Colombia.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe reiteró que es necesario que haya “una intervención” doméstica en Venezuela con el apoyo de la comunidad internacional para “darle nacimiento a una época de certeza democrática”.

“Hay que intervenir en Venezuela por razones humanitarias, pero esa intervención no va a ser una intervención internacional, tiene que ser una intervención doméstica apoyada por la comunidad internacional”, dijo Uribe en el cierre de la XXIV reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo.

Esa intervención, en opinión de Uribe, es “inevitable” y es “lo único que hará posible” una solución a la crisis del país vecino.

Sin embargo, comentó que no puede servir “para instalar un régimen militar”.

Uribe también sostuvo que es necesario “pensar en una norma de Naciones Unidas que por la interpretación idealista de los principios democráticos” estaba sin desempolvar acerca de “los acuerdos sobre la intervención para la protección de la población contra la crisis humanitaria”.

En su opinión, en Venezuela “hoy tienen una tiranía y además han logrado un mínimo vital para los sectores más pobres a través de los apoyos rusos y chinos”.

Por todo ello, el expresidente colombiano concluyó que la solución venezolana debería “ser el paso importante hacia la certeza democrática en el continente”.

Florida, EE.UU.- El huracán Michael, de categoría 4, ha tocado tierra este miércoles en la costa noroccidental de Florida, EE.UU., ha comunicado el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Michael ha tocado tierra cerca de la localidad de México Beach (Florida, EE.UU.), con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, y se desplaza con dirección norte-noreste a 22 km/h.

Este huracán se convierte en el más potente jamás registrado que golpee la región conocida como 'Florida Panhandle', la parte más noroccidental de Florida.

RT

EE.UU.- La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, dejará el cargo a finales de año, ha anunciado el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras mantener una reunión con esta en el Despacho Oval este martes, informa NBC.

"Todos estamos felices por ti de alguna manera, pero odiamos perderte", ha expresado Trump a la embajadora ante las cámaras. "A fin de año, Nikki se irá", confirmó el presidente.

Además, Trump ha precisado que Haley lo había avisado hace seis meses de que al cabo de un año o un período de dos años quería tomarse un tiempo libre. El presidente ha expresado su esperanza de que Haley vuelva con un cargo diferente. "Puede elegir", ha dicho.

Haley, por su parte, indicó que servir como embajadora de EE.UU. ante la ONU ha sido "el honor de toda una vida" y declaró que por el momento no sabe a qué se dedicará tras dejar el puesto, pero confirmó que apoyará a Trump como candidato presidencial en 2020.

También elogió la línea de la política exterior actual de Washington, como las sanciones impuestas contra Pionyang, así como los esfuerzos de Trump para que los otros miembros de la OTAN incrementen sus gastos militares.

"Ahora Estados Unidos es respetado", afirmó Haley.

La noticia fue reportada inicialmente por el portal Axios, cuyas fuentes afirmaron que Haley habló sobre su dimisión con el mandatario la semana pasada cuando lo visitó en la Casa Blanca.

Haley ha ocupado el cargo de representante de EE.UU. ante la ONU desde la llegada de Trump al poder en enero de 2017. Desde 2011 hasta 2017, fue gobernadora de Carolina del Sur.

 

RT

Brasil.- La misión de observadores de la OEA para las elecciones en Brasil avaló el proceso realizado este domingo pero pidió a los candidatos que asuman una “postura de moderación y responsabilidad” para la segunda vuelta, con el fin de ayudar a “reducir la polarización social”.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, quien encabeza la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), valoró este lunes el sistema electrónico de votación, puesto en duda por el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ganó la primera vuelta y se enfrentará en una segunda al progresista Fernando Haddad.

El sistema, según Chinchilla, “tiene una fuerte legitimidad” y los observadores desplegados en 13 de los 27 estados del país “no encontraron ningún dato que pudiera alterar un resultado” ni algún indicio de irregularidades en las urnas.

La funcionaria de la OEA presentó un informe preliminar sobre las elecciones de este domingo, en el cual se llama la atención, aunque sin nombrarlos, sobre la conducta de los candidatos que disputarán la segunda vuelta, sea de las presidenciales o regionales.

La misión “espera que la campaña en las próximas semanas sea menos tensa y se centre más en la discusión de ideas y propuestas que en los ataques personales” y pide expresamente a los candidatos que “asuman una actitud política de moderación y responsabilidad”.

