Un devastador ataque con coche bomba sacudió la ciudad de Quetta, Pakistán, cobrando la vida de al menos diez personas y dejando a más de treinta heridos. El atentado tuvo lugar cerca de un edificio gubernamental en la capital de Baluchistán. Las autoridades han condenado enérgicamente el ataque, mientras que las investigaciones continúan para determinar la autoría.

Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en Asia Oriental con el despliegue permanente de drones MQ-9 Reaper en la base aérea de Kunsan, Corea del Sur. Esta acción, que reactiva el 431st Expeditionary Reconnaissance Squadron, responde a las crecientes tensiones en la región. Los drones, con su amplio alcance, permitirán una mayor capacidad de vigilancia y reconocimiento en el Indo-Pacífico.

YouTube ha llegado a un acuerdo para resolver una demanda presentada por Donald Trump, relacionada con la suspensión de su cuenta tras los eventos del 6 de enero de 2021. El acuerdo, valorado en 24.5 millones de dólares, destinará fondos a diversas entidades, incluyendo el Trust for the National Mall. Esta resolución convierte a Alphabet en la tercera gran tecnológica en alcanzar un acuerdo con el expresidente Trump.

Un juez federal estadounidense ha impedido que la Administración Trump lleve a cabo el despido de más de 500 empleados de la Voz de América (VOA). La decisión judicial responde a una demanda de los trabajadores, quienes argumentan que los despidos contravienen resoluciones judiciales previas. El juez criticó a la directora interina de la Agencia de Medios Globales (USAGM) por incumplir órdenes judiciales y no presentar un plan de cumplimiento.

El tifón Bualoi ha causado estragos en Vietnam, dejando un saldo trágico de al menos 26 fallecidos y 22 desaparecidos. Las autoridades locales informaron que más de un centenar de personas resultaron heridas debido a la tormenta. Este tifón se considera el más devastador que ha azotado el país en lo que va del año, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra.

Una fotografía tomada durante la Asamblea General de la ONU reveló un mensaje preocupante en el teléfono del secretario del Tesoro estadounidense. El texto, supuestamente enviado por la secretaria de Agricultura, alerta sobre los efectos del rescate financiero a Argentina en el mercado de granos. La filtración ha generado inquietud entre los productores de soya estadounidenses.

Rosalía impactó la Semana de la Moda de París, convirtiendo su llegada en un evento memorable. La cantante catalana atrajo todas las miradas con su atuendo en blanco y negro, diseñado por Julia Kegels. Su elección de moda, llena de simbolismo y detalles inesperados, generó una ola de reacciones en las redes sociales, consolidando su estatus como ícono de estilo.

El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una ley innovadora que exige a las principales empresas de inteligencia artificial revelar sus protocolos de seguridad. Esta legislación, la primera de su tipo en Estados Unidos, busca equilibrar la innovación en IA con la protección de la comunidad. La ley, conocida como Ley de Transparencia en la Inteligencia Artificial Fronteriza (TFAIA), surge de un informe que destaca los crecientes riesgos asociados al desarrollo de la IA.

Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, ha sido citado a juicio disciplinario por la Procuraduría General de la Nación. La investigación se centra en un presunto incremento injustificado de su patrimonio durante 2022, cuando se desempeñaba como diputado. El Ministerio Público señala una discrepancia significativa entre sus ingresos declarados y sus gastos reportados en dicho periodo. Este proceso se suma a las acusaciones penales que enfrenta desde el año pasado.

Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fue reintegrado a su puesto luego de ser despedido la semana pasada. El despido se produjo tras un incidente en un edificio federal de Nueva York, donde el agente fue filmado empujando a una mujer. La decisión de reintegrarlo ha generado controversia, especialmente tras las declaraciones iniciales del Departamento de Seguridad Nacional calificando la conducta como inaceptable.

El artista puertorriqueño Bad Bunny compartió su entusiasmo tras el anuncio de su participación en el espectáculo de medio tiempo del Súper Bowl 2026. Destacó la importancia de representar a Puerto Rico y a la comunidad latina global. El cantante anticipa un evento lleno de sorpresas y la oportunidad de mostrar su música y cultura al mundo.

Una reciente encuesta del The New York Times y la Universidad de Siena revela un cambio significativo en la opinión pública estadounidense con respecto al conflicto israelí-palestino. El sondeo muestra una disminución en el apoyo a Israel, particularmente entre los votantes demócratas, marcando un mínimo histórico. Este cambio se produce tras casi dos años de guerra en Gaza y en medio de crecientes preocupaciones sobre las víctimas civiles.

Más artículos...

Subcategorías