Rusia. - El periodista ruso Arkady Babchenko, de quien las autoridades habían informado fue asesinado en Kiev, apareció este miércoles ante los medios para demostrar que estaba vivo y admitir que había participado en la pantomima de su falsa muerte para desmontar, junto a las autoridades locales, un verdadero plan del Kremlin para acabar con su vida.

Menos de 24 horas después de que la prensa de todo el mundo narrara su asesinato, el reportero de guerra, de 41 años, reapareció ante las cámaras para explicar que era víctima de una campaña de acoso tras publicar la caída de un avión militar ruso que se dirigía a Siria.

El también activista, muy crítico con el presidente Vladimir Putin, explicó que fingir su propia muerte era una forma de desactivar un plan en marcha para asesinarlo.

Ante la incredulidad general, el reportero pidió perdón a todos los que habían caído en el engaño. “Me gustaría disculparme por todo lo que habéis tenido que pasar”, dijo Babchenko al borde de las lágrimas.

“Lo siento, no había otra forma de hacerlo. Además, quiero disculparme con mi mujer por el infierno que ha tenido que pasar”.

Según Vasili Gritsak, director del SBU y presente en la rueda de prensa, el autor del “asesinato” ha sido detenido y el propio Babchenko se ofreció a participar en la pantomima para lograr neutralizar el atentado.

Bábchenko ha trabajado en el periódico Moskovski Komsomolets, la publicación de más tirada de la capital rusa, informa Pilar Bonet.

Fue en ese diario donde Bábchenko, nacido en 1977, comenzó su carrera periodística y literaria después de haber participado como combatiente en las dos guerras de Chechenia (1994-1996 y 1999-2003).

El periodista fue galardonado por sus relatos de aquella contienda, que le impactó muy profundamente.

En su Twitter, Bábchenko publicó una foto de un helicóptero y se refería a un general ucraniano que hace cuatro años no quiso llevarlo en él. “Dos horas después de la fotografía lo derribaron.

Murieron catorce personas y yo tuve suerte, Volví a nacer”, comentaba. Parecía una ironía del destino, en realidad todo estaba preparado.

Francia. - Las Compañías Republicanas de Seguridad, anti disturbios) han desmantelado uno de los 5 campamentos de inmigrantes ilegales instalados al norte de París, en unas condiciones de higiene y seguridad que se habían degradado rozando el dramatismo y los conflictos no siempre étnicos. 

A primeras horas de la mañana del miércoles, varios centenares de CRS, desplegados con tácticas militares de ocupación del territorio, procedieron al desmantelamiento de las tiendas más que provisionales donde vivían un millar de ancianos, mujeres, hombres y niños en el campamento del Millénaire (Milenario), a la altura de la Puerta de Aubervilliers, en la periferia norte de París. 

Es la trigésimo cuarta operación de desmantelamiento de un campamento de inmigrantes ilegales realizada en los últimos tres años. 

El desmantelamiento de la mañana del miércoles solo resuelve una parte del problema de fondo.
 
Todavía quedan otros cuatro campamentos en el norte de París, que los expertos en seguridad urbana han decidido «acordonar temporalmente, con el fin de evitar la propagación de conflictos y tensiones, entre inmigrantes, entre inmigrantes y vecinos de varios barrios sensibles.
 

Los inmigrantes expulsados habían llegado a París siguiendo muy diversas rutas, desde sus países de origen, Sudán, Somalía y Eritrea, mayoritariamente.

Entre el millar de expulsados había 87 personas vulnerables (mujeres solas con niños) y una quincena de menores solitarios o aislados (sin familia conocida).

Todos han sido conducidos a muy diversos albergues provisionales, repartidos por toda Francia, en direcciones, que el ministerio del Interior desea confidenciales, de momento.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el ministro del Interior, Gérard Collomb, un protegido personal del presidente Emmanuel Macron, se culpan en términos apenas velados del deterioro de una crisis siempre latente y al borde de un precipicio.
 