Asimismo, expresa su preocupación por la difusión de noticias falsas, sobre todo a través de las redes sociales e incluso el mismo día de la votación, un fenómeno que, según dijo Chinchilla, también pudiera tener relación con el tono “exacerbado” de la campaña.

Sin embargo, los observadores también destacaron el “esfuerzo” de las autoridades electorales brasileñas y de la prensa en el combate a las llamadas “fake news”, mediante la implementación de sistemas de verificación de información.

La misión de la OEA está formada por un total de 41 observadores y permanecerá en el país hasta la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el 28 de octubre.

En la primera vuelta de las presidenciales, Bolsonaro obtuvo un 46 % de los votos, frente al 29 % que logró Haddad, candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y quien sustituyó como abanderado de esa formación a Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo postular por estar en la cárcel, condenado por corrupción.

Florida, EE.UU.- El huracán de categoría 4 Michael está causando este miércoles estragos en la costa noroccidental de Florida con inundaciones que cubren numerosas viviendas y vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora que hacen volar los tejados.

A falta de una evaluación preliminar de los daños causados por el huracán, los efectos del paso de Michael saltan a la vista en los primeros videos colgados en internet por vecinos de Mexico Beach, donde el huracán tocó tierra hoy.

“Una casa entera se fue y está flotando enfrente a nuestra vivienda”, explica la usuaria de Instagram Talarico Tessa, que publicó una serie de vídeos y fotografías desde una ventana de su edificio en la que se pueden ver toneladas de escombros.

En esta serie de imágenes se puede ver el antes y después del paso del ciclón por este barrio de la localidad de Florida que, según cifras del censo, tiene una población de 1.198 habitantes.

Destacan los tejados arrancados por el viento, los barcos volcados y árboles y viviendas prácticamente cubiertos por el agua.

Aaron Rigsby, fotógrafo y se califica de “cazador de huracanes”, mostró en un vídeo en Facebook cómo se caen los muros de una vivienda y vuela el tejado de Panama City, ciudad cercana al punto donde tocó tierra el huracán, del que hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

El panorama en esta ciudad costera tras el ciclón era desolador, con carros destruidos por los escombros, viviendas destruidas, una de ella de tres pisos en construcción reducida a dos, señales viales arrasadas y árboles arrancados de sus raíces.

Las primeras imágenes muestran también cómo los vientos huracanados destruyeron totalmente una bodega dejando los hierros retorcidos al igual que una estación de servicio de gasolina.

El Servicio Nacional de Meteorología alertó de que el fenómeno meteorológico podría dejar inhabitables las casas “durante semanas o meses”.

En otro vídeo del canal Eyewitness News se puede ver cómo un edificio de madera que está siendo construido en primera línea de playa se derrumba debido a la fuerza de los vientos.

El Centro Nacional de Huracanes ya anticipó hoy que Michael podría provocar una marejada ciclónica “mortal” y vientos “catastróficos”.

Junto a los fuertes vientos y lluvias, que podrían acumular hasta 30 centímetros en algunas zonas, lo que podría provocar riadas, la mayor preocupación de las autoridades es el aumento del nivel del mar.

Las previsiones de los meteorólogos apuntan a que el nivel del mar podría subir hasta los 4,2 metros en la región debido a los fuertes vientos, la marejada ciclónica que provoca y la subida de la marea, prevista para esta tarde.

En su boletín, el NHC indicó que el ciclón se mueve por el interior de Florida y mantiene vientos de 240 km/h mientras se desplaza hacia el interior de EE.UU a 24 km/h.

Más de 3,7 millones de personas viven en zonas bajo alerta por el paso del huracán, desde la costa del Golfo de México hasta Virginia, donde se prevé que Michael llegue este jueves o viernes ya debilitado y degradado a tormenta tropical.

 

 

EFE

 

Florida, EE.UU.- Florida se prepara para el embate del ciclón Michael, que este martes se convirtió en huracán de categoría 3 y según los pronósticos tocará tierra este miércoles en algún punto del noroeste del estado con una peligrosa combinación de fuertes vientos, marejadas ciclónicas y lluvias intensas.

