Italia.- incrementó a 145 el número de personas que resultaron heridas tras explosión el día de ayer de un camión cisterna en la autovía de Bolonia, Italia, según ha informado el Servicio sanitario de la ciudad, cuatro de ellas de gravedad, además de un fallecido.

Los heridos se encuentran en hospitales de la región de Emilia Romagna, entre ellos en el Maggiore de Bolonia, pero también en Cesena y Parma, explicaron a Efe fuentes del hospital Maggiore de Bolonia.

El accidente se produjo a primera hora de la tarde del lunes en una carretera a la altura del barrio boloñés de Borgo Panigale, muy cerca del aeropuerto, cuando un camión cisterna se empotró contra otro, tal y como se pudo apreciar en las imágenes facilitadas por la Policía.

En el accidente murió una persona, a la que las autoridades italianas están identificando, aunque los medios italianos adelantan que se trata del conductor del camión, Andrea Anzolin, de 42 años y nacido en Vicenza.

La colisión provocó una primera explosión que rápidamente envolvió al camión en fuego e inmediatamente después se originó una violenta detonación que derribó parcialmente un paso elevado de la calzada y afectó a los coches de un concesionario cercano.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha visitado hoy a los heridos en los hospitales y ha subrayado que el Ejecutivo trabajará para averiguar qué ha sucedido y poder prevenir que se produzcan (en el futuro) tragedias similares, según un vídeo que publicó la Jefatura de Gobierno en su perfil de Twitter.

EFE

México.- Alfonso Durazo (Sonora, 1954) tendrá en sus manos la misión de pacificar un país que vive su etapa más negra y violenta desde la Revolución.

Solo este fin de semana en Ciudad Juárez, la ciudad fronteriza donde se realiza la entrevista y donde este martes inician las mesas de paz destinadas a dar forma a la nueva estrategia de seguridad (2018-2024), hubo 11 homicidios.

A ello se suman los más de 200.000 muertos y los 35.000 desaparecidos que ha dejado la guerra entre y contra los carteles de la droga iniciada por el presidente Felipe Calderón en 2006.

Ese es el país que encontrará.Alfonso Durazo (Sonora, 1954) tendrá en sus manos la misión de pacificar un país que vive su etapa más negra y violenta desde la Revolución.

Solo este fin de semana en Ciudad Juárez, la ciudad fronteriza donde se realiza la entrevista y donde este martes inician las mesas de paz destinadas a dar forma a la nueva estrategia de seguridad (2018-2024), hubo 11 homicidios.

A ello se suman los más de 200.000 muertos y los 35.000 desaparecidos que ha dejado la guerra entre y contra los carteles de la droga iniciada por el presidente Felipe Calderón en 2006.

Ese es el país que encontrará.

Para afrontar su “pacificación”, Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una serie de mesas de diálogo itinerantes con distintos actores de la sociedad civil que recorrerá México hasta octubre sumando ideas.

“Las mesas de paz serán un instrumento para recoger el punto de vista de la sociedad y sus propuestas pero no es el único plan”, explica el hombre fuerte de Obrador en materia de seguridad.

La otra pata de su proyecto “tiene que ver con el combate a la corrupción, los programas sociales y la capacitación policial”.

En México hay policías que ganan 2.900 pesos (150 dólares) al mes y no terminaron ni la escuela primaria.

"Es imposible mejorar los cuerpos de seguridad en estas condiciones”, perseguir el dinero es más importante que detener capos” La amnistía mexicana: un olvido para los olvidados.

México atraviesa la época más sangrienta de su historia reciente.

La incapacidad de la policía para hacer frente a la violencia de los últimos años obligó a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a desplegar al Ejército.

La medida se creía provisional, pero con ella se ha logrado llevar tranquilidad a algunas poblaciones.

Sin embargo, supuso un alto coste porque deterioró la imagen de las Fuerzas Armadas con el aumento de las violaciones a los Derechos Humanos en los lugares donde se han desplegado.