El gobierno es acusado de «imprevisión» e ineficacia, ante el ritmo siempre «sostenido de la llegada de inmigrantes ilegales.

La alcaldía de París es acusada de utilizar el drama de la inmigración como inquietante munición política.

ABC

Dublin.- Un obispo católico irlandés afirmó este viernes que algunas mujeres que abortan después de sufrir una violación consideran que la terminación del embarazo es “más traumática” que la propia agresión sexual.

El prelado Dermot Farrell, de la diócesis de Ossory (este), también criticó a los hombres que abandonan a sus parejas durante el periodo de gestación, pues, en su opinión, eso les “da más motivos” para abortar.

El obispo efectuó esas declaraciones mientras transcurre la campaña sobre el referéndum del aborto que se celebrará en este país el próximo 25 de mayo.

“Ante todo, la violación es un acto violento y un crimen violento contra la mujer. Y, a veces, lo que percibo de mujeres que han sido violadas es que el aborto que sigue a una violación es mucho más traumático”, aseguró Farrell.

El electorado irlandés está llamado a las urnas para decidir en un plebiscito si se elimina de la Constitución la llamada “octava enmienda”, que garantiza de igual manera el derecho a la vida del “no nacido” y de la madre.

Esta provisión solo permite la interrupción del embarazo en circunstancias excepcionales y convierte la legislación vigente en una de las más restrictivas de Europa, pues incluye la amenaza de suicidio, pero no contempla casos de incesto, violación o malformaciones del feto.

En caso de que desaparezca la enmienda, el Gobierno modificará después la ley, que prevé ahora penas de cárcel de hasta 14 años para las mujeres y los profesionales de la sanidad que procuran un aborto.

Aunque el Ejecutivo de Dublín, dirigido por el partido democristiano Fine Gael, no ha dado aún detalles, el Ministerio de Sanidad considera la posibilidad de permitir el aborto en todas las circunstancias durante las primeras doce semanas de embarazo.

Farrell ya indicó el pasado marzo que la propuesta para “eliminar” de la Constitución el “derecho a la vida” de un “niño inocente” para favorecer los “derechos personales y civiles” es “paradójica y engañosa”.

“No existe una vida humana que no tenga valor”, recalcó el obispo.

Alemania.- La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (norte de Alemania) descartó hoy el delito de rebelión en el proceso de extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y lo dejó en libertad bajo fianza mientras estudia la entrega por malversación.

Según explicó el tribunal en un comunicado, la sala primera de lo penal considera que la imputación del delito de rebelión es “inadmisible” por no cumplirse el requisito de la violencia, pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante.

La Audiencia no cree que Puigdemont corra riesgo de persecución política: “con la malversación de fondos públicos, al perseguido se le acusa de un acto concreto castigado también por la legislación alemana, no por sus ideas políticas”.

Aunque afirma que continúa el riesgo de fuga, el tribunal opina que, al ser “inadmisible” el delito de rebelión, ese riesgo se reduce de forma considerable, por lo que deja en libertad al político independentista con una fianza de 75.000 euros.

Según apunta, “por motivos jurídicos” no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que “los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí”.

A su juicio, el delito que podría ser equiparable en Alemania, el de “alta traición”, no puede aplicarse porque no se cumple el requisito de la “violencia”.

En un caso similar, el Tribunal Supremo alemán determinó que para cumplir con el concepto de violencia “no basta con que se amenace con ella o que se use” para inducir a los órganos del estado a actuar del modo deseado, sino que es necesario también que esa violencia tenga la capacidad de “doblegar la voluntad de esos órganos constitucionales”.

Mientras que la audiencvia destaca que “Este no es el caso”.

A su juicio, aunque es cierto que se pueden achacar a Puigdemont, como promotor y defensor del referéndum independentista, los actos de violencia registrados durante la jornada electoral, “por su naturaleza, extensión y efecto” estos actos no tenían la capacidad de “someter al Gobierno a una presión tal que se hubiera visto obligado a capitular ante las exigencias de los violentos”.