“Es un ciclón monstruoso, y los pronósticos dicen que será aun más peligroso”, señaló hoy el gobernador de Florida, Rick Scott, en una conferencia de prensa en la que destacó que hay vidas en riesgo a causa de Michael.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, pronosticó el lunes que Michael iba a tocar tierra mañana como un huracán de categoría mayor y ya lo es, pues alcanzó vientos de 120 millas por hora (195 km/h).

Michael se fortaleció en las últimas horas y ya tiene categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5) mientras se dirige rumbo norte hacia la costa de Florida, de la que se encuentra a unas 295 millas (470 kilómetros).

En su más reciente boletín, el NHC advierte además de que espera que el ciclón se fortalezca todavía más antes de tocar tierra durante este miércoles en la zona del “Panhandle” o del “Big Bend”, la esquina noroccidental del estado.

Treinta y cinco de los 67 condados del estado están en estado de emergencia desde el fin de semana.

En nueve condados se han emitido ordenes de evacuación obligatoria para los residentes en zonas bajas e inundables, y además se ha instado a la evacuación voluntaria en áreas de otros nueve.

En el “Panhandle” se registran largas filas en las gasolineras e incluso algunas se han quedado sin existencias, pero los camiones cisternas trabajan contrarreloj para que puedan cubrir con la demanda, según la Asociación Americana de Automovilistas (AAA).

Los meteorólogos alertan que Michael, que se desplaza rumbo norte a unas 12 millas por hora (19 km/h), genera vientos huracanados, intensas lluvia y un “mortífero” aumento del nivel del mar que llegará a Florida en las próximas horas.

Este aumento del nivel del mar, provocado por la marea, el fuerte oleaje y una fuerte marejada ciclónica, pudiera ser de hasta 13 pies de altura (3,9 metros) en algunos puntos de la costa floridana.

Los vientos huracanados se extienden desde el ojo del ciclón hasta 45 millas (75 km), mientras que los de fuerza de tormenta tropical (menos de 75 m/h o 1199 km/h) se sienten hasta a 175 millas (280 km).

Por este motivo, la costa noroeste de Florida, parte de la costa de Alabama, Georgia y zonas de Misisipi y Carolina del Sur están bajo avisos y advertencias de varias categorías.

Junto a los fuertes vientos y lluvias, que podrían acumular hasta 12 pulgadas (30 centímetros) en algunas zonas, Michael podría provocar tornados en el noroeste y todo el norte de Florida y el sur del estado de Georgia, donde su gobernador, Nathan Deal, declaró el estado de emergencia en 92 de sus condados.

Las oficinas públicas están cerradas desde hoy martes hasta el jueves en los condados en emergencia, al igual que la mayoría de las escuelas y universidades.

En las autopistas de algunas zonas del noroeste no se cobra ya peaje para facilitar que la población de las zonas amenazadas busque refugio en lugares seguros y en las ciudades y pueblos se distribuyen sacos de arena para frenar el avance de las aguas en caso de crecida del mar e inundaciones por lluvias.

La compañía eléctrica Duke Energy advirtió de que los cortes del suministro eléctrico son probables en la zona noroeste de Florida, por lo que instó a sus clientes a “tomar en serio” la situación y prepararse.

Entre las recomendaciones que las autoridades y compañías como Duke Energy han hecho a la población para antes de Michael están el preparar un kit de emergencia, proveerse de agua y elementos no perecederos y de radios a pilas o televisiones portátiles y cargar teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.

Para después de la tormenta todos coinciden en que lo principal es mantenerse alejado de líneas de tensión que hayan caído o estén colgando, así como de árboles o ramas que estén tocando esas líneas.

El presidente Donald Trump alertó hoy de la intensidad del huracán Michael en un mensaje en Twitter, en el que avisó de que este ciclón es mayor que Florence, que el mes pasado causó la muerte de más de una treintena de personas en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

 

EFE

EE.UU.- Brett Kavanaugh, acusado de presuntos abusos sexuales, juró hoy su cargo como nuevo juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos después de que el Senado aprobara horas antes su nominación, propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En una ceremonia privada dentro de la sede del Tribunal Supremo en Washington, y ante el magistrado de esa corte ya retirado, Anthony Kennedy, el juez John Roberts tomó el juramento a Kavanaugh, quien se convirtió así en el juez número 114 del alto tribunal estadounidense, informaron medios estadounidenses.

Precisamente, Kavanaugh cubrirá el puesto vacante dejado por el juez Kennedy, que se jubiló este verano.

