solicitara al Supremo que se le permitiera cumplir su condena bajo arresto domiciliario debido a problemas de salud. El 11 de septiembre, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal sentenció al expresidente por intentar mantenerse en el poder, contando con el apoyo de exministros y mandos militares, tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Desde el 4 de agosto, se encontraba bajo arresto domiciliario por violar medidas cautelares relacionadas con la misma causa.
Diversos medios brasileños informan que esta prisión preventiva no implica el inicio formal del cumplimiento de la condena (previsto para las próximas semanas) tras el rechazo de los primeros recursos de apelación, sino que se trata de una nueva medida cautelar impuesta por la Corte Suprema.
Simultáneamente, el tribunal también ordenó la prisión preventiva del diputado Alexandre Ramagem, un aliado de Bolsonaro que fue condenado en el mismo proceso. Esta orden se emitió ante la sospecha de que Ramagem pudo haber huido a Estados Unidos. Las investigaciones preliminares sugieren que Ramagem habría salido de Brasil de forma clandestina a través del estado fronterizo de Roraima, para luego dirigirse a Venezuela o la Guayana Francesa, y posteriormente viajar a territorio estadounidense.