París, Francia.-  Con un cóctel institucional agasajó el Banco Popular Dominicano a empresarios turísticos, relacionados y miembros de la delegación oficial de la República Dominicana, presentes en la International French Travel Market-Top Resa 2018.

La actividad fue celebrada en el histórico Hotel Plaza Athénée, con sus deslumbrantes vistas hacia el parque del Campo de Marte y la Torre Eiffel.

Los asistentes compartieron junto al presidente del Banco Popular y del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón; al ministro de Turismo, señor Francisco Javier García, y al presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), señor Joel Santos.

En sus palabras durante el encuentro, el presidente del Banco Popular reiteró el compromiso histórico del Grupo Popular como el principal financiador del desarrollo del turismo en la República Dominicano.

En este punto, recordó que Banco Popular y Popular Bank Limited, filial de Grupo Popular en Panamá, contaban, a cierre el mes de mayo, con una cartera equivalente al 55.6% de todos los préstamos otorgados al sector por parte del sistema financiero nacional.

El señor Grullón indicó que a la entidad bancaria que preside le satisface haber sido pionera “en apoyar decididamente esta industria, en diseñar, participar y confiar en operaciones locales e internacionales de primera línea, que han consolidado esta trascedente locomotora de la economía dominicana”.

El presidente del Popular felicitó al Gobierno que encabeza el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, y con él, al ministro de Turismo, licenciado Francisco Javier García, por la visión respecto de la industria turística y sus posibilidades de desarrollo, así como por la eficiente gestión que están llevando a cabo en este ámbito, en beneficio del crecimiento económico y social del país y de la población dominicana.

De su parte, el ministro de Turismo, señor Francisco Javier García, destacó que el éxito alcanzado por la República Dominicana es fruto del compromiso conjunto de instituciones de prestigio, entre ellas el Popular, cuya participación en el desarrollo de esta industria catalogó como “determinante y consciente del impacto que tiene el turismo para la República Dominicana”.

En este sentido, el presidente de (ASONAHORES), señor Joel Santos, coincidió en valorar el trabajo aunado y resaltó la importancia del apoyo ofrecido por el sistema financiero, especialmente el dado por el Popular el cual, dijo, se ha ganado la referencia de ser “el banco del turismo” por ser “los pioneros en el sistema financiero en lo que se refiere al apoyo al sector turístico”.

A rítmo de la interpretación en vivo de un trío de jazz, más de un centenar de inversionistas, autoridades y empresarios de importantes cadenas hoteleras presentes en esta feria profesional de turismo se dieron cita en el cóctel del Banco Popular, donde pudieron departir y disfrutar una selecta variedad de vinos franceses y bocadillos.

IFTM-Top Resa es una feria de referencia para los profesionales del sector en Europa y es clave para la industria turística nacional, porque Francia representa uno de los mayores mercados de emisión de turistas europeos hacia la República Dominicana, con 221,000 visitantes galos en nuestro país el pasado año.

Santo Domingo, RD.- La Dirección Genera del Impuestos Internos (DGII) informó que para el próximo lunes primero de octubre iniciará la temporada para el pago del Impuesto de Circulación Vehicular (Marbete) 2018-2019, con un total de un millón 814 mil 324 unidades vehiculares hábiles para renovar.

Mediante comunicado informativo emitido por la entidad explica que la Ley 241-67 y sus modificaciones establece que a través de la renovación del marbete se efectúe el pago del Impuesto de Circulación de Vehículos.

La institución explicó también que para el periodo 2018-2019 se mantiene la misma tarifa del proceso de renovación de marbetes del año anterior.

Mientras que los vehículos con más de cinco años de fabricación pagarán RD$1,500 y aquellos con cinco años o menos de fabricación RD$3,000.

La duración del proceso de renovación de marbetes será hasta el lunes 7 de enero del 2019 y no habrá recargos.

El comunicado reza que desde el martes 8 de enero hasta el viernes 8 de febrero de 2019 continuarán las ventas con recargo. El comunicado informa que este año el monto del recargo que deberán pagar los propietarios de vehículos que no renueven a tiempo su marbete será de RD$1,500.

La renovación del marbete se podrá realizar en línea, a través del portal web www, dgii.gov.do. como en tiempos anteriores.

Esta facilidad estará disponible desde el lunes 1 de octubre hasta el viernes 7 de diciembre de 2018, e incluye el envío de los marbetes a la dirección residencial o laboral que el contribuyente indique.