La Casa Blanca informó en un comunicado que Trump firmó a bordo del avión presidencial un documento que designa a Kavanaugh como nuevo juez del Tribunal Supremo, previo paso al juramento oficial.

Antes de rubricar ese escrito, Trump celebró que el Senado confirmara al juez entrante, a quién catalogó de “persona extraordinaria”, con “mucho talento”.

El mandatario, además, quitó hierro a las protestas en contra de Kavanaugh y aseguró que eran unas “200 personas”, una cantidad que dijo “ni siquiera llenaría las primeras dos filas de nuestro rally en Kansas”, al que asistió hoy, de acuerdo a su cuenta de Twitter.

Centenares de personas, mayoritariamente mujeres, se concentraron a lo largo del día en los aledaños del Capitolio y del Tribunal Supremo, ambos edificios situados a una calle de distancia en la capital estadounidense.

“Vamos a salir a la calle las veces que haga falta; esto es una vergüenza para nuestro país, Kavanaugh es un mentiroso”, señaló a Efe Patrice Green, una mujer de 37 años que llegó a la capital estadounidense desde el vecino estado de Maryland.

El nuevo juez del Supremo ha sido acusado de supuestos abusos sexuales contra por lo menos tres mujeres, incluyendo la profesora de psicología, Christine Blasey Ford, que acudió la semana pasada al Comité Judicial del Senado a narrar su versión de los hechos, presuntamente ocurridos en 1982.

Las alegaciones de Ford estuvieron seguidas de las de otras dos mujeres, lo que ocasionó que los senadores presionaran a Trump para que el FBI investigara las acusaciones y emitiera un informe confidencial este jueves.

Pese a las serias acusaciones, Kavanaugh logró los apoyos necesarios para ser confirmado en el Senado y poder ocupar así el cargo vitalicio en el Tribunal Supremo.

Con la llegada de Kavanaugh a la Corte Suprema se decanta la balanza hacia el conservadurismo en el alto tribunal, ya que ahora cinco de los magistrados que lo componen han sido nombrados por presidentes republicanos y cuatro de ellos por demócratas.

Con la confirmación de Kavanaugh, Trump ha conseguido nominar con éxito a dos candidatos para el Tribunal Supremo, después de que el juez Neil Gorsuch fuese confirmado para la máxima corte en abril del año pasado.

 

EFE

La líder opositora peruana Keiko Fujimori aseguró hoy que es víctima de una persecución política y aseguró que saldrá “más fortalecida de esta injusticia” después de que un juez ordenara su detención en un caso de presunto lavado de activos.

“Esto se llama persecución política”, señaló Keiko en un mensaje manuscrito que publicó en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Agregó que ha sido detenida “sin argumentos jurídicos” y pidió a sus seguidores “reforzar el trabajo en las bases” para que levanten “su voz”.

 

EFE

Haití.- El número de muertos en Haití a causa del sismo del sábado se elevó a 15, mientras que los heridos suman 333, informó este lunes Protección Civil, que precisó además que 7.000 casas fueron destruidas por el terremoto.

En Port-de-Paix, en el departamento Noroeste de Haití y el lugar más cercano al epicentro del sismo de 5,9 de magnitud, murieron 9 personas, mientras que otras cinco fallecieron en Gros Morne, en el departamento de Artibonite, y una en Saint-Louis du Nord.

El director de Protección Civil, Jerry Chandler, aseguró en rueda de prensa, que los equipos de esta dependencia “están en toda las zonas”, mientras llamó a la ciudadanía a “estar vigilante en caso de nuevos sismos”.

Consciente de la vulnerabilidad de este país y de la fragilidad de sus infraestructuras, el funcionario apuntó que tienen “que prepararse mejor” e informó que trabajan con varios ministerios “para luchar contra las malas construcciones”.

“El problema es muy grande y está en el todo el país, tenemos que solucionarlo, pero no es fácil”, subrayó.

Por su lado, el portavoz del Gobierno, Eddy Jackson Alexis, dijo que la situación “está complicada”, pero que las autoridades se esfuerzan por “responder y ayudar a la gente” afectada por el sismo. “El Gobierno ya está desplegando comida y personal médico en varias zonas afectadas”, y señaló que se quiere “evitar que las víctimas se sientan abandonadas”.