Respecto a la acusación de malversación de fondos públicos de acuerdo al Código Penal español, la Audiencia considera que puede ser admisible, pero avisa de que será necesario aclarar más hechos y solicitar información adicional.

EFE

Europa.- La situación política que se vive en Italia puede convertirse en una pesadilla para la Unión Europea, y no era fácil teniendo en cuenta el ambiente que está viviendo ahora mismo la Unión, con grandes tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Los jefes de estado y de Gobierno cenaron ayer en Sofia con un complejo menú centrado oficialmente en los Balcanes, pero salpimentado sin duda por las noticias que vienen de Italia.

A pesar de que oficialmente no se hacen comentarios y lo que dicen los portavoces oficiales de la Comisión es que la institución está preparada para trabajar con cualquier gobierno democrático, en Bruselas no puede ocultarse la preocupación que plantean los términos en los que se discute la formación de una coalición en Italia.

El principal problema es que Italia no es un país como Grecia, sino que es la tercera economía de la zona europea y de largo la más endeudada de la UE. Con una proporción relativa de 132% del PIB, la economía italiana es altamente dependiente de la deuda. Y un movimiento de pánico en los mercados puede suponer un problema terrible para la financiación del estado. 

En un primer momento, las instituciones europeas se preparaban para la eventualidad de que el resultado electoral favoreciese la candidatura del actual presidente del Parlamento Europeo y ex comisario,Antonio Tajani.

Pero el recuento no favoreció esta posibilidad y en su lugar ha desembocado en una coalición de populistas antieuropeos y demagogos euroescépticos. Una combinación letal para los intereses comunitarios.

 

Sería una inesperada revancha histórica, teniendo en cuenta que desde 2011, cuando se produjo la dimisión de Silvio Berlusconi forzada por las presiones europeas, se considera que la UE ha influido directamente en la gobernación de Italia a través de diferentes presidentes del Gobierno, para acabar desembocando en el triunfode esta combinación de nacionalismo y populismo antieuropeo.

ABC

Francia.- El museo de la localidad francesa de Elne, en el sureste del país, dedicado al artista local Etienne Terrus, descubrió que más de la mitad de sus fondos son obras falsas que no salieron de los pinceles del pintor especializado en paisajes de su región.

Según informan hoy medios locales, fue tras unas obras de mejora del museo cuando un especialista, el historiador del arte Eric Forcada, comenzó a sospechar de la atribución de algunos de los cuadros de la colección.

El elemento clave, según la radio local “France Bleu”, fue que en algunos de esos cuadros aparecían edificios que fueron construidos después de la muerte de Terrus, que vivió entre 1857 y 1922.

Ante esa duda, se creó una comisión de expertos para analizar los fondos del museo que determinó que 82 de los cuadros, más de la mitad del total, no podían ser atribuidos al pintor.

El Ayuntamiento de Elne, una pequeña localidad de la Cataluña francesa, situada al sur de Perpiñán, presentó una denuncia por falsificación y estimó que el prejuicio causado asciende a los 160.000 euros.

Pinturas, dibujos y acuarelas fueron adquiridos a lo largo de dos décadas por el municipio para integrar un museo dedicado a un pintor que nació y falleció en la localidad y que también se nutrió de donaciones y préstamos.

“Me pongo en el lugar de los visitantes que han pagado una entrada y que vieron obras falsas. Es inaceptable”, aseguró el alcalde, Yves Barniol, a “France Bleu”.

La emisora agregó que la investigación abierta por los servicios franceses contra el tráfico de obras de arte incluye a otros artistas y que el prejuicio puede extenderse por toda la región.

EFE

La noticia de su arresto en el aeropuerto de Orly, el pasado 27 de marzo, saltó a los titulares de la prensa internacional y dejó estupefacto a un Reino Unido hasta entonces admirado por el perfil de este empresario de éxito y feliz hombre casado, el hijo de un minero que ha logrado amasar una fortuna estimada en 40 millones de libras. Tras permanecer 48 horas en custodia, David Matthews, de 74 años, fue puesto en libertad con fianza, a la espera de una investigación judicial que en un plazo de seis meses decidirá si es llevado a juicio por “violación de una menor por una persona con autoridad sobre la víctima” (se ha especulado, sin confirmación oficial, que se trata de una sobrina suya).