La DGII informó que en los casos en que el contribuyente exceda las 70 órdenes solicitadas en línea, tendrá que retirar sus marbetes por el Centro de Atención al Cliente de Vehículos de Motor.

Santo Domingo, RD.-  Ciudadanos se movilizan este martes a pie, en bicicletas y en vehículos, en protesta por el alza de los combustibles.

Durante el carreteo un vehículo en marcha, que trató de salir adelante del “carreteo”, chocó a un policía motorizado que custodiaba la actividad.

El agente cayó al pavimento, a la altura de la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset, pero de inmediato fue trasladado en una ambulancia.

La multitud durante el recorrido se escuchan vociferando: “El PLD cogiendo, y el combustible subiendo”, “Pa’ la calle, que esto no lo aguanta nadie”.

Avanzando a paso lento van los vehículos que apoyan la protesta, mientras que un grupo del movimiento “El país que queremos” corre en bicicletas, promoviendo una alternativa de transporte por los altos precios de los combustibles.

Algunos de los participantes se quejan por la presencia de los agentes policiales con macanas de la Policía Nacional, alegando que no es necesario, por ser una marcha pacífica.

Moradores residentes en Santo Domingo Este, reportaron que contrario a otros días, el tránsito a esta hora es ligero en ruta desde el Distrito Nacional a ese municipio. “Parece como si fuera un día de fiesta”, comentó un ciudadano

Ante el anuncio de la protesta, muchos moradores salieron temprano, para evitar los tapones.

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dijo este miércoles que la racionalidad exige ponerle un límite o barrera a los gastos de las campañas electorales en el país.

Castaños Guzmán, dilucudó que desde la implementación del financiamiento público a las campañas electorales en 1998, han sido destinados RD$13,480,406,470, y que si se calculaba a cuánto ascendería para las elecciones de 2020, habría que hablar de RD$17,905,406,470, según las proyecciones estimadas, ya que el Estado financia los partidos políticos que son reconocidos por la JCE, con asignaciones que dependen de las votaciones que obtienen las organizaciones en los procesos electorales en los que participan.

De ser aprobado el proyecto de Ley de Partidos Políticos, que ya aprobaron los senadores y que estudian los Diputados, el costo provisional de las primarias abiertas y simultáneas sería de 5,682 millones de pesos, según indicó Castaños Guzmán.

Dijo que en cuanto al voto dominicano en el exterior, tenemos un Padrón Electoral de inscritos en 11 países al 2016 de 384,523 organizados en 731 Colegios Electorales, distribuidos en 246 recintos en varias naciones.

“Hay que estar atentos a la nueva realidad: las ofertas de dinero ilegal, producto del narcotráfico internacional, lavado de activos, trata ilícita de personas y demás actividades delictuosas, se convierten en tentaciones atractivas que pudieran contaminar la voluntad de algunos candidatos y futuros funcionarios, y que, a cambio de estas dispensas obsequiosas e inmorales, comprometan su futura voluntad pública, que eventualmente los convierte en prevaricadores”, expresó Guzmán.

Guzmán no descartó que en un “futuro no muy lejano”, los dominicanos puedan votar en el nivel congresual por el senador de un partido y por un diputado de otro partido.

El presidente del organismo electoral ofreció estos datos durante su participación en el Almuerzo Mensual que auspicia la Cámara Americana de Comercio.

Santo Domingo, RD.- Aplican  aumentos en la tarifa del pasaje urbano de cinco a 15 pesos en las rutas urbanas, desde este jueves y anuncian que desde el próximo lunes dispondrán incrementos que van desde 20 hasta 50 pesos en las rutas interurbanas, en medio de protestas de los pasajeros.

El aumento es aplicado por choferes afiliados a la Confederación de Organizaciones del Transporte (Conatra). 

El presidente de Conatra, Antonio Marte, dijo que esa entidad dejó a opción de los choferes el aumentar de la tarifa del pasaje, “ellos los choferes dijeron que no aguantan más los aumentos en los combustibles y los costos operacionales”.

Esta medida la aplican transportistas de carros, minibuses y autobuses que cubren rutas de Los Alcarrizos, Villa Altagracia-Santo Domingo, y el Distrito Nacional, con alzas que oscilan entre cinco y diez pesos al pasaje.