El epicentro del seísmo del sábado se registró frente a la costa noroeste, 20 kilómetros al norte de Port-de-Paix y 175 kilómetros de distancia de la capital, Puerto Príncipe, a una profundidad de 15,3 kilómetros, según informó en su página web el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).

En menos de 24 horas se registró otro temblor de magnitud 5,2 en la escala abierta de Richter con epicentro muy cerca al del terremoto del sábado, concretamente 16 kilómetros de distancia de Port-de-Paix, y a una profundidad de 10 kilómetros.

Este terremoto es uno de los más fuertes que ha sufrido Haití tras el ocurrido el 12 de enero de 2010 de magnitud 7 en la escala abierta de Richter que causó más de 300.000 muertos, un número similar de heridos, unos 1,5 millones de damnificados y la casi total destrucción de su capital, Puerto Príncipe.

 

EFE

Brasil.- Durante las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del domingo en Brasil, el Ejército reforzará la seguridad en 513 municipios brasileños, según informó este sábado el Tribunal Superior Electoral (TSE) .

El número de localidades a las que fue autorizado el envío de miembros de las Fuerzas Armadas para garantizar que las elecciones transcurran con normalidad equivale a cerca del 9 % de los 5.564 municipios brasileños y abarca desde grandes ciudades como Río de Janeiro hasta pequeños poblados amazónicos.

Las tropas serán enviadas a localidades de 11 de los 27 estados del país, según la máxima autoridad electoral.

Los refuerzos fueron solicitados por los gobierno regionales o por jueces ante posibles incidentes o por falta suficiente de policías, y fueron autorizados por el Tribunal Electoral tras el estudio de cada caso en particular.

Las peticiones son encaminadas directamente al Ministerio de Defensa, el encargado de determinar el número de efectivos a ser enviado a cada localidad.

Las elecciones de este año, las más imprevisibles desde que Brasil recuperó la democracia en 1985, se han caracterizado por un clima de radicalización y polarización entre el socialista Fernando Haddad y el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue acuchillado durante un mitin el 6 de septiembre pasado.

La mayoría de los municipios que recibirán tropas está en la región amazónica (Acre, Amazonas, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará y Tocantins) o en el empobrecido nordeste brasileño (Piauí, Río Grande do Norte y Ceará).

Según el Atlas de la Violencia 2018, en las regiones nordeste y norte de Brasil se sitúan los siete estados con mayores índices de homicidios por cada 100.000 habitantes: Sergipe (64,7), Alagoas (54,2), Río Grande do Norte (53,4), Pará (50,8), Amapá (48,7), Pernambuco (47,3) y Bahía (46,9).

Río de Janeiro, en donde serán enviados refuerzos a 69 municipios, es el único estado de las pobladas regiones del sur y del sudeste de Brasil en recibir refuerzos, por su situación particular de violencia, que obligó al Gobierno a declarar en febrero pasado una intervención militar en su seguridad.

La intervención fue determinada para contener la ola de violencia desatada tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 por grupos de narcotraficantes, milicianos (parapoliciales) y delincuentes comunes.

Según el juez Mauro Nicolau, del Tribunal Regional Electoral de Río, “más del 40 % (de las personas en Río) están bajo la influencia de fuerzas ilegales”, lo que supone en número totales “entre 1,4 y 1,7 millones de electores”.

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública, con la movilización de tropas en esos municipios, el número de agentes de organismos de seguridad pública responsables por la seguridad durante las elecciones asciende a unos 280.000, entre policías, militares, guardias civiles y miembros de la Agencia Brasileña de Inteligencia y de la Fuerza Nacional de Seguridad.

La movilización de las Fuerzas Armadas en las elecciones está prevista en la constitución para “garantizar la normalidad del pleito, el libre ejercicio del voto y el buen progreso de los escrutinios”.

Las labores de seguridad durante las elecciones son coordinadas por el Ministerio de Seguridad Pública, que montó desde el jueves un Centro Integrado de Comando y Control en Brasilia que cuenta con la participación de oficiales de cada uno de los organismos involucrados.

EFE

Era un viaje diplomático crucial para el nuevo gobierno de Paraguay. Para honrar más de 60 años de relaciones bilaterales, el presidente Mario Abdo Benítez visitó en Taipei a la presidenta Tsai Ing-wen, del independentista Partido Demócrata Progresista, que se opone las pretensiones chinas de dominar Taiwán. Pero algo salió mal.