“Con los niveles actuales de violencia sería ingenuo pensar en el retiro inmediato del Ejército de las calles.

No hay fecha para sacarlos y sería inconsciente hacerlo”, reconoce Durazo.

“El objetivo es ir formando policías y reemplazarlos por los soldados. Dentro de tres años estimo que habrá un retiro significativo”, señala.

Alfonso Durazo, quien fue secretario particular de Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI asesinado en 1994, tomará posesión del cargo de secretario de Seguridad Pública como el presidente y el resto del Gabinete, el 1 de diciembre.

En su propuesta, lo social se impone sobre lo militar: “Mientras no atendamos las causas económicas, políticas y sociales que generan la inseguridad no mejorará la situación aunque se ponga un policía en cada esquina”, describe.

Según Durazo los planes sociales que comenzarán desde el primer día de Gobierno estarán enfocados en los más de dos millones y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan y que son la mano de obra perfecta para el crimen organizado.

“Es un ambicioso plan que tiene que ver con apoyos educativos, para vivienda, obra pública o educación superior.

La entrada en vigor de todos ellos servirá para reducir significativamente la violencia a corto plazo”, augura.

Amnistía y justicia transicionalDesde la campaña electoral el término “amnistía” pronunciado por él se convirtió en el concepto más polémico con el que tuvo que lidiar Obrador.

“Se distorsionó la idea y se interpretó como el deseo de liberar a grandes capos y grandes corruptos.

No proponemos un pacto con el crimen organizado sino un proceso de pacificación que podría contemplar una ley de amnistía a sectores vulnerados y vulnerables aprobada en el Congreso (donde Morena tiene mayoría).

Por ejemplo, hay ciento de miles de niños armados hasta los dientes que prestan algún servicio al crimen organizado bien bajo amenaza o bien por su situación económica insostenible, como lo son los cultivadores de amapola de Guerrero (…).

A estos sectores vulnerados hay que darles opciones como a los halcones o informantes del crimen organizado.

Es más útil para el país reinsertarlos que castigarlos”, resume Durazo en un hotel de Ciudad Juárez.

"Enfrentaremos al crimen organizado de una forma distinta. Se usará la fuerza policial y militar pero en sí misma esta es insuficiente". Durazo propone en su lugar atacar también las finanzas de los grupos del crimen organizado.

"Perseguir el dinero del crimen organizado es más importante que detener capos porque es en la fortaleza económica donde ellos tienen capacidad de corromper y operar. Dicen que a capo caído, capo relevado.

Decapitar una organización no significa inhabilitar su capacidad de operar", considera.

En esta ruta de pacificación del país Durazo se ha fijado tres plazos que servirán para evaluar su gestión.

El primero, dentro de seis meses. “A los 180 días se hará un corte de caja que servirá para ajustar la eficacia de la estrategia”, señala.

El segundo, dentro de tres años, en el que estima que los niveles de violencia serán los de un país de la OCDE, donde hay menos de cuatro homicidios por 100.000 habitantes. Hoy México tiene 25.

El tercer objetivo, al final de su mandato en 2024, será entregar un país en paz.

Actualmente el término amnistía ha sido reemplazado por otra idea: justicia transicional.

Durazo la describe como el recurso legal que ha funcionado en Colombia y que permite cerrar el ciclo de violencia sin pasar por la impunidad.

“Ayuda a darles opciones a quienes están dentro de la criminalidad con el compromiso del desarme, de la no repetición y de su aporte al conocimiento de la verdad”.

 

 

El País

Kim Jong-un mandatario norcoreano, envió una carta al presidente Donald Trump, que fue recibida en la Casa Blanca este miércoles. Lo que ha sido informado por la portavoz presidencial Sarah Sanders, sin precisar el contenido de la carta.

La correspondencia en curso entre los dos líderes tiene el objetivo de dar seguimiento a su reunión en Singapur y avanzar en los compromisos adquiridos en la declaración conjunta entre EE.UU. y Corea del Norte, indicó la vocera citada por Reuters.

