Santiago de los Caballeros, RD.- La Policía Nacional informó este sábado que fue desmantelada una “poderosa” banda de asaltantes tras darle seguimiento en las proximidades de Tamboril.
Cargan con cajero automático en bomba de Amable Aristy Castro
Bávaro, La Altagracia, RD.- La Policía Nacional, (PN), informó que varios individuos accesaron al establecimiento de combustible "Total", propiedad del senador Amable Aristy castro, ubicado en la Autovía del Coral, cargando con uno de los cajeros automáticos de ese establecimiento comercial, del banco BHD.
Embargos y desalojos solo podrán ser autorizados por un un juez
Santo Domingo, RD.- Fue aprobado por la Cámara de Diputados, por el Senado y promulgado por el Poder Ejecutivo, que solo el juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia o el juez de la misma categoría y materia que tuviera la jurisdicción, será el competente para autorizar el uso de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias sobre muebles e inmuebles.
Con éste proyecto de ley que regula el otorgamiento de la fuerza pública se pondría fin a las prácticas descritas como abusivas e ilegales de muchos alguaciles, notarios públicos, abogados y policías, que realizan embargos y desalojos a personas y empresas.
Debido a los grandes conflictos e irregularidades en esa materia, en el año 2011, el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, dijo que la manera de solucionar el conflicto con los embargos ilegales que practican alguaciles, es nombrando un juez de ejecución de sentencia en materia civil.
El artículo cuatro de la propuesta, establece que, para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, el ministerial tendrá que hacerse acompañar de la fuerza pública previamente autorizada por el juez.
En ese orden señala que el juez tendrá un plazo de 15 días hábiles para autorizar el auxilio de la fuerza y ese auto no es objetable.
Agrega que, en los casos de embargos conservatorios, no se podrán trasladar los bienes desde el lugar de la medida hasta otro lugar, en tanto que en los ejecutorios, el ministerial podrá trasladar los bienes, con la salvedad de hacerlo constar en el proceso verbal de embargo, con indicación precisa del lugar donde serán depositados y las personas bajo quienes quedará su guarda.
El Poder Judicial dispuso la pasada semana la suspensión de dos alguaciles a los cuales investiga con respecto a un intento de embargo del que fue objeto la empresa telefónica Altice Dominicana. Este es uno de los tantos casos de los que ha sido apoderada la judicatura.
Asimismo, para octubre del año 2015 el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, impuso tres meses de prisión preventiva en contra de un alguacil acusado por la Fiscalía, junto a un compañero declarado prófugo, de golpear a un hombre durante la ejecución de un embargo supuestamente ilegal.
Mientras que en el año 2011 La Fiscalía del Distrito Nacional dejó preso a un alguacil tras considerar ilegal un embargo que intentó ejecutar en la casa del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, por una sentencia laboral contra un hijo del historiador.
Tanto el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Miguel Surún Hernández, como el presidente del Colegio de Notarios, Pedro Rodríguez, así como los abogados Carlos Balcácer, Marino Elsevyf y Amadeo Peralta, coincidieron en expresar que varios actores del sistema de justicia han sido sometidos a juicios disciplinarios y penalmente, por incurrir en esas prácticas irregulares.
Todos describieron que la mayoría de los embargos ilegales se hace sin fuerza pública, mientras que Pedro Rodríguezafirmó que la nueva Ley de notarios faculta a ese gremio a hacer embargos y no obliga a usar fuerza pública.
Psicóloga y comunicadoras llaman a perder miedo a denunciar casos de agresión sexual
Santo Domingo, RD.- Las mujeres dominicanas deben perder el miedo a denunciar el acoso o las agresiones sexuales, y que la sociedad debe respaldar a las que se atreven a revelar esos actos, fueron las declaraciones de la profesora universitaria y psicóloga, Itania María, este sábado, luego de que el comunicador Pablo Ross fuera detenido por supuesto abuso sexual contra su hijastra menor de edad durante cuatro años.