“No queremos aumentar los precios de los pasajes, pero los constantes aumentos en los combustibles que toda la semana aplica el Gobierno vía Industria y Comercio, nos obligan a tomar esta molestosa medida que afecta a toda la población”, agregó Marte.

Marte dijo que desde el lunes los incrementos en los precios de la tarifa del pasaje se extenderá a nivel nacional, en las rutas urbanas e interurbanas, con precios que van desde 20 hasta 50 pesos.

“Los choferes ya no aguantamos más, y hace mucho que venimos reclamando atención de parte del Gobierno a nuestro sector, pero cuando hacíamos la advertencia , el Intrant de manera abusiva y arrogante, nos respondía enviándonos actos de alguacil, emplazándonos a dejar sin efecto al alza, a pesar de que compramos combustibles, piezas, neumáticos y otros insumos a precios muy altos”, subrayó Marte.

El empresario del transporte, junto a otros directivos de Conatra hizo el pedido esta mañana al entregar un documento en Industria y Comercio, donde piden al titular de la cartera, Nelson Toca Simó, no seguir aumentando los carburantes.

Las rutas 53 y 29, ya cuentan con la imposición unilateral por los choferes del concho, catalogando los usuarios esta acción como abusiva.

Los pasajeros consultados dijeron que los choferes cobran 40 pesos desde el sector La Unión hasta el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, que anteriormente pagaban 35 pesos, un incremento de cinco pesos.

Desde La Zona Franca-Alcarrizos y kilómetro 9 de la referida vía, los choferes cobraban 30 pesos pero ahora la tarifa es de 35 cinco pesos, con un aumento de $5.00 para cada usuario.

Desde el sector La Unión-Kilómetro 13 de la Autopsita Duarte, el precio del pasaje era $25.00 y hoy tiene un costo de $30.00, y desde la entrada de Los Alcarrizos al sector La Unión, la tarifa sigue a $25.00.

Por su parte, los chóferes argumentan que aplicaron el aumento a la tarifa del pasaje a los reajuste durante las últimas semanas en los precios de los combustibles, los repuestos de vehículos, neumáticos, baterías y demás accesorios.

Santo Domingo, RD.- Mr. Jefferson Finch, senior vice presidente del banco de inversión internacional Jefferies LLC en Nueva York,  llegó al país acompañado de los ejecutivos Stephen Bailey Smith, de la firma Global Evolution; Spencer Rodríguez, de la firma TCW; y Marco Ruijer, de NN Investments Partners, quienes estan interesados en el comportamiento macroeconómico de la República Dominicana, con vistas a realizar inversiones en la nacion dominicana.

Los inversionistas fueron recibidos por fel gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu.

Valdez Albizu respondió a las primeras cuestiones planteadas por los inversionistas internacionales, que la República Dominicana adoptó desde 2012 un esquema de metas de inflación cuya consecución se ha realizado dentro del rango meta previsto por el BCRD en todo ese periodo.

Albizu señaló que las previsiones “son bastante optimistas, tomando en cuenta que el índice de precios acumulado enero-mayo se situó en apenas 1.2% en 2018, compensando parcialmente el alza del precio de los hidrocarburos con la evolución de los precios agropecuarios”. A ello añadió su estimación de que en 2018 la inflación se situará por debajo del rango meta proyectado en 4 +/- 1%.

En cuanto a la depreciación del peso dominicano con respecto al dólar, Valdez Albizu dijo que “hablamos de una depreciación de 3.2% anual y la experiencia que hemos tenido en el pasado es que con baja inflación hay menos variaciones en el tipo de cambio y, por tanto, se produce una mayor seguridad y certidumbre para el inversionista externo”.

Más allá de datos de inflación y depreciación, el gobernador abundó en que “nuestra meta será un crecimiento por encima del potencial de la economía en torno al 5.5%, pues ya en el periodo de enero-abril se ha registrado un crecimiento promedio de de 6.7% y las perspectivas muestran que incluso pudieran superarse estas previsiones”.

Valdez Albizu indicó a los inversionistas internacionales que “si sucediese eso y no se produjeran condiciones adversas, como fenómenos climatológicos dañinos, alzas elevadas en los precios de los hidrocarburos debido a causas externas, o aumentos de las tasas internacionales de interés, estaríamos hablando de un crecimiento en torno al 6% para 2018”.