La histórica cumbre entre ambos se realizó el pasado 12 de junio. Con anterioridad a la reunión, Trump había recibido otra carta del líder norcoreano, cuyo contenido calificó como muy interesante antes de leerlo siquiera.

RT

Grecia.- Ha incrementado a 86 la cifra de víctimas mortales tras los graves incendios ocurridos el lunes en Grecia, según ha informado el jefe del servicio forense de Atenas, Nikos Karakukis.

Al mismo tiempo continúan hospitalizadas 53 personas, entre ellas cuatro niños. Once de los heridos siguen en estado crítico.

De las personas dadas por desaparecidas 40 han aparecido vivas, según informó el ministro de Protección Ciudadana, Nikos Toskas.

Hasta ahora no existe una lista oficial de desaparecidos, porque entre las personas buscadas figuraban las víctimas mortales, y las autoridades no querían especular mientras no se hubieran identificado todos los cadáveres.

Según informó el Ministerio de Infraestructuras, el 51 % de los 3.546 edificios inspeccionados hasta el momento están inhabitables.

El Gobierno divulgó ayer una serie de imágenes de satélite que apuntan a que los incendios fueron premeditados.

El ministro de Protección Ciudadana aseguró que no solo son “indicios” sino que hay pruebas y testimonios que respaldan esta hipótesis.

Toskas habló de un hallazgo sospechoso en Mati, el lugar donde se registraron la totalidad de los fallecimientos.

La investigación se ha realizado con la ayuda de imágenes vía satélite solicitadas a la NASA, el Programa de Observación Espacial de la Unión Europea y otras entidades internacionales.

Sirviéndose de estas imágenes, Toskas y los jefes de los bomberos y de la policía explicaron que no solo el incendio de Mati sino también el de Kineta, en una zona forestal al oeste de Atenas, fueron muy probablemente provocados.

Allí se registraron en menos de media hora trece focos distintos, todos alineados en paralelo a la carretera, según demuestran las fotos y los vídeos de los satélites.

EFE

Rusia.- Helicóptero Mi-8 de la compañía aérea UTair se ha estrellado en la región rusa de Krasnoyarsk, informa la agencia RIA Novosti. 18 personas han fallecido. 

Un helicóptero con pasajeros se desplomó en la zona de la ciudad de Igarka. Todos los que estaban a bordo han muerto, comunicó la fuente, al precisar que se trata de 15 pasajeros y tres miembros de la tripulación. La aeronave se desplomó pocos instantes después del despegue, a dos kilómetros del aeródromo de Igarka.

Desde la Dirección Principal del Ministerio de Emergencias de la región de Krasnoyarsk han declarado que el Mi-8 intentó hacer un aterrizaje forzoso a las 10:20 (hora local). El lugar del siniestro ha sido localizado. Ambas cajas negras un dispositivo de registro de los parámetros de vuelo y un registrador de voz en cabina– han sido encontradas también.

Al impactar con el suelo, los dos tanques de combustible de la aeronave explotaron. La fuente especificó que el Mi-8 se incendió y quedó destruido. 

El Comité de Investigación de la región ha confirmado el número de víctimas mortales del accidente del Mi-8 y ha comenzado una investigación correspondiente. El organismo ha abierto un proceso penal por violación de las normas de seguridad del tráfico aéreo.

El helicóptero se estrelló después del despegue, como resultado de una colisión con una carga transportada por otro helicóptero Mi-8, que estaba en el aire, ha precisado la fuente.

El otro helicóptero, con el que colisionó el Mi-8 de pasajeros, se deshizo de la carga que transportaba y aterrizó con éxito. Su tripulación no ha sufrido ningún daño.

RT

La medalla Fields que es considerada como el Nobel de las matemáticas, concedida al iraní Caucher Birkar fue robada en el centro de convenciones en el que se realiza el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM 2018), en Río de Janeiro, informaron sus organizadores.

La carpeta con el premio desapareció y las autoridades ya fueron alertadas sobre el hecho, informaron los organizadores en una nota divulgada a la prensa.