Tanto la psicóloga como algunas comunicadoras hacen un llamado a las mujeres para que pierdan el miedo a denunciar los casos de abuso y acoso sexual que se dan a diario en múltiples rincones del país, incluyendo áreas de trabajo.
Pablo Ross, admitió haber cometido el herror y esta siendo procesado por el Ministerio Público el cual le imputa haber abusado sexualmente contra su hijastra, menor de edad, durante cuatro años, por lo que la psicóloga hace las declaraciones.
“Uno ve una mujer víctima de violación o acoso sexual hay muchos factores que quizás en ese momento impida que la mujer hable. Hay factores que inciden, como el miedo, el poder, entre otros asuntos”, expresó la también profesora, Itania María.
Itania María, a través de sus redes sociales y durante entrevista para Diario Libre expresó su parecer en cuanto al tema escribiendo lo siguiente:
“A quienes aún se preguntan por qué las víctimas no denuncian, busquen en Twitter los hashtags #PorQueNoDenuncié y #WhyIDidntReport que son en respuesta a un tuit de Trump en el que pone en duda la credibilidad del testimonio de intento de violación que hizo Cristine Blasey contra el candidato de Trump a la Suprema Corte”.
Las denuncias de acoso y abuso sexual se han incrementado en la República Dominicana despúes de que el Ministerio Público presentara la acusación contra el comunicador Pablo Ross, registrandose inclusive varias denuncias públicas sobre la alegada conducta acosadora del imputado.
Entre estas comunicadoras están: Carol Pérez y Milagros Beras quienes inmediatamente salio a la luz la noticia de su detención tomaron valor y sacaron declararon públicamente sobre el acoso perpetrado supuestamente por Pablo Ross en su contra.
Milagros Beras de su parte declaró que cuando empezó su carrera Pablo Ross la acosaba, y que incluso la despidió de un programa radial “porque (Ross) no pudo lograr su objetivo”, que a su entender, era abusar de ella.
La comunicadora Carol Pérez dijo que en una ocasión fue acosada y casi abusada por Ross.
“Yo fui casi abusada por él. Siendo yo una señora madura, yo fui acosada por ese señor de una manera que nunca en mi vida. Cuando ese señor me acosó, yo me quedé en shock. No me quiero imaginar para una niña joven de la que él perseguía”, declaró en un programa.
La medida de coerción a Ross, le será conocida el próximo martes por el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Alejandro Vargas, debido a que este viernes se produjo un aplazamiento para someter a su hijastra a una entrevista bajo el sistema de Cámara Gesell que es
La cámara Gesell es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.
La cámara Gesell fue concebida como domo (Gesell dome en inglés) por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell para observar la conducta en niños sin ser perturbado o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones.
En las películas y en la vida real es común el empleo de la cámara Gesell para observar la conducta de sospechosos en interrogatorios o bien para preservar el anonimato de testigos.
En investigaciones policíacas se emplea frecuentemente.
En algunos países también se utiliza para tomar declaración judicial a los niños.
Esta cámara es utilizada esencialmente para el análisis de conceptos teórico-prácticos en áreas como Psicología, Medicina, Educación, Marketing y Desarrollo humano.
En la formación de psicólogos es utilizada para su entrenamiento en procesos de evaluación psicológica, generalmente primero el docente (psicólogo) modela con un caso real su uso apropiado, luego pasan dos estudiantes uno hace de paciente y otro de evaluador, recibiendo retroalimentación del docente.
Algunas cámaras de Gesell utilizan sistemas técnicos que permiten la retroalimentación inmediata del docente, luego más adelante los estudiantes que son de los cursos avanzados atenderán un caso real, pero siempre supervisado por un docente, proceso que deberá estar siempre sometido a la normatividad legal y ética de la profesión.
Actualmente su uso está ampliamente difundido en la investigación de mercado.
Mientras que la defensa de Ross, Luis Yépez, asegura que la acusación contra su cliente es falsa y que queda evidenciada en un expediente débil y con pocas pruebas.
