Santo Domingo, RD.- La República Dominicana no firmará el Pacto Migratorio, el cual es un Pacto Mundial de las Migraciones,  propuesto por la Organización de las Naciones Unidas, situación que mantuvo inquietos y furiosos a los dominicanos que rotundamente rechazaron dicha propuesta al enterarse de la noticia.

La posición del Gobierno de la República Dominicana respecto al Pacto Mundial de las Migraciones, fue fijada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, durante una rueda de prensa desde el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, programada para las 4:00 de esta tarde, donde dejó clara la posición del presidente Danilo Medina con respecto al pacto que será firmado en Marruecos el próximo 10 y 11 del presente mes.

Este tema es uno de los más candentes que se ha estado debatiendo en las últimas horas por distintos sectores dominicanos, dado la implicación que tiene sobre el país la creciente migración de haitianos hacia este lado de la isla.

Hasta el momento, Estados Unidos, Austria, Hungría, Polonia, Israel y Australia se posicionan en no firmar el pacto países a los que ahora se agregó República Dominicana, mientras que República Checa, Bulgaria y Eslovaquia han anunciado que piensan hacerlo.

En Alemania, la polémica en torno al pacto se ha situado en el centro del debate por la sucesión de Ángela Merkel, poniendo de manifiesto la capacidad de las fuerzas populistas para marcar la agenda.

“Hay gente que piensa que pueden resolver todo ellos solos, y que no necesitan pensar en nadie más y esa es la forma más pura de nacionalismo”, dijo la canciller Merkel la semana pasada en una intervención inusualmente apasionada ante el Bundestag, que dedicó en buena parte a defender el pacto de la discordia.

Louise Arbour, enviada especial de la ONU para la migración internacional dijo esta semana en una entrevista con Associated Press que estaba “muy decepcionada” ante la retirada de ciertos países por “las presiones de política interna” y por “razones extrañas”.

En el peor de los ambientes posibles hacia los inmigrantes tanto en Europa como en Estados Unidos, Naciones Unidas concluyó el pasado 13 de julio la redacción de un Pacto Global sobre Migración, aprobado por 191 países y que deberá ser adoptado por jefes de Estados y de gobiernos en una conferencia a celebrar los días 10 y 11 de diciembre en Marrakech.

El 26 de junio la ONU emitió el borrador final de un Pacto Global sobre Refugiados.

Con ambos documentos, la comunidad internacional representada en la ONU aborda el fenómeno migratorio por primera vez y a lo grande.

Entre tanto, los dominicanos vieron con beneplácito la noticia de "No", al pacto migratorio anunciado este martes por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, respondiendo a las ordenes del presidente Danilo Medina.

 

Alicia Torres

Santo Domingo, RD.- Fue suscrito un acuerdo entre la entidad y el Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China Provincia Hubei (CCPIT), este jueves en el marco del recibimiento de una misión de más de 40 empresarios chinos de diferentes áreas interesados en explorar oportunidades de negocios en la República Dominicana.

La Cámara de Comercio e Inversiones China–Dominicana emprenderá un plan de acción en el período 2019-2020 para desarrollar alianzas de inversión, cooperación económica, transferencia de tecnología, innovación y co-producción con el sector privado de la nación asiática.

El mismo fue firmado por el presidente de la cámara, José Manuel Armenteros y Zhang Aiming, vicepresidente del CCPIT Hubei, durante un encuentro llevado a cabo en un hotel de Santo Domingo, donde se llevó a cabo una rueda bilateral de negocios.

Previo al acto de firma, Armenteros pronunció un discurso de bienvenida en el que resaltó que la cámara tiene el interés de propiciar conjuntamente con el empresariado de Hubei, China,

Asimismo, entrenamientos y pasantías en universidades y empresas en el país asiático, que resulten en la diversificación y mayor valor agregado de productos dominicanos.

También resaltó la solicitud de asesoría para el incremento de la capacidad de producción de empresas dominicanas con el objetivo de suplir volúmenes mayores demandados por China y otros países de Norte, Sur América y Asia.

“El objetivo ulterior es que estos encuentros empresariales resulten en crecientes inversiones en República Dominicana y en un mayor aprovechamiento de oportunidades en los mercados regionales, China, Estados Unidos y Europa”, señaló Armenteros.

Abogó porque el crecimiento del comercio –producto de las relaciones china-dominicanas tenga un efecto multiplicador en la creación de empleos y prosperidad en la República Dominicana, reportando a su vez a China tamb importantes beneficios económicos.

En el encuentro estuvieron presentes Marcelo Puello, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes y Zhang Buxin, Ministro Consejero, Embajada de la República Popular China en República Dominicana.

Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) de la República Dominicana y Jonathan Aragonez, director de Inteligencia Comercial, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

La provincia de Hubei, China, es un mercado de consumidores que representan seis veces la población de la República Dominicana y constituye una pujante localidad en la que predominan lasindustrias automotriz, metalúrgica, petroquímica, procesamiento de alimentos, maquinarias, tecnología electrónica, energía, tecnología para el medio ambiente y textiles.

Hubei cuenta también con importantes y reconocidas obras de infraestructura, como la Presa de Las Tres Gargantas, la mayor hidroeléctrica del mundo.

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina encabezó hoy la tercera reunión de trabajo del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para la selección de los jueces que ocuparán las cuatro vacantes del Tribunal Constitucional (TC).

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, se conoció la lista de las personas que se presentaron para suplir las vacantes en el TC.

Así lo informó al término de la reunión, el juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y secretario del CNM, Fran Soto, en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, quien puntualizó que coordinará una comisión designada para trabajar la preselección de los candidatos.

Dicha comisión también es integrada por:  Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado José Paliza, senador por la provincia Puerto Plata y presidente del Partido Revolucionario Moderno, Josefa Castillo, diputada por el Partido Revolucionario Moderno Jean Rodríguez, procurador general de la República

Las labores de esta comisión iniciarán mañana, a las 11:00 de la mañana, en la Suprema Corte de Justicia. Posteriormente, presentarán a todos los miembros del CNM un listado de los candidatos para su ratificación.

“Hemos estado trabajando según el cronograma establecido en la primera sesión”, expresó Fran Soto.

En la reunión encabezada por Danilo Medina también participaron: Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia, Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados, Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo e integrante del equipo técnico del CNM.

 

DICOM

Santo Domingo, RD.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, se puso en comunicación este lunes con el  primer mandatario de Haití, Jovenel Moïse a través de una llamada telefónica.

Danilo Medina llamó y conversó con el presidente Moise Jovenel, quien durante la plática informó al mandatario dominicano que el gobierno haitiano hace inventario sobre los daños  ocurridos tras el terremoto,  y de las ayudas humanitarias requeridas de otros pueblos.

El número de muertos en Haití a causa del sismo del sábado se elevó a 15, mientras que los heridos suman 333, según informó este lunes Protección Civil, y precisó además que 7.000 casas fueron destruidas por el terremoto.

Este terremoto se convierte en uno de los más fuertes que ha sufrido la media isla de Haití tras el ocurrido el 12 de enero del año 2010 de magnitud 7 en la escala abierta de Richter y que causó más de 300.000 muertes, yun número similar de heridos, unos 1,5 millones de damnificados y la casi total destrucción de su capital, Puerto Príncipe.

Sobre presidente Jovenel Moïse:

Jovenel Moïse nació el 26 de junio de 1968, es un empresario haitiano y presidente de Haití desde febrero del año 2017, luego de que los resultados finales lo mostraran ganador en las elecciones de noviembre del 2016.

Jovenel Moïse Nació en el seno de una familia de clase media en Trou-du-Nord, en el departamento de Noroeste de Haití.

Es hijo de Étienne Moïse, un mercader, y Lucia Bruno, una costurera.

En julio de 1974, su familia se mudó a Puerto Príncipe, donde asistió a la Escuela Nacional Don Durélin, el Liceo Toussaint Louverture, y el Centro Cultural del Collège Canado-Haïtien.

Estudió ciencias políticas en la Universidad Quisqueya. Se casó con Martine Marie Étienne Joseph, una compañera de clase, en 1996. Ese año dejó la capital y se trasladó a Port-de-Paix con el objetivo de desarrollar zonas rurales.

Con un pequeño capital de inversión, Moïse creó su primer negocio en Puerto Príncipe, todavía en operación, también instaló una plantación de bananos en 10 hectáreas de tierra (25 acres) en el Departamento Nordeste.

Poco después, comenzó un proyecto para proveer agua limpia a las áreas rurales, y para 2001, se asoció con Culligan, una compañía con sede en Puerto Príncipe.

Con préstamos de instituciones financieras y particulares, abrió una planta de agua que servía a los departamentos del Noroeste y del Noreste.

En 2004, Moïse se convirtió en miembro de la Cámara de Comercio e Industria del Noroeste (CCINO) y poco después, fue elegido presidente de CCINO.

Más tarde se convirtió en secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), donde ayudó a aumentar la representación de las Cámaras de Comercio regionales dentro de la organización nacional.

En 2008, ayudó a fundar la Empresa Haitiana de Energía SA, que tiene como objetivo llevar energía solar y eólica a 10 comunas en el Departamento del Noroeste.

En 2012, en Trou-du-Nord, fundó Agritrans, S.A. y ayudó a crear la primera zona de libre comercio agrícola de Haití, esto llevó a más de una docena de proyectos agrícolas que crearon casi 3.000 empleos directos y 10.000 empleos indirectos.

En 2015, el presidente Michel Martelly designó a Moïse como el candidato a la presidencia del partido político que Martelly fundó, el Partido Haitiano Tèt Kale (PHTK).

En su campaña, Moïse promovió la agricultura bio-ecológica como un motor económico para Haití, cuya población rural está por encima de 50%.

También expresó su apoyo a las políticas de Martelly: la educación universal y la salud, la reforma energética, el estado de derecho, la creación de empleos sostenibles, la protección del medio ambiente y el desarrollo de Haití como destino para el ecoturismo y el agroturismo.

Moïse recibió el 32,8% de los votos en la primera ronda de las elecciones del 2015 celebradas el 15 de octