Una expedición científica en el océano Pacífico descubrió una formación geológica que se asemeja al icónico 'camino de baldosas amarillas' de El Mago de Oz. Esta curiosa estructura, ubicada en la cima de un monte submarino, resulta ser hialoclastita, un tipo de roca volcánica. El hallazgo proporciona valiosa información sobre procesos eruptivos submarinos y la evolución tectónica de la región.
La idea del camino de baldosas amarillas proviene de la novela "The Wonderful Wizard of Oz" de L. Frank Baum (1900), donde describe un sendero dorado que simboliza un viaje de autodescubrimiento. La adaptación cinematográfica de 1939 lo convirtió en un ícono visual gracias al Technicolor.
Sorprendentemente, se ha encontrado otro camino de baldosas en las profundidades marinas.
Un hallazgo geológico. En 2022, durante la expedición Luʻuaeaahikiikekumu a bordo del buque E/V Nautilus, se descubrió una formación rocosa en la cadena de volcanes submarinos de Liliʻuokalani Ridge, similar al camino de baldosas amarillas.
Esta estructura, en el monte submarino Nootka, dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, es hialoclastita: fragmentos de roca volcánica fracturados uniformemente por ciclos de calentamiento y enfriamiento, creando una apariencia de adoquinado.
Orígenes y características. La hialoclastita se forma cuando el magma caliente se fragmenta al entrar en contacto con el agua, compactándose y cementándose con el tiempo. Los cambios térmicos producen fisuras rectilíneas, como en este caso.
El tramo hallado mostraba una "costra horneada" seca al tacto, un efecto óptico que sorprendió al equipo. Se recogieron muestras de costras ferromanganésicas (ricas en óxidos de hierro y manganeso).
Importancia de la misión. Esta fue la primera exploración sistemática de estos montes submarinos, cuyo objetivo es comprender la alineación de su lecho oceánico. El hallazgo del "camino" se suma a otras observaciones, como la filmación de un organismo apodado "headless chicken monster", indicando fenómenos biológicos y geológicos poco documentados.
Más allá de la anécdota, el estudio de estas formaciones aporta información clave sobre los procesos eruptivos submarinos y la evolución tectónica de la región.
Contexto científico. El hallazgo forma parte de un esfuerzo internacional por cartografiar las estructuras submarinas. La formación del "camino" en Nootka Seamount ilustra cómo la actividad volcánica genera patrones llamativos y ofrece pistas sobre el comportamiento de los sistemas magmáticos submarinos y su interacción con el agua en entornos de alta energía.
Estos estudios son esenciales para mejorar los modelos de vulcanismo submarino, evaluar recursos minerales y comprender cómo estos hábitats influyen en la biodiversidad marina profunda.
Imagen | E/V Nautilus
En Xataka | Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda
En Xataka | El Atlántico tiene una 'Ciudad Perdida' con la clave de la vida en otros planetas. Ahora está en peligro