La medalla Fields se entrega en el marco del ICM a científicos menores de 40 años que se hayan destacado en áreas de trabajo e investigación de las matemáticas.

El ICM se celebra cada cuatro años desde 1897 y está considerado como el mayor evento matemático del mundo, donde se presentan los mayores avances de esta disciplina. Esta es la primera vez que este evento se realiza en Brasil y en un país latinoamericano.

En la nota, los organizadores del congreso lamentaron la desaparición de la carpeta que contenía el premio del matemático iraní.

La medalla Fields, que en una de sus caras tiene impresa la imagen de Arquímedes, uno de los más renombrados matemáticos griegos de la antigüedad, está hecha de oro, pesa 14 quilates y tiene un costo de unos equivale a unos 5.500 dólares.

Según el portal de noticias G1, el profesor Birkar dejó la medalla junto con la billetera y su celular, en una carpeta encima de una mesa.

Después de notar el robo de la misma, acudió a los vigilantes que encontraron la carpeta botada solo con su celular.

De origen Kurdo y nacionalizado inglés, Caucher Birkar, de 40 años es profesor en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y sus contribuciones más destacadas pertenecen a la geometría algebraica, una de las ramas más clásicas de las matemáticas.

EFE

Este viernes 27 de julio los aficionados de la naturaleza y sus maravillosos espectáculos podrán apreciar a Luna teñida de rojo la misma protagonizará el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, con una duración de 102 minutos.

Se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico según datos proporcionados por la NASA: comenzará a las 19:30 horas GMT y finalizará a las 21:12 horas GMT.

No obstante, la Luna empezará a eclipsarse entrada en la sombra terrestre a las 18:24 horas GMT.

Según datos facilitados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (España), desde África oriental podrá observarse el eclipse en su totalidad y desde Europa Occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia) solo podrá verse la segunda parte con la Luna amaneciendo en el horizonte este; se apreciará menos en Latinoamérica, aunque algo mejor en Argentina y Brasil.

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del Sol y, durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del astro llegue hasta el satélite, lo que provoca que por la noche la luna llena desaparezca por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre, señala la NASA en su web.

Desde hacía más de 2 años no se producía un eclipse total de luna visible en Europa, lo que hará especial la noche de este viernes.

Pero no solo por el eclipse, sino porque la Luna se teñirá de color rojo y se producirá una alineación de Marte, la Tierra y el Sol, lo que hará que el planeta marciano se sitúe más próximo a nosotros, aumentado su tamaño visible.

La tonalidad rojiza de la Luna, un fenómeno conocido popularmente como luna de sangre, será consecuencia del comportamiento de la atmósfera terrestre frente a los rayos solares.

Esta capa de la Tierra, que actúa como una lente, desvía todos los componentes de la luz del Sol, excepto la rojiza, que sufre un menor desvío y tiñe la faz de la Luna.

Para observar este eclipse a diferencia de los eclipses de Sol, donde hay que protegerse, se puede mirar directamente al cielo, pero siempre buscando un lugar oscuro y con el horizonte despejado, ya que la Luna se situará en una posición más baja.

Para seguir el fenómeno en su totalidad y desde casa, entre otros, el Instituto de Astrofísica de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) realizará una retransmisión en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv en colaboración con el proyecto europeo STARS4ALL y el Observatorio de altas energías HESS.

EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha pospuesto para las 14.30 hora local (18.30 GMT) de este jueves la celebración de una reunión de su Consejo Permanente para votar una resolución que busca crear una comisión especial en el seno del organismo para dar seguimiento a la crisis en Nicaragua.

El inicio del Consejo Permanente estaba previsto para las 10.00 hora local (14.00 GMT), pero la embajadora de Costa Rica ante la OEA, Rita María Hernández, que ocupa la Presidencia del Consejo, anunció que se retrasaba la sesión debido a que las misiones estaban llevando a cabo “consultas informales”.