DNCD detiene mujer en el AILA llevaría a Francia 10 kilos de cocaína
Santo Domingo, RD.- Fue detenida una mujer en el aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), municipio de Boca Chica, por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y la coordinación del Ministerio Publico, momentos en que intentaba sacar del país 10 paquetes de cocaína.
Procuraduría RD: "Condena a Embraer es un hito en lucha contra la corrupción”
Santo Domingo, RD.- Fue calificado este jueves por la Procuraduría General de la República (PGR) como “un hito en la lucha contra la corrupción”, la sentencia número 060-2018-SRPE-00195-A, emitida el pasado 20 de septiembre, mediante la cual se condenó a la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) al pago de US$7 millones 40 mil dólares a favor del Estado dominicano.
La información está contenida en un comunicado de prensa difundido por la Procuraduría General de la República (PGR), en el que recuerda que esta condena a Embraer es la sanción económica máxima que para el delito de soborno establece la Ley No. 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión.
La decisión judicial se obtuvo luego del Ministerio Público lograr que la compañía Embraer admitiera en el país su culpabilidad por el pago de poco más de 3.5 millones de dólares en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009.
Mediante nota de prensa, explicó que esta sentencia fue posible gracias a la aplicación de un juicio penal abreviado, luego de que el pasado 30 de agosto la jueza Yanibet Rivas, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, homologó el acuerdo suscrito para tales fines.
La institución informó que acorde a las normas de transparencia por las que se rige, ha divulgado en forma íntegra tanto este acuerdo que se lleva a cabo aplicando los artículos 363 y 368 del Código Procesal Penal Dominicano, así como también la citada sentencia, documentos que indicó, están disponibles en su portal www.pgr.gob.do.
La PGR agregó que como parte del acuerdo, la empresa Embraer, de conformidad con el plazo previsto, entregará al Ministerio Público más de cuatro mil piezas documentales, que se encuentran en proceso de apostillado, las cuales contienen información sobre los sobornos que admitió haber pagado para lograr concretar la venta de las aeronaves.
En ese orden reiteró que con la aplicación de este juicio penal abreviado, no fue necesario llevar un largo proceso judicial, que pudo haber conllevado años de litigios y cientos de reenvíos de audiencias para que el Estado obtuviera ganancia en un proceso judicial por delitos contra el patrimonio público, representando ello un ahorro de recursos económicos para los contribuyentes, además de eficiencia en la administración del sistema de justicia.
La Procuraduría recordó que los US$7 millones 40 mil dólares establecidos en esta condena fueron pagados por Embraer el pasado 13 de agosto y que constituyen una multa, por lo que serán integrados al presupuesto del Ministerio Público,” para fortalecer la investigación, prevención y persecución de los crímenes y delitos, y en especial, para la humanización del sistema penitenciario nacional, siempre en estricto apego a lo establecido en la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06”.
Arrestan a comunicador Pablo Ross por supuesto abuso sexual a menor
Santo Domingo, RD.- Esta detenido el comunicador Pablo Ross en la Fiscalía del Distrito Nacional, en Ciudad Nueva, tras una acusación de abuso sexual contra una menor de edad, según información suministrada por la Procuraduría General de la República.
“Confirmamos la información de que el comunicador Pablo Ross fue puesto bajo arresto en virtud de una investigación que está llevando a cabo el Ministerio Público sobre abuso sexual contra una menor”, informó Julieta Tejada, encargada de Comunicaciones de la Procuraduría General de la República.
La informante señaló que, por el momento, no pueden ofrecer mayores detalles del caso, debido a que se encuentra en investigación.
“Por el momento, es todo lo que podemos informar a los medios en virtud de que es un caso, un proceso que está iniciando y que está en proceso de investigación, en desarrollo y no podemos dar más información”.
En ese orden Julieta Tejada agregó que la detención de Ross se produjo hace unas cuantas horas.
Familiares de Emely Peguero rememoran el horrendo crimen en tribunal
San Francisco de Macorís, RD.- Con lágrimas de tristeza y reclamos debido a la impotencia, reaccionaron los familiares de Emely Peguero tras rememorar este jueves en los tribunales la forma trágica en la que murió la menor embarazada.
Dos alguaciles suspendidos tras embargo contra Altice
Santo Domingo, RD.- Fue dispuesta por el Poder Judicial este sábado la suspensión de dos alguaciles a los cuales investiga con respecto a un embargo de que fue objeto la empresa telefónica Altice Dominicana.
Juan de Jesús Beard Núñez, de Estrados de la Tercera Sala del Juzgado de Trabajo del Distrito Nacional, y Joell Enmanuel Ruiz, de la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia son los ministeriales suspendidos que estan bajo investigación hasta el momento.
De acuerdo a comunicación del Poder Judicial, detalla que la Notario Público Cibelis Martínez, también acompañaba a los alguaciles y a un grupo compuesto por más de 30 personas que acudieron a ejecutar el embargo.
Investigan la presunta participación en la acción del cancelado alguacil Carlos David Mesa Sención, quien fue destituido por faltas graves luego de un juicio disciplinario, el 30 de marzo del 2015 también por esas acciones.
La decisión se produjo después de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, apoderó a Inspectoría General de una investigación con respecto al embargo de que fue objeto la empresa telefónica Altice Dominicana.
El magistrado Germán Mejía instruyó a la Inspectoría General rendir un informe con respecto a un embargo irregular, ocurrido en la oficina principal de la compañía, en la Avenida Núñez de Cáceres, en fecha 19 de septiembre, en horas de la mañana.
Es realizado un levantamiento de lo ocurrido por parte de un equipo de inspectores del Poder Judicipara con el fgin de verificar si las actuaciones observaron los procedimientos que se siguen en la materia.
Cinco años de prisión a narcotraficante Pascual Cordero
Privincia La Altagracia, RD.- Fue condenado por el Tribunal Colegiado de La Altagracia a cinco años de prisión Pascual Cordero Martínez, quien dirigía una organización criminal.
Otros casos de sentencias son el de la ciudadana peruana Magaly Rocío Reynaga Galarreta, utilizada como mula, y al excabo de la Policía Nacional Martín Alcántara Buten, y seis años de reclusión les fueron dictados a Francisco Alberto Colón Rosario, Pedro Alexis Salcedo Soriano y Ricardo Santil.
La sentencia fue dictada por los jueces Domingo Alcides Duvergé, Vanessa Cecilia Contreras y Edwin Andrés Rijo, que además ordenaron el decomiso de propiedades del narcotraficante Cordero Martínez, que fueron confiscadas durante el proceso de investigación de este caso.
Entre las propiedades decomisadas al narcotraficante Cordero Martínez estan, una Villa en San Cristóbal, valorada en RD$15 millones y varios vehículos de las marcas Lexus, Land Cruiser, Hyundai, Kia e Infinity.
A través de un comunicado de prensa, se informó que esta sentencia se obtuvo luego de que el Ministerio Público, representado por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, demostrara la responsabilidad penal de los acusados, quienes cumplen prisión en diferentes recintos de la zona este del país.
Fiscales de ese organismo especializado, Durante el juicio, demostraron que los condenados violaron varios artículos de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la antigua Ley No. 72-02 sobre Lavado de Activos Proveniente del Narcotráfico y Otras Infracciones Graves, así como la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas
Se informó que los integrantes de esa organización traían la droga desde Perú para comercializarla en la República Dominicana.
El expediente indica que la droga era convertida en cocaína líquida en un laboratorio que funcionaba en la referida villa, en San Cristóbal.
La información destaca los esfuerzos y el compromiso asumido por la actual gestión del Ministerio Público en coordinación con los demás organismos de seguridad del Estado para combatir con estrategias concretas el narcotráfico, el lavado de activos, y los demás delitos vinculantes de esas actividades de la criminalidad organizada.