La prensa taiwanesa reportó un escándalo. Una traductora taiwanesa contratada para asistir al director de Migraciones, Julián Agustín Vega Insfrán, denunció al funcionario de comportamiento sexual inapropiado por "frotarle el muslo". La noticia llegó rápidamente a Asunción y Vega Insfrán tuvo que renunciar a su cargo en medio de la gira.

Paraguay y Taiwán son viejos socios, una relación que ha dado buenos réditos económicos al país sudamericano. Forma parte del reducido club de países que reconocen a Taiwán como país independiente de China, 17 naciones que desde 2016 ha perdido cinco integrantes. Paraguay es el único aliado diplomático de Taiwán en Sudamérica. Por eso, Abdo Benítez y su delegación fueron recibidos con los más altos honores.

Fotos de ambos presidentes sonrientes ocuparon los portales web de noticias de Paraguay acompañando a titulares sobre la carne vacuna que se envía a Taipei y la avanzada tecnología o el dinero que viene a cambio.

Pero de pronto toda la atención de la prensa pasó a Vega Insfrán.

La noticia explotó el lunes pasado. Vega Insfrán, del oficialista Partido Colorado, exconcejal de un municipio popular, había llegado a Taipei por 8 días para participar de un curso de formación para oficiales de migración. Pero, al parecer, no estuvo a la altura de las circunstancias. Vega Insfrán se defendió desde Taiwán con el argumento de que todo fue un "malentendido".

Y apeló a las "costumbres" del hombre paraguayo para justificar su manoseo. "Hablé y le expliqué cómo es nuestra costumbre. Le toqué el muslo y eso le molestó. Fue ante mucha gente", dijo el director de Migraciones a la radio paraguaya ABC Cardinal.

"Costumbre de macho acosador paraguayo", no de Paraguay, declaró en su Twitter la política y activista feminista Lilian Soto. "Por suerte existen las redes y podemos explicar que esto no es normal para todo el Paraguay.

Está en juego la imagen del país", agregó Soto cuando fue entrevistada en la misma radio que Vega Insfrán. El mismo día en que fue acusado de acoso sexual, el director de Migraciones paraguayo llegó a un acuerdo con la mujer, que retiró los cargos con la condición que el hombre abandonase el país lo antes posible.

Mientras el presidente paraguayo seguía su visita en Taipei, los medios locales ardían y la gente en redes sociales se ponía cada vez más creativa para denunciar el comportamiento de Vega Insfrán.

El ministro de Interior de Paraguay, Juan Ernesto Villamayor, anunció medidas severas contra el acusado. Calificó el hecho de "bochorno" y de "inadmisible". Horas después aceptó la renuncia del secretario.

La gira de Abdo Benítez continúa en Taipei. El miércoles 10 de octubre, la comitiva paraguaya participará en la celebración del Día Nacional de Taiwán.

El desafío del Presidente será que los titulares se concentren otra vez en la agenda comercial y política de la visita.

 

El País

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro aseguró este lunes que el gobierno de Nicolás Maduro debe salir de Venezuela por considerar su presunta responsabilidad en la muerte del concejal opositor Fernando Albán en la sede del Sebin.

“Condenamos la muerte de Fernando Albán, responsabilidad directa de un régimen torturador y homicida. Esta dictadura criminal debe irse ya”, escribió en su cuenta en Twitter.

New York, EE.UU.- Una dominicana, su esposo ecuatoriano y sus dos hijas fueron arrestados y acusados de dirigir una red de prostitución que operaba en Queens y Long Island en los Estados Unidos.

Los implicados han sido identificados como Arelis Peralta, su esposo, el ex detective Ludwig Paz, y sus hijas Jarelis y Arisbel Guzmán quienes fueron instruidos de cargos y liberados hasta la próxima audiencia de su caso, el 30 de octubre.

Enfrentan cargos de administrar un negocio de burdeles y apuestas ilegales, bajo el mando de Paz y Peralta.

Las autoridades informaron que la red de prostitución generó ingresos de más de 2 millones de dólares entre agosto de 2016 y septiembre de 2017, según la Policía.

La pesquisa inició en 2015 por parte de la Oficina de Asuntos Internos del departamento policial.

Durante las indagatorias los investigadores intervinieron llamadas telefónicas y utilizaron agentes encubiertos que se hacían pasar como clientes para sostener su caso.

Más artículos...