Para afianzar la perspectiva favorable de los inversionistas internacionales, el gobernador recalcó que “este crecimiento no provocará mayor inflación porque el flujo de divisas que entra al país puede perfectamente satisfacer esa demanda, sin distorsiones mayores en los precios”.

Los inversionistas internacionales que visitaron el BCRD para realizar una evaluación de sus inversiones futuras en la República Dominicana preguntaron a Valdez Albizu sobre posibles variaciones en el tipo de interés.

El gobernador les respondió que la postura monetaria se ha mantenido neutral con respecto a la tasa de política monetaria, aunque les transmitió que “estamos monitoreando el comportamiento de las tasas de interés a través de las decisiones de la Reserva Federal (FED), ya que no podemos permitir que haya una brecha entre la tasa interna y la tasa de consenso externa”.

Valdez Albizu abundó en que históricamente la República Dominicana tiene el mayor flujo de inversión extranjera directa en la región del Caribe, cuya perspectiva es también muy positiva para 2018.

Los títulos emitidos en la República Dominicana gozan de un alto prestigio y consideración para los inversionistas internacionales, cuya visión se ve respaldada por el excelente crecimiento de la República Dominicana y el buen estado de su Sistema Financiero, contemplando los sólidos fundamentos económicos.

El gobernador señaló los excelentes resultados que se vienen registrando en los Ingresos Fiscales, que permitirían mejorar el déficit estimado en el presupuesto de -2.2%.

Albizu invitó a los inversionistas a apostar, junto con los dominicanos, por el futuro económico de la nación, que muestra garantía y seguridad jurídica y reglas de juego claras para la inversión.

Acompañaron al gobernador durante el mitin, la asesora económica Olga Díaz, el subgerente de políticas monetaria, cambiaria y financiera Joel Tejeda, y los directores Julio Andújar, de Programación Monetaria, Ramón González, de Cuentas Nacionales, y Rafael Capellán, de Internacional.

Cabeza de Toro, La Altagracia. RD.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ordenó el embargo conservatorio de los bienes muebles e inmuebles del parque acuático Marinarium, ubicado en Cabeza de Toro, Punta Cana, por no haber obtemperado al pago de RD$220.4 millones retenidos por el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

La intervención de la empresa, que representa el señor John Vásquez, fue ordena mediante la resolución 252/2018, que es una “Providencia que ordena medidas conservatorias a contribuyente en proceso de cobranza activa”, está fechada el 6 de este mes, pero la información fue conocida ayer.

La resolución firmada por Ubaldo Trinidad Cordero, Ejecutor Administrativo-Tributario, indica que la suma adeudada por violación al pago de ITBIS y mora está actualizada a la fecha de la resolución y corresponde a los períodos fiscales 2012 y 2013, están “sobradamente morosa”; y se deciden las medidas conservatorias “por no haber obtemperado al pago de sus obligaciones tributarias”.La suma en cobro incluye los recargos e intereses.

La misma, establece además, que la deuda de Marinarium con la DGII le ha sido notificada y requerida, y la medida conservatoria se ordena por el doble de la deuda que son RD$440.8 millones; y explica que las medidas conservatorias de los bienes se justifica por el riesgo existente para el cobro del crédito fiscal, porque el parque acuático solo tiene registrados a su nombre activos valorados en RD$7.1 millones, “que no cubre la totalidad de la deuda ni podría ser utilizado como garantía”.

La institución DGII además notifico un embargo retentivo a los 14 touroperadores y clientes principales de Marinarium, advirtiéndole que se abstengan de entregar “el dinero, valores y objetos cualesquiera”, que deban o retengan, pertenecientes al parque, o a Alexandra Christina Vásquez, que es el “responsable solidario” de la empresa ante la autoridad tributaria.

El parque acuatico Marinarum también fue intervenido en noviembre del año pasado por la Dirección Provincial de Medio Ambiente por diversas violaciones a las regulaciones ambientales, y el 3 de diciembre pasado el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, emitió la resolución DJ-RAS-4-2017-0318, cancelando el permiso ambiental que amparaba este parque acuático renovado en diciembre del 2013 por 5 años.

La DGIIE, informó además, que esta cancelación enumera una larga lista de violaciones a la ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a tratados internacionales de los cuales es signataria la República Dominicana y a resoluciones y prohibiciones.

Entre tanto, Marinarium acudió al Tribunal Superior Administrativo (TSA) el 17 de diciembre solicitando que se levantara la intervención del parque, pero el fallo emitido el 21 de febrero rechazó su pedimento, pero la primera semana del presente mes, el representante del parque anunció el reinicio de sus operaciones, porque el Ministerio de Medio ambiente había decidido revocar la cancelación de diciembre y emitir un nuevo permiso ambiental.

Santo Domingo, RD.- Según datos que maneja la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en el primer semestre se incrementó en un  20 % el monto que se desembolsó para que las distribuidoras pudieran tapar su déficit operacional, luego de que el monto pasara de US$162.2 millones durante la primera mitad de 2017 hasta los US$194.7 millones entre enero y junio del 2018.

Los datos revelan que el Gobierno Central necesitó más dinero para cubrir el déficit operativo que registran las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

El incremento se explica porque se compró más energía que hace un año, pero también se hizo a un mayor precio.

El informe de desempeño semestral de la CDEEE señala que para la primera mitad del año la compra de energía fue de 6,825.5 GWh, un 4.6 % más que en el mismo lapso de 2017.

Las adquisiciones se hicieron a un precio de US$12.40 por cada kWh, lo que representó un alza de 4.8 % más que hace un año.

La factura a mitad de año por la compra de energía eléctrica era de US$846.5 millones.

Si bien la matriz de generación en el país se ha diversificado en los últimos años, el uso de combustibles fósiles sigue liderando el mercado, por lo que la subida de los hidrocarburos en los mercados internacionales sigue incidiendo en la factura eléctrica.

En junio un 41.3 % de la energía generada dependió del fuel oil, mientras que 36.8 % provino del gas natural.

El 21.9 % restante de la energía se generó de forma hidráulica, con carbón o a través de renovables.

Por otro lado, aunque las EDE han logrado mejorar sus números, todavía no logran generar suficientes ingresos para cubrir sus gastos.

El nivel de cobranzas, que había mejorado en el último año, comenzó a dar señales de retroceso.

Mientras que en junio de este año las EDE registraron un nivel de cobranzas de 95.8 %, pero un año atrás era de 96.4 %.

La situación significa que las distribuidoras cobraron a sus clientes un total de US$731.5 millones de los US$778.9 millones que facturaron en el primer semestre, de acuerdo a los datos de la CDEEE.

Santo Domingo, RD.- Malestar entre amas de casa y otros consumidores es lo que ha provocado el aumento de RD$4.00 que tuvo el pasado viernes el combustible utilizado para cocinar en los hogares (Gas Licuado de Petróleo o GLP).

La presidenta de la Asociación de Amas de Casas, Ana Bertilia Cabrera, al hablar en representacion de este sector consideró como “inaguantable e insostenible” mantener un hogar con precios de combustibles altos y con el costo de la canasta familiar cada vez más elevado.

El precio del Gas Licuado de Petróleo GLP al día de hoy es de ($117.30).

Tanto las amas de casas como demás consumidores del GLP han considerado que el Gobierno está cometiendo un atropello contra los hogares más vulnerables del país, al incrementar semana tras semanas los precios de los combustibles de una manera que consideran “poco transparente”.

“El Gobierno está cometiendo atropellos contra los hogares de menores ingresos con el aumento constante del precio de los combustibles, las amas de casa no aguantamos más la situación de incrementos de los productos de la canasta familiar y de los combustibles”, expresó Ana Bertilia Cabrera.

La defensora de las amas de casas dominicanas dijo entender que la ciudadanía está huérfana de autoridad “porque no hay ningún organismo que monitoree la situación de precios en el mercado”.

Como cálculo para un hogar de cinco personas dijo que el precio de la canasta familiar, en su quintil más bajo, sobrepasa los 18 mil pesos.

En tanto que Salvador Polanco, presidente de la Asociación de Dominicanos para la Educación del Consumidor, consideró que ya la gente está desesperada. “Ya la gente no sabe qué hacer",  los salarios están congelados desde hace mucho tiempo, estos altos precios no se ajustan a los costos de la vida y es haciendo malabares que estamos en los hogares dominicanos, sobre todo los cabezas de familia, para poder sortear esa situación tan difícil”, enfatizó Salvador Polanco.

Polanco hizo un llamado al Gobierno y a los empresarios dominicanos, para que sean elevados los salarios de la clase trabajadora, ya que según él, éstos, si reconocen que los sueldos en dominicana son muy bajos, pero no los aumentan en sus nóminas”.

El pasado viernes el Ministerio de Industria y Comercio dispuso un alza de cuatro pesos al precio del gas licuado de petróleo, para venderse a RD$11.30 el galón de ese combustible.

La Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), mañana domingo a las 10:00 de la mañana realizará una asamblea de transportistas donde tratarán el tema del aumento en el precio del Gas Licuado de petróleo, GLP.

Valverde, RD.-  Productores de arroz de la provincia Valverde piden  un aumento urgente en los precios del cereal porque, según ellos, no soportan más la situación por los bajos valores del producto, los elevados costos de mano de obra, agroquímicos y combustibles que deben invertir en las cosechas, además, de las cuantiosas pérdidas por el impacto de fenómenos naturales y otros factores que afectan su producción.

Es por tal razón, que el presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste, y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), Marcos José Rodríguez, declaró que esta misma situación enfrentan los arroceros del Cibao central, el Bajo Yuna y el Bajo Yaque, que junto a la región Nordeste y Noreste suplen más del 70% de la producción arrocera del país.

Asimismo, en iguales términos se pronunció Iván Tió Pimentel, presidente de la Cooperativa de Productores de Arroz de Valverde. Ambos expresaron que muchos arroceros se han cambiado para otros cultivos; otros han tenido que entregar sus fincas a los deudores.

Los productores dijeron que han desaparecido numerosas factorías, 12 de ellas en la provincia Valverde.

“El problema del sector arrocero en los últimos seis y casi 10 años, es que ha mantenido el mismo precio a pesar de que la mano de obra, agroquímicos, combustibles y otros componentes han subido de manera desproporcional, y eso no es posible”, expresó Rodríguez.

Santo Domingo, RD.- Tras disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la gasolina premium subirá RD$2.00 por galón, la regular RD$1.00, mientras que el gasoil regular bajará RD$1.00 y el tipo óptimo mantendrá su mismo precio para la semana del 30 de junio al 6 de julio de 2018.

De acuerdo a la medida de la institución la gasolina premium se venderá a RD$238.30 y la gasolina regular a RD$223.20. mientras que el gasoil regular a RD$182.50 y el tipo óptimo a RD$197.60.

El galón de avtur será vendido al público a RD$147.90, sube RD$1.00; el kerosene a RD$174.30 mantiene su precio y el fuel oil a RD$123.85, para un aumento de RD$3.00.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue a RD$116.30 por galón, y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, ambos mantienen su mismo precio.

Para la tasa de cambio promediada es de RD$49.50 según sondeo realizado por el Banco Central.

Santo Domingo. RD.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), informó que las empresas y personas físicas deben empezar desde este primero de mayo del 2018 a emitir las facturas de los bienes y servicios que ofrecen al público con la nueva secuencia de Números Comprobante Fiscal (NCF) autorizada por esa ninstitución.

La entidad recaudadora anunció desde hace varios meses el cambio de comprobante fiscal como parte de sus planes y lucha contra la evasión fiscal, la cual anda por alrededor de un 45% en el caso del ITBIS y más de un 60% en lo que respecta al impuesto sobre la renta.

Impuestos Internos hace poco tiempo comunicó que los NCFs autorizados con las series A y P solo podrían ser emitidos hasta el 30 de abril del presente año, dando paso así a la nueva secuencia.

Santo Domingo, RD.- De acuerdo a una disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, que atribuye las alzas a que  el petróleo sigue registrando aumentos constantes hasta alcanzar los US$68.82 el barril, la gasolina regular subirá RD$4.00, mientras que la la Premium aumentará RD$3.00 y los dos tipos de gasoil aumentarán unos RD$3.00, asimismo el GLP que también sube RD$3.00.

Tras la resolución, el galón de gasolina premium se venderá a RD$240.30, sube RD$3.00; el tipo regular a RD$227.20, con alza de RD$4.00; el gasoil regular a RD$186.50 y el óptimo a RD$195.60, ambos suben RD$3.00 por galón.

El avtur alcanza los RD$146.90 por galón, y el kerosene RD$174.30, ambos sufren un incremento de RD$2.00.

El galón de fuel oil se coloca a RD$115.85, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$113.30, para un alza de RD$3.00 cada uno.

Por el momento el metro cúbico de Gas Natural continúa a su mismo precio de RD$28.97.