Los supuestos hechos, solo denunciados el año pasado por un testigo no identificado, se habrían producido entre 1998 y 1999, una época en la que Matthews tenía instalada su residencia permanente en la isla caribeña de San Bartolomé junto a su segunda esposa y madre de tres de sus hijos. Por aquel entonces ya había forjado un gran imperio económico, fraguado desde sus años de juventud en el modesto garaje de la localidad inglesa de Rotherham que su progenitor compró al dejar la mina.

David empezó a trabajar como aprendiz de mecánico, pero pronto quedaron claras su habilidades para la compra-venta de autos que le permitieron financiar una carrera de piloto. Se casó con Anita Taylor, también piloto, pero el divorcio llegó tras el nacimiento de su única hija (Nina). Fueron tiempos difíciles en los que su condición de promesa del automóvil se vio truncada por un grave accidente en el circuito de Silverstone, en el que murió otro conductor y él sufrió heridas en un ojo.

Mathews se volcó entonces en levantar una gran compañía de autos de segunda mano que le procuró los beneficios necesarios para expandirse hacia el sector inmobiliario en los años noventa. De su segundo matrimonio con la artista y antigua reina de belleza Jane Parker nacieron James y Michael, que optaron ambos por dedicarse a las finanzas en la City, y el benjamín Spencer, hoy erigido en una estrella de la telerrealidad (gracias al programa Made in Chelsea). En 1999, Michael se convirtió a los 23 años en el británico más joven en coronar el Everest, pero nunca regresó de aquella expedición y fue dado por muerto.

Sus hijos le apodan “The Band”, en referencia al grupo americano de rock alternativo con el que comparte nombre, The Dave Mathews Band. Ricos, guapos y en perfecta sintonía familiar, esa idílica estampa de los Matthews se ha visto empañada ahora por la grave imputación que pende sobre el padre. Su portavoz ha negado “categóricamente las falsas y escandalosas acusaciones”. La última palabra la tiene ahora la justicia francesa.

 El País

 

 

 

 

 

 

 

 

Madrid.- La única comunidad que atiende con un servicio especializado los problemas de los menores por el uso compulsivo de las nuevas tecnologías es Madrid, que el resto de las regiones aborda con programas preventivos o dentro de la asistencia sociosanitaria en casos ya de abuso o adicción.

La Estrategia Nacional de Adicciones recientemente aprobada por el Gobierno (2017-2024) incluye por primera vez, además de las drogas clásicas, las adicciones sin sustancia, las comportamentales, generadas por el mal uso de las nuevas tecnologías, los juegos en línea y los videojuegos.

EFE

España.- En España la noticia del alta médica de Kate Middleton, causa sorpresa, extrañeza, y asombro, ya que a tan sólo seis horas después de dar a luz a su tercer hijo, la esposa del príncipe William de Inglaterra pudo abandonar el hospital St. Marys. Impensable en el marco del sistema sanitario español, donde el ingreso mínimo tras un parto es de 48 horas.
 
Rápida vuelta a casa de Kate Middleton tras el parto 

Sin embargo, en Reino Unido, el rápido regreso a casa es una práctica habitual, siempre que el parto haya sigo “vaginal, natural, sin complicaciones y sin epidural”. Así lo explica Marina Valeros, matrona en Parc Sanitari San Joan de Deu, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y que estuvo cuatro años trabajando en el Hospital Newham University Hospital (Londres).
 
