EE.UU.- El guardabosque dominicano de los Nacionales, Juan Soto, y el infielder cubano de los Azulejos, Lourdes Gurriel Jr., fueron reconocidos como los Novatos del Mes de julio en la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente.
Gurriel aprovechó su oportunidad el mes pasado tras una estadía en Triple-A Buffalo en junio.
El jugador del cuadro tuvo una línea ofensiva de .423/.438/.648 con OPS de 1.085, que lo colocó de noveno entre los jugadores de las Grandes Ligas con al menos 50 visitas al plato en julio.
Del 11 al 29 de julio, Gurriel tuvo 11 partidos consecutivos con al menos dos imparables para fijar un récord en la franquicia de Toronto y se convirtió en el séptimo jugador desde 1900 -- y el primero desde el también cubano y Salón de la Fama, Tany Pérez, en 1973 -- en lograr dicha hazaña.
Con esa racha, Gurriel además igualó el récord de Joe “El Descalzo” Jackson (1912) y Sam Rice (1925) en el Joven Circuito.
En total, Gurriel pegó al menos un imparable en cada uno de sus últimos encuentros como titular antes de pasar a la lista de incapacitados el lunes por un esguince en el tobillo izquierdo.
Por su parte, Soto ha estado entre los mejores bateadores de la Gran Carpa desde que fue ascendido a mediados de mayo y continuó el mismo paso en el mes de julio.
El jardinero izquierdo de los capitalinos tuvo promedio de .299 con slugging de .564 en 25 compromisos el mes pasado. Además, sacudió cinco cuadrangulares y remolcó 15 carreras para ayudar al conjunto de Washington a mantenerse en la contienda por un boleto a la postemporada.
Soto, de 19 años de edad, igualó a la leyanda Mickey Mantle en el sexto lugar con 13 cuadrangulares de parte de un adolescente en la historia de las Grandes Ligas.
Soto también es segundo en porcentaje de embasarse (.415) y octavo en slugging (.559) entre los jugadores del Viejo Circuito con al menos 250 turnos.
Queda establecido acuerdo entre La Agencia Tributaria española, Cristiano Ronaldo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado en virtud del cual el delantero portugués pagará una multa de 18,8 millones de euros y será condenado a dos años de prisión, según informa la agencia EFE.
Otro de los términos acordados implica que Cristiano se declara culpable de cuatro delitos fiscales, cometidos entre 2011 y 2014, y a cambio se le exime de tener que entrar en prisión.
Cristiano Ronaldo había sido acusada por fraude al evadir compromisos fiscales, información que se dio a conocer tras la revelación de los documentos de Football Leaks. Tras formular este acuerdo, para cuyo cumplimiento solo faltaba el visto bueno de Hacienda, el Fisco rebajó el fraude que implica al portugués: de 14,7 millones de euros a 5,7 millones. Sin embargo, el resto de la cifra impuesta al deportista deberá ser abonada en concepto de multas e intereses, llegando al número final de casi 19 millones de euros.
Aunque el acuerdo libra a Ronaldo de entrar en la cárcel, la pena de prisión no queda suspendida, lo cual implica que, en caso de que el jugador vuelva a tener un altercado penal, correría riesgos de ser directamente encarcelado, debido a la existencia de antecedentes.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha calificado durante una rueda de prensa a Rusia 2018 como el mejor Mundial de la historia."Dije que sería la mejor Copa del Mundo de la historia, hoy lo puedo decir con más convicción... es la mejor Copa del Mundo", ha declarado Infantino ante los periodistas en Moscú dos días antes de la final que va a enfrentar a Francia y Croacia.
De acuerdo con el funcionario, la percepción del país ha cambiado y ahora tiene el fútbol corriendo por sus venas. "El fútbol es parte de su ADN ahora", ha señalado Infantino.
El presidente de la FIFA ha vinculado el éxito de este Mundial a la calidad general del fútbol practicado en el torneo y al nivel organizativo del país anfitrión.
SputnikAlto nivel organizativoDesde los propios aficionados al futbol hasta profesionales de este deporte pasando por medios de comunicación todos han destacado el alto nivel organizativo demostrado por Rusia en el Mundial 2018.
En un artículo publicado por el medio indio The Economic Times, el periodista deportivo Arkarsh Sharma afirmaba que esta edición de la Copa del Mundo está siendo una de las mejores de toda la historia en cuanto a organización.
De acuerdo con el informador, Rusia ha organizado el Mundial de la mejor manera posible, por lo que ha disipado completamente las dudas de quienes creían que sería un mal anfitrión para el mayor campeonato futbolístico.
El estadio Kazán Arena / SputnikPor su parte, el seleccionador de Uruguay, Óscar Tabárez, aseguró que el Mundial de Rusia 2018 es "uno de los grandes" campeonatos del mundo de la historia y "el mejor" que ha vivido.
El director técnico también resaltó aspectos organizativos como "la organización, la seguridad y el nivel de los estadios".
En el mismo sentido, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noel Le Graet, expresó su alta estima por el nivel organizativo del Mundial 2018. "Todo está perfecto.
Todos los estadios están bien arreglados, la gente es muy amable, las ciudades son limpias. Es un éxito impresionante", enfatizó Le Graet.
Asimismo, numerosos especialistas y visitantes extranjeros han destacado el gran valor de los trenes de larga distancia gratuitos puestos a disposición de los aficionados durante los días de partido, así como la gratuidad en el acceso al transporte público.
SputnikResultados inesperados"Rusia se ha convertido en la personificación de un torneo impredecible y emocionante", escribió el periodista indio. Por primera vez en la historia, Alemania, la vigente campeona del mundo, no superó la fase de grupos tras perder contra Corea del Sur. Argentina pasó a octavos a duras penas, pero perdió ante Francia.
España fue eliminada por Rusia y Portugal por Uruguay.
El Mundial se quedó antes de las semifinales sin tres de las mayores estrellas del ámbito futbolero: Messi, Ronaldo y Neymar. Hay sorpresas en todas las Copas Mundiales, pero parece que nunca como en esta ha habido tantos resultados impredecibles. ¿Nos regalará otra sorpresa la final del torneo?
SputnikEl VAR hace el campeonato aún más apasionanteOtra de las características genuinas de este Mundial has la introducción del sistema de videoarbitraje, el llamado VAR.
De acuerdo con las reglas de la FIFA, el nuevo sistema puede intervenir en cuatro casos (penaltis; infracciones que conduzcan a penalti, tarjetas rojas directas y confusión sobre la identidad de un jugador que comete una acción antirreglamentaria).
Los resultados de muchos partidos de esta Copa del Mundo se han visto sido afectados directamente por la aplicación del VAR. Como toda novedad, este sistema no ha evitado cierto grado de crítica. Sin embargo, la mayoría de los espectadores coincide en que hace que los partidos sean todavía más apasionantes.
SputnikEl tiempo adicional es claveSi antes en los finales de partidos se solían añadir tres o cuatro minutos, en el Mundial 2018 los árbitros han empezado a conceder cinco e incluso seis, en parte por el VAR.
De los 122 tantos registrados en la fase de grupos, veinte llegaron a partir del minuto 90, un récord histórico.
Ahora, en el minuto 90 empieza lo más interesante: muchos de estos goles anotados en el tiempo adicional han afectado directamente el resultado de los encuentros. En los partidos de España con Marruecos y de Portugal contra Irán, los goles de los últimos minutos definieron la clasificación definitiva del grupo.
SputnikUna final inédita Francia y Croacia se enfrentarán en la final del Mundial de Rusia 2018. Un duelo que pocos aficionados o profesionales pudieron imaginar cuando el torneo arrancó hace un mes.
La selección balcánica pasó por primera vez en su historia a la final de un Mundial tras remontar en el tiempo extra un gol de Inglaterra en Moscú. Es la segunda nación más pequeña del mundo (después de Uruguay) en llegar a una final.
Por su parte, los Azules se metieron en la final tras imponerse por la mínima a Bélgica en San Petersburgo.
Los galos ganaron cuando fueron anfitriones del Mundial en 1998 y fueron finalistas en 2006, mientras que la mejor clasificación de los croatas fue quedar terceros hace 20 años.
Para que no se pierdan este electrizante choque, RT les recuerda a qué hora podrán verlo, estén donde estén.
Bélgica e Inglaterra, por su parte, se darán cita este sábado en San Petersburgo en por el tercer puesto del torneo. El partido comienza a las 14:00 GMT.
La final se disputará en el estadio más grande de Rusia, Luzhnikí.
Este complejo deportivo abrió sus puertas hace más de 60 años y ha sido sede de numerosos eventos, entre ellos las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 1980, la final de la Liga de Campeones del 2008 disputada entre el Chelsea y el Manchester United y el Mundial de Atletismo del 2013.
La selección de Suecia derrotó por 1-0 a la selección Suiza en el partido de los octavos de final del Mundial de Rusia 2018 con un gol del centrocampista Emil Forsberg y se clasificó para los cuartos de final de una Copa del Mundo 24 años después de su última experiencia, en Estados Unidos 1994.
Un fuerte disparo desde la media luna del área de Forsberg en el minuto 66, desviado involuntariamente por el central suizo Manuel Akanji, dio a Suecia un hueco entre los ocho mejores equipos del mundo con el pase a la siguiente ronda del Mundial, en la que se enfrentará contra el ganador del Colombia-Inglaterra el 7 de julio.
Sergio Marchionne el exconsejero delegado de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) falleció hoy en una clínica en Suiza a los 66 años, tras 14 en la sociedad de la familia Agnelli, en los que logró sacar de una fuerte crisis a Fiat y relanzar también el grupo Ferrari.
Ha sucedido, por desgracia, lo que nos temíamos: Sergio, el hombre, el amigo, se ha ido, anuncio el presidente de FCA, John Elkann, en una nota.
El dirigente había sido operado hace algunas semanas en el hombro, pero algunas complicaciones tras la operación provocaron su estado irreversible, según publicaron algunos medios.
La familia había pedido discreción y nunca comunicó el estado de salud de Marchionne.
Su grave estado provocó que FCA y Ferrari tuvieran que elegir a sus sucesores anticipadamente en un consejo de administración reunido urgente el pasado sábado.
Marchionne había anunciado su marcha de FCA en la primavera de 2019 y de Ferrari en 2021.
Pienso que el mejor modo de honrar su memoria era guardar como un tesoro el ejemplo que ha dejado, cultivar los valores de humanidad, responsabilidad y apertura mental de los que siempre fue promotor, añadió en la nota Elkann, presidente de FCA y Ferrari.
El nieto de Gianni Agnelli señaló que él y su familia le serán siempre gratos por todo lo que hizo y mostró su cercanía a la esposa de Marchionne, Manuela, y a los dos hijos de su precedente matrimonio, Alessio y Tyler.
La historia en Fiat de Marchionne comenzó en 2003, cuando Umberto Agnelli lo llamó para que formar parte del consejo de administración de Fiat a pesar de que no tenía alguna experiencia en automóviles y llegaba del sector de los seguros.
El año siguiente se convirtió en administrador delegado en un momento en el que la sociedad acumulaba grandes perdidas.
Con su habitual jersey negro, consiguió en esos 14 años sacar a Fiat de la crisis y convertirla en una Sociedad sólida y con un futuro brillante y luminoso, como aseguró el pasado junio cuando se anunció su plan industrial hasta 2022 y 45.000 millones en inversiones.
Este italiano, aunque crecido en Canadá, fue un visionario y el artífice de la posibilidad que daba la fusión con el grupo estadounidense Chrysler en 2009, que relanzó la compañía de la familia Agnelli, aunque ahora con sede legal en Amsterdam (Holanda) y fiscal en Londres.
Los números de la era Marchione lo dicen todo: el facturado paso de los 47.000 millones de euros en 2004 a los 141.000 millones del pasado ejercicio, mientras que de unas perdidas de 1.500 millones de euros en 2004 pasó a un beneficio neto de 4.400 millones en 2007.
Marchionne, considerado un tipo duro, tuvo importante enfrentamientos con los sindicatos del sector al saltarse el convenio colectivo.
Pero también con la asociación de empresarios (Confindustria), de la que salió en 2011 tras varias divergencias y que en su momento fue un hecho clamoroso.
También supo relanzar las marcas del grupo estadounidense como Jeep, a la que consideraba “el buque insignia de la compañía” con el lanzamiento en Europa de modelos como el nuevo Wrangler y el nuevo Cherokee.
En Italia, apostó por la fábrica de Pomigliano (sur) donde se fabrica el nuevo Panda y reinventó nuevos modelos como el 500L y tres nuevos Lancia: Ypsilon, Voyager y Flavia.
Marchionne también deja la presidencia de Ferrari, que tenía previsto abandonar en 2021.
Recogió el testigo de Luca Cordero de Montezemolo en 2014, que había dejado una sociedad que no crecía y una escudería de Formula 1 en total crisis.
Con Marchionne, Ferrari volvió a ser la joya de la corona de la familia Agnelli, tras adquirir el 90 por ciento de las acciones que estaban en manos a bancos e inversores y crear una sociedad separada de Fiat que cotiza en la Bolsa.
Los resultados de Ferrari en el primer trimestre de 2018 eran de un beneficio en aumento del 19,4 % respecto al mismo periodo del año pasado y un facturado de 3.400 millones.
El nuevo consejero delegado de FCA es Mike Manley, de 54 años, nacido en Edenbridge, Reino Unido, responsable de la marca Jeep desde 2009 y jefe de operaciones del grupo en Norteamérica desde 2015.
El nuevo consejero delegado de Ferrari será Louis Camilleri y su presidente, John Elkann.
Un conocido periodista deportivo indio ha valorado todos los aspectos claves que hacen que los hinchas se sientan cómodos durante el campeonato en las distintas ciudades anfitrionas.
El periodista deportivo indio Arkarsh Sharma considera que el Mundial de Rusia 2018 está siendo uno de los mejores de toda la historia en cuanto a organización, según lo expresó en un artículo publicado el pasado sábado en The Economic Times.
Sharma cree que, además de por los resultados inesperados que nos están dejando los partidos de este campeonato, Rusia ha organizado el mundial de la mejor manera posible, de tal forma que sido capaz de disipar las dudas de quienes creían que sería el peor anfitrión del mayor campeonato futbolístico.
"Rusia se ha convertido en la personificación de un torneo impredecible y emocionante", escribe Sharma.
El periodista indio recalca la amabilidad y el ambiente festivo con que la población local ha recibido a las distintas aficiones que acudieron a Rusia para presenciar uno de los mayores eventos deportivos del mundo.
Sharma afirma que la presente edición "se convirtió en un crisol de culturas, colores, banderas e idiomas" y puso como ejemplo la alegría que se ha podido observar en la calle Nikolskaya, ubicada en el centro de Moscú, desde que empezó el mundial.
Asimismo, ha valorado altamente los 734 trenes de larga distancia gratuitos que se pusieron a disposición de los aficionados durante los días de partido, así como la entrada gratuita en el transporte público.
También destacó el hecho de que se ofrezca información e indicaciones en inglés en el metro.
"Para los veteranos del mundial de la FIFA, Rusia 2018 se ha convertido en uno de los mejores, si no en el mejor campeonato a nivel de organización", asevera Sharma. Según explica, aunque la visión del mundo sobre Rusia no sea precisamente favorable, la presente edición "está ganando tanto dentro como fuera del campo".
La selección Brasileña derrotó a la selección de México en el partido de octavos de final del Mundial de fútbol de Rusia 2018 que les enfrentó este lunes en el Samara Arena y que supuso el pase a la eliminatoria de cuartos de la Canarinha.
Neymar, la estrella del equipo brasileño, abrió el marcador en el minuto 51, después de aprovechar, lanzándose al suelo, un servicio desde la izquierda que le sirvió Willian.
Firmino, que poco antes había sustituido a Coutinho, aprovechó el balón que despejó -después de un contraataque y a tiro de Neymar- Ochoa, para marcar el definitivo 2-0, en el 88, que le dio a Brasil el pase a cuartos.
Un partido que no jugará el madridista Casemiro, sancionado por acumulación de tarjetas, al ver una amarilla durante el encuentro de este lunes.
Brasil se jugará el pase a la semifinal el próximo viernes en Kazán contra el ganador del partido que enfrentará más tarde este lunes a Bélgica con Japón.
Con esta victoria por 2 a 0, el conjunto británico se verá las caras con el ganador del Rusia-Croacia rumbo a la gran final del torneo.Con esta victoria por 2 a 0, el conjunto británico se verá las caras con el ganador del Rusia-Croacia rumbo a la gran final del torneo.
El partido de cuartos de final entre Inglaterra y Suecia ha finalizado este sábado en el Samara Arena con una victoria inglesa por 2 a 0, a falta del encuentro entre Rusia y Croacia para definir a los semifinalistas del Mundial de Rusia 2018.
El juego tardó en calentar y la primera oportunidad de gol llegó a los 20 minutos con un remate cruzado de Harry Kane, capitán inglés y goleador del torneo, con el que Los Tres Leones comenzaron a afianzarse en su control del balón.
Poco después, al minuto 30, Inglaterra cobraba su primer tiro de esquina y también su primer gol del encuentro: Harry Maguire aprovechó un centro preciso de Ashley Young y se elevó por encima de los zagueros suecos para marcar de cabeza la ventaja inglesa.
Suecia no mostró chispa para el final del primer tiempo y se fue al descanso con un balón en el fondo del arco. Los nórdicos retornaron a la cancha con más carácter y Marcus Berg protagonizó la primera opción clara para su equipo, con un peligroso cabezazo despejado por el portero Jordan Pickford a los dos minutos del pitazo.
Sin embargo, los de Gareth Southgate mantuvieron el ritmo de juego de la primera parte, lo que les valió el segundo tanto a los 14 minutos del segundo tiempo también gracias al juego aéreo: Delle Ali remató de cabeza y obligó al arquero Robin Olsen a recoger de nuevo la pelota del fondo de su arco.
El equipo ruso logró imponerse en la tanda de penaltis a la selección española y pasa por primera vez en su historia a los cuartos de un Mundial.
Ígor Akinféyev, el portero titular de la selección rusa, ha sido reconocido como el mejor jugador de la historica victoria de Rusia en su partido de octavos con España, a la que se impuso en la tanda de penales por 4-3.
Iago Aspas y Koke Resurrección no pudieron convertir sus respectivos lanzamientos desde el punto de penalti, que fueron parados por el portero ruso.
El tiempo reglamentario terminó con empate (1-1) en el electrónico y con casi pleno dominio del conjunto ibérico, que nunca pudo encontrar la forma de superar el arco de Akinféyev, el héroe de los locales.
Rusia.- Los hinchas extranjeros con esos 'pasaportes de aficionado' podrán visitar el territorio ruso hasta que acabe este año.Los hinchas extranjeros con esos 'pasaportes de aficionado' podrán visitar el territorio ruso hasta que acabe este año.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que los Fan ID los 'pasaportes de aficionado' diseñados para facilitar los movimientos de los hinchas en territorio ruso durante en Mundial 2018 serán válidos hasta que termine este año.
Gracias a esta iniciativa, las personas que cuenten con este documento podrán visitar Rusia sin visado hasta el inicio de 2019.
"Creo que para los hinchas extranjeros que ahora tienen los pasaportes de aficionados vamos a organizar el ingreso libre en territorio de la Federación Rusa hasta el final de este año", ha declarado Putin, detallando que se prevé permitir la entrada libre múltiple al país.
Asimismo, el presidente de Rusia ha expresado la esperanza de que los aficionados hagan uso de esta oportunidad y vuelvan a visitar Rusia "más de una vez con amigos y familiares". Además de dispensar a los hinchas extranjeros de obtener un visado para entrar en Rusia, el Fan ID permitió que sus propietarios viajaran gratis en tren a todas las ciudades que acogieron encuentros del Mundial y utilizaran libremente su transporte público los días de partido.
Luego de culminados los octavos de final del Mundial de Rusia 2018, la FIFA ha informado que a los 56 partidos jugados hasta hoy han asistido un total de 2.576.584 espectadores.
Además, el máximo órgano del fútbol mundial agradeció a través de Twitter la masiva asistencia al evento: Gracias a todos los que han ido a los estadios.
Los seguidores del exfutbolista argentino Diego Maradona dan seguimiento a un video difundido este miércoles por un usuario de Twitter que recoge el momento en el que el la estrella del Futbol parece darle algo a un hincha desde su tribuna VIP durante el Argentina-Nigeria del pasado martes.
El video se ha viralizado entre los internautas con cerca de 59.000 'likes' y más de 35.000 retuits. Un video difundido este miércoles por un usuario de Twitter recoge el momento en el que el exfutbolista argentino Diego Maradona parece darle algo a un hincha desde su tribuna VIP durante el Argentina-Nigeria del pasado martes.
La grabación se ha viralizado entre los internautas con cerca de 59.000 'likes' y más de 35.000 retuits.
Mediante el video se aprecia cómo Maradona se da un apretón de manos a un aficionado desde su palco VIP pasándole algo oculto en la palma de la mano, después de lo cual apunta con su dedo una multitud y se señala el pecho.
Algunos usuarios sugieren que el exfutbolista pudo haber entregado una "sustancia ilícita", mientras que el propio usuario ironiza con la idea de que Maradona, probablemente, no esté contento cuando el video salga a la luz. Sin embargo, no se sabe exactamente qué es lo que ocultaba el exjugador en la mano.