Primero, Hernández dijo que la sesión se posponía hasta las 14.00 horas, pero poco después indicó que comenzaría a las 14.30 por petición de 12 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La noticia fue recibida con enfado por algunos representantes, como el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, que consideró “inaceptable” el retraso.

La resolución para crear una “comisión especial” ha sido impulsada por ocho Estados (Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina) y, para ser aprobada, necesita el respaldo de 18 de los 34 miembros activos del organismo.

Según consta en el texto de la resolución, el objetivo de la comisión especial es contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua, que vive su crisis más sangrienta desde los años 80 del siglo pasado.

El Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ya rechazó el lunes la creación de una “comisión especial” en la OEA y elevó su más enérgica protesta al organismo por esta iniciativa.

De acuerdo a Managua, esa propuesta pretende inmiscuirse en los asuntos internos que únicamente competen al Estado de Nicaragua.

El ministro nicaragüense de Asuntos Exteriores, Denis Moncada, acudió este jueves a la OEA para participar en el Consejo Permanente.

Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril y han dejado, según las últimas cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 317 muertos, mientras otras organizaciones humanitarias contabilizan 448 víctimas mortales y el Gobierno, 195.

EFE

Birmania.- Hasta el momento 10 personas han fallecido casi 120.000 se encuentran en centros de acogida por las inundaciones que afectan a gran parte de Birmania (Myanmar) durante la actual estación del monzón.

La zona más afectada es la región de Bago (centro), donde 71.898 personas viven en 157 centros de desplazados, según datos del Ministerio de Bienestar Social publicados hoy por el medio Eleven.

El estado Kachin (norte) tiene a 25.050 damnificados en 67 centros de acogida, el estado Mon (sur) tiene a 15.884 personas en 50 centros de acogida y la región de Tanintharyi (sur) asiste a otros 5.895 birmanos en 22 centros de acogida.

Las víctimas mortales ocurrieron en la localidad de Bilin, en el estado Mon, donde tres militares fueron arrastrados por una riada, mientras que otras tres muertes se registraron en la región de Bago, dos más en la región de Magway (centro), otra en la ciudad de Thanintharyi y la última en Napiyidó, la capital, de acuerdo con el Departamento de Gestión de Desastres Naturales.

El fin de semana pasado, el coordinador humanitario de la ONU en Birmania, Knut Ostby, expresó la alarma de Naciones Unidas “por la destrucción de propiedades, infraestructura y cosechas” causada por las inundaciones y ofreció al Gobierno birmano asistencia para ayudar a las víctimas.

El Departamento de Meteorología de Birmania prevé que continuarán las precipitaciones en el país hasta el próximo 6 de agosto debido a la presencia de una depresión en la región.

La peores inundaciones sufridas por Birmania esta década ocurrieron en 2015, cuando perdieron la vida un centenar de personas y otras 330.000 resultaron afectadas.

En 2008, el ciclón Nargis cruzó el sur de Birmania y dejó tras su paso 138.000 muertos, 800.000 sin hogar y 2,5 millones de afectados.

La estación del monzón o lluviosa en Birmania suele comenzar en junio y prolongarse hasta octubre.

EFE

Washington. EE.UU.- Un jues federal ordenó seguir el curso,  de las demandas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusado de violar la Constitución al mantener sus acciones en un hotel de Washington que hospeda a funcionarios de gobiernos extranjeros.

Es la primera vez que un juez -Robert Messitte, del estado de Maryland- usa las cláusulas anticorrupción de la Constitución conocidas como “cláusulas de emolumentos” y las aplica a un presidente en ejercicio, según varios medios.

Este caso se refiere a los ingresos obtenidos por el Trump International Hotel, ubicado cerca de la Casa Blanca. Gracias a la decisión el miércoles del juez Messitte, el asunto puede pasar a la fase de recolección de pruebas.
Si se confirma -el Departamento de Justicia puede apelar- es probable que los demandantes busquen documentos financieros relacionados con los negocios del presidente.