Rápida vuelta a casa de Kate Middleton tras el parto 

Siendo así, como en el caso de Middleton, a partir de las seis horas se puede dar el alta. Es en este momento cuando en el hospital se preparan varios informes médicos y uno de ellos se traslada al ambulatorio más cercano de la parturienta. Así, una matrona del centro sanitario realizará una visita domiciliaria durante las primeras 24 horas, a los tres y a los cinco días. Después, en la décima jornada, será la madre quien acuda a la matrona para una nueva revisión.
Lo que marca la diferencia entre ambos países es el “arraigado concepto de parto con epidural que tenemos en España”, apunta Valeros. En Reino Unido, al igual que otras nacionalidades europeas como Holanda, Dinamarca o Suecia, existe una educación sanitaria que coteja otras opciones más allá de la anestesia local que bloquea las terminaciones nerviosas en la médula espinal. Por ejemplo, “el Entonox, la hidroterapia o Dan’s Machine“, entre otros. El primero es un gas, “óxido nitroso, que se usa para aliviar el dolor y es capaz de reducirlo en un 50%, en comparación con el 80%-90% de la epidural”. El segundo se basa en baños de agua caliente y el tercero en pequeñas descargas eléctricas en la zona lumbar.
Los tres supuestos son respetuosos con el bebé y también con la gestante, ya que no sólo ayuda a soportar el dolor, también mantiene su capacidad de movimiento, no tiene que estar encamada ni someterse a una vigilancia especial posterior al parto, como ocurre con la epidural.
Rápida vuelta a casa de Kate Middleton tras el parto 

Intervenir con la anestesia ya es un acto médico y, al menos en los hospitales de Reino Unido, implica que la mujer pase a una zona del hospital donde el equipo médico, aparte de las matronas, pueda hacer seguimiento. En estos casos, no se puede dar el alta a las seis horas. Para empezar, argumenta la matrona, “desde que se deja de administrar la medicación epidural hasta que se empiezan a notar las piernas pasan unas tres o cuatro horas y, además, es necesario asegurarse de que la gestante recupera la movilidad y la micción espontánea”. Esto requiere un ingreso mínimo de 24 horas.

EFE

El expresidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, alegó ante la Justicia española que durante la celebración del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017 no hubo “ningún tipo de violencia”, por lo que no cree justificado el delito de rebelión que se le imputa.

Puigdemont, que permanece recluido en el centro penitenciario de Neumünster (Alemania) desde hace una semana, está procesado en España por rebelión y malversación de fondos públicos, entre otros delitos.

En el recurso presentado por su abogado ante el Tribunal Supremo (TS), al que tuvo acceso Efe, el expresidente catalán asegura que durante la consulta secesionista, que había sido declarada ilegal por el Tribunal Constitucional, sólo algunos ciudadanos “pudieron haberse excedido” en su “resistencia pasiva”, pero mantiene que fueron “casos aislados”, por lo que no cabe su procesamiento por rebelión.

En su auto de procesamiento, dictado el pasado 23 de marzo, el juez Pablo Llarena sentó las bases de su acusación en dos conceptos claves: que hubo violencia alentada desde las instituciones en el camino hacia la independencia y que ese plan permanece “latente” a la espera de reactivarlo cuando sea posible.

Cinco días después, el magistrado aceptó que tanto Puigdemont como sus exconsejeros en el Gobierno catalán Lluis Puig y Clara Ponsatí, ambos fugados y procesados, se personaran en el sumario que instruye el fallido proceso independentista en Cataluña.

Ponsatí, procesada por los delitos de rebelión y malversación, se presentó la pasada semana ante la Justicia escocesa, país hasta donde había viajado desde Bélgica para dar clases en una universidad, mientras que Puig, sobre quien pesan los delitos de malversación y desobediencia, hizo lo propio ante la Justicia belga.

Ambos están reclamados también por España.

En el recurso, Puigdemont, Ponsatí y Puig piden la “nulidad de actuaciones por falta de competencia objetiva del tribunal” y niegan la existencia de delito de rebelión y de malversación.

“Por violencia no cabe entender unas manifestaciones de protesta, por numerosas que sean, ni las actuaciones reprobables y aisladas de quienes causaran daños”, señala el texto en referencia a los argumentos empleados por Llarena para imputarles el delito de rebelión.

Estos hechos aislados, insisten, “podrían a lo sumo implicar la comisión de un tipo penal de desórdenes públicos y siempre a cargo de quienes llevasen a cabo dichas conductas”.

La violencia fue el elemento clave que determinó que el magistrado considerara que 13 de los 25 procesados por el proceso independentista ilegal incurrieron en un delito de rebelión, ya que sabían que “el fanatismo violento de muchos de sus seguidores” podía desatarse por sus acciones.

El juez no duda en afirmar en su auto de procesamiento que la rebelión, un tipo penal que comporta penas de entre 15 a 25 años de prisión, “es plenamente exigible a quienes, conociendo el ineludible estallido social que resultaba ya inherente a los hechos, lo incorporaron a su actuación criminal”. EFE

Barcelona, España.- El diputado independentista Joaquim Torra, designado por Carles Puigdemont para encabezar el Gobierno de Cataluña, fue elegido hoy presidente de esa región española.

La Verdad Sobre Porque Bitcoin Si Puede Volverte Millonario

Torra fue elegido por mayoría simple con 66 votos, gracias a la abstención de los cuatro diputados del independentismo radical de la CUP.   Votaron a favor JxCat (centroderecha), la formación a la que pertenece, y ERC (republicanos de izquierdas), y recibió 65 votos en contra de los partidos de la oposición.

En su intervención ante el Parlamento regional catalán, Torra defendió hoy una “nación plena” catalana, que se desarrolle en una “república de todos los derechos” y volvió a defender a Puigdemont – actualmente en Alemania huido de la Justicia española- como presidente legítimo.

También anunció su intención de trabajar por una “república catalana” que sea “libre justa, próspera, que garantice el bienestar al conjunto de los ciudadanos que la componen”.

Con la elección de Torra se cierra un periodo en el que la administración catalana ha estado dirigida por el Gobierno español, tras hacerse efectivo el artículo 155 de la Constitución española el 27 de octubre de 2017, inmediatamente después de que el Parlamento catalán declarara unilateralmente la independencia de esa región española.

 

EFE

Rusia.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tachó este sábado de una “agresión contra un Estado soberano” el ataque de Estados Unidos y sus aliados contra Siria, y acusó a Washington de consentir con su acción a los terroristas que actúan en el país árabe.

“Con sus acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, consienten a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio”, dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

Rusia, agregó, “condena de la forma más enérgica el ataque a Siria”, que calificó de un “acto de agresión contra un Estado soberano, que se encuentra en el flanco delantero de la lucha contra el terrorismo”.

Putin pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para “tratar las acciones agresivas de EEUU y sus aliados”.

“Nuevamente, igual que cuando hace un año fue atacada la base aérea Al Shayrat, se ha usado como pretexto una puesta en escena del uso de agentes tóxicos contra la población civil, esta vez en Duma, un suburbio de Damasco”, denunció el jefe del Kremlin.

Los expertos militares rusos, que ya se encuentran en esa ciudad arrebatada esta semana a las milicias rebeldes que la controlaban, “no encontraron restos de empleo del cloro o de otros agentes tóxicos”, añadió.

“Ni un sólo vecino de la zona ha confirmado el ataque químico” denunciado por la ONG Cascos Blancos, aseveró Putin.

El líder ruso lamentó que en lugar de esperar las conclusiones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que investiga las circunstancias del ataque a Duma, “un grupo de países occidentales lo ha ignorado deliberadamente y ha emprendido una acción militar, sin esperar los resultados de la investigación”.

“Esta escalada en torno a Siria tiene un efecto destructivo sobre todo el sistema de las relaciones internacionales. El tiempo lo pondrá todo en su sitio, como ya ha responsabilizado a Washington por el sangriento ajuste de cuentas a Yugoslavia, Irak y Libia”, concluyó Putin.

Nada más conocerse el ataque contra instalaciones gubernamentales sirias por parte de EEUU, Reino Unido y Francia, el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov, advirtió de la agresión tendrá consecuencias para estos países.

“Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París”, dijo Antónov en una declaración oficial difundida por la Embajada.

EFE