Apresan tres dominicanos tras intentar entrar a Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico.- Fueron arrestados tres dominicanos por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos que viajaron como polizontes en el barco M/T Derg que arribó a Yabucoa, municipio de la costa este de Puerto Rico, procedente de San Pedro de Macorís, en República Dominicana.
Mediante comunicado de prensa la CBP informó este jueves que uno de los indocumentados, Héctor Jesús Ortiz, compareció ante la magistrado federal Silvia Carreño acusado de violar el título 8 del Código de Estados Unidos por ser reincidente en la entrada ilegal tras haber sido deportado anteriormente.
En el comunicado reza que la seguridad de la compañía naviera encontró a los tres dominicanos a bordo del barco y transfirió la custodia a la CBP.
Durante la inspección, las bases de datos revelaron que en 2017 Ortiz compareció ante un juez de inmigración que ordenó su expulsión del país, lo que ocurrió en enero de 2018.
Una corte de inmigración determinará el estatus de los otros dos hombres.
La magistrada Ginette Milanes está a cargo del caso por parte de la Fiscalía de Estados Unidos en el Distrito de Puerto Rico.
El detenido enfrenta una pena de prisión de no más de 10 años, una multa o ambas, en caso de ser declarado culpable.
Multan empresa por video porno en pantalla publicitaria de la 27 de Febrero
Santo Domingo, RD.- Será multada con la suma de RD$500,000 la empresa propietaria de la valla en la que se proyectó por varios minutos un video porno, alrededor de las 9:30 de la mañana de este sábado según el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Los ciudadanos observaron con gran asombro el video en la gran valla que se visualizaba mientras choferes y transeuntes se desplazaban por la concurrida avenida. Las imágenes fueron de inmediato publicadas causando revuelo en las redes sociales.
Además las autoridades informaron que se solicitará a la compañía una revisión de seguridad y la presentación de las mismas en una reunión con la alcaldía, y se suspenderá el derecho de proyectar contenido en esa pantalla durante una semana.
Después del incidente la alcaldía procedió a suspender la publicidad y ordenó que se apagara la pantalla.
Las autoridades competentes investigan el caso.
DNCD incauta 49 paquetes cocaína en San Pedro de Macorís
San Pedro de Macorís, RD.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó este jueves 49 paquetes de cocaína próximo al río Soco, provincia de San Pedro de Macorís.
Según análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), la cocaína tuvo un peso de 49.37 kilogramos,
La institución informó que el equipo operación de la DNCD y representantes del Ministerio Público, atendiendo a informaciones de inteligencia, se presentaron a la sección Boca del Soco y tras una labor de búsqueda encontraron enterradas en una zona boscoso dos pacas conteniendo la sustancia.
La DNCD informó que amplían la investigación y activa la búsqueda de los responsables de la droga.
Las autoridades han reforzado los operativos y las labores de coordinación en contra del ilícito en las terminales aéreas, portuarias, puntos fronterizos, así como en todo el territorio nacional.
En otros casos el pasado martes agentes de la DNCD con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac) decomisaron 91 kilos de cocaína en el área de carga del aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).
La sustancia fue ocupada en tres cajas, luego de una inspección realizada en una de las bodegas de una compañía de aviación y según los informes la droga sería llevada a Francia en un vuelo comercial.
De los 91 paquetes decomisados, 89 dieron positivo a cocaína, teniendo un peso de 91.11 kilogramos, mientras los dos restantes, resultaron negativos a sustancias controladas, según determinó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Asimismo, en Punta Cana al día siguiente, osea el miércoles pasado, el organismo antinarcótico detuvo a una mujer de nacionalidad francesa que intentó sacar del país 12 paquetes de cocaína (14 kilogramos) por el aeropuerto internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.
La extranjera fue detenida en una operación interagencial, en el área de abordaje del referido aeropuerto momentos antes de abordar un vuelo con destino a la ciudad de Bruselas.
Fue sometida a la justicia por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y sustancias controladas.