Trump siempre se ha negado a divulgar esa información y, en particular, a hacer pública su declaración de impuestos, algo que sus predecesores en la Casa Blanca tenían la costumbre de hacer.
Las cláusulas de emolumentos prohíben a un presidente beneficiarse financieramente de gobiernos locales y extranjeros.

Los demandantes -el estado de Maryland y el Distrito de Columbia- creen que Trump viola estas cláusulas con su hotel, que es muy popular entre las delegaciones oficiales que llegan a Washington.

El Departamento de Justicia intentó que se desestimara la demanda, argumentando que las cláusulas no se aplicaban al hotel en cuestión, sino que están destinadas a evitar que un presidente acepte sobornos y no que haga negocios.

Pero Mesitte consideró demasiado estrecha esta interpretación de lo que es un emolumento.

 

AFP

La Torre Eiffel por segundo día consecutivo estuvo cerrada a causa de huelga realizada por los trabajadores contra las nuevas medidas de entrada al monumento que, según ellos, están generando largas filas de espera.

El emblemático monumento parisino dejó de recibir a visitantes el miércoles por la tarde tras la suspensión de las negociaciones entre la dirección y los sindicatos, dejando a cientos de turistas decepcionados.

Venimos desde superlejos con la ilusión de conocerla y la verdad se me hace supermal que no podamos subir, se lamentaba María, una mexicana entrevistada que no dio su apellido.

Los sindicatos de los trabajadores están descontentos con la decisión de asignar elevadores separados a los visitantes que reservan boletos por internet y a los que los compran en las taquillas.

La dirección decidió también a principios de julio reservar la mitad de las entradas diarias a los clientes en internet, frente a 20% antes.

Los empleados afirman que estos cambios han resultado en filas desequilibradas en la que los visitantes sin boletos pueden esperar hasta tres horas y los que adquirieron sus boletos en la web hasta una hora, pese a que en principio éstos reservaron su hora de visita.

SETE, la compañía que gestiona la Torre Eiffel es consciente de la decepción de los visitantes debido al cierre del monumento y de su impacto en la imagen tanto de la ciudad como del país, señaló la empresa en un comunicado.

Agencias

Miembros del Salvamento Marítimo, coordinados por el centro en Tarifa (Cádiz) han rescatado a primera hora de este viernes, hasta el momento, a un total de 627 inmigrantes cuando viajaban a bordo de 35 pateras localizadas en aguas del Estrecho.

Además, unos cuarenta inmigrantes han sido interceptados en la provincia de Alicante, la mayoría de ellos cuando viajaban a bordo de tres pateras a varias millas de distancia de la costa y diez al llegar a tierra firme en una cuarta embarcación, según han informado a Efe fuentes de Cruz Roja.

Según ha indicado a Europa Press desde Salvamento Marítimo, en el dispositivo de búsqueda se encuentran participando los buques Salvamar Gadir, Luz de Mar, Salvamar Denébola y Salvamar Arcturus, junto al buque Guardamar Concepción Arenal, la patrullera de la Guardia Civil Río Guadiana y el helicóptero de Salvamento Helimer 202.

La primera de las pateras fue localizada en torno a las 8,28 horas en aguas del Estrecho, viajando en ella 37 personas de origen magrebí. Minutos más tarde, la «Salvamar Arcturus» ha localizado una segunda patera, en torno a las 8,50 horas, con 12 personas, entre ellas diez hombres y dos mujeres, mientras que la «Guardamar Concepción Arenal» ha rescatado una tercera patera con 40 personas dos minutos más tarde.

A partir de ahí, los efectivos de Salvamento Marítimo han ido localizando embarcaciones y rescatando a sus tripulantes, que se encuentran a bordo de los buques rojos de Salvamento mientras siguen peinando la zona. A las 11.03 horas, el buque «Luz de Mar» ha auxiliado a 59 personas que viajaban en una lancha. El último rescate, hasta el momento, se ha llevado a cabo a las 13.06 horas.

En estos momentos, el buque Concepción Arenal va a Barbate con 164 de los rescatados; la Salvamar Arcturus se encuentra atracada en el puerto de Tarifa con 119 personas; y las unidades Gadir, Río Guadiana y Luz de Mar continúan en la zona con 102, 38, y 82 inmigrantes respectivamente, a la espera de encontrar más pateras.

Por su parte, el buque «María Zambrano», atracado en el puerto de Algeciras desde hace varios días y que está sirviendo de estancia a los inmigrantes hasta que pasan a pabellones, tiene actualmente a bordo a 150, hasta que vayan llegando desembarcando nuevos inmigrantes este viernes, informa Ep.

En cuanto a los pabellones municipales habilitados por Cruz Roja en Cádiz y Jerez, la ocupación asciende a 100 y 160 inmigrantes respectivamente, aunque son números oscilantes en función de las entradas y salidas que se produzcan.

Ayer fueron rescatados en el mar 332 individuos más, lo que, sumados a los más de 600 que saltaron la valla de Ceuta, dio como resultado 934 hombres y mujeres, cifra que supera la máxima de 647 subsaharianos que durante la mayor crisis migratoria que había sufrido España hasta ahora, la de los cayucos» de 2006, llegaron a las Canarias en un solo día, el 18 de mayo de ese año.

El Ministerio del Interior certifica 9.223 entradas por vía marítima hasta el 15 de julio, y a partir de esa fecha, solo Salvamento Marítimo -que no controla todas las llegadas, aunque sí la mayoría- suma otras3.533, sin contar las de ayer. Total: 12.756 inmigrantes han alcanzado territorio español por medio de embarcaciones solo este mes, amén de los 1.004 que Marruecos ha interceptado en sus aguas y ha trasladado a sus puertos.

ABC

Pekín.- Artefacto estalló este jueves en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Pekín y causó heridas al autor del incidente pero sin que se registraran daños materiales, informaron testigos presenciales y un portavoz de la propia legación.

Hubo una explosión aproximadamente a las 13.00 horas (05.00 GMT) en el espacio público fuera de la esquina sureste del complejo de la embajada, señaló a Efe un portavoz de la legación diplomática.

El artefacto fue detonado por una persona, según los responsables de seguridad de la misión diplomática. “Aparte del autor, no hay más heridos y no hubo daños en la embajada”, agregó el portavoz, quien recalcó que la policía china “respondió” al incidente.

Éste fue divulgado inicialmente por testigos presenciales a través de redes sociales con vídeos y fotografías.

Los testigos indicaron que el individuo había resultado herido al manipular el artefacto, pero aún no está claro si buscaba atacar la embajada o hacerse daño a sí mismo.

Algunos vídeos colgados en internet mostraban humo, viandantes y policías en escenas confusas corriendo en torno a la embajada, mientras que en otras imágenes se veía a varios agentes en torno a una persona tendida en el suelo.

La policía anunció posteriormente que el responsable del incidente es un hombre de 26 años apellidado Jiang, procedente de la región de Mongolia Interior, que quedó herido en una mano, sin que otras personas presentes en la zona resultaran lesionadas.

El comunicado de la policía dijo que el artefacto estaba compuesto por “fuegos artificiales” pero no ofreció detalles sobre la posible motivación del hombre, que fue hospitalizado.

Se trata de un caso individual de seguridad pública, señaló por su parte un portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Geng Shuang, en conferencia de prensa.

Una mujer que pasaba por la zona y estaba compartiendo vídeos del incidente con otros viandantes fue detenida e introducida contra su voluntad en un automóvil por hombres vestidos de civil que podrían ser policías de paisano, según indicaron testigos presenciales que grabaron el incidente con sus teléfonos móviles.

La policía china acordonó la entrada este de la embajada, en la avenida de Tianze, en el noreste de Pekín. Se trata de la zona donde está la entrada para realizar trámites de visados, por lo que suele estar muy concurrida.

En 2013 se produjo un incidente similar en esa misma zona de las afueras de la embajada, cuando un hombre hizo estallar un artefacto casero y resultó herido.

EFE

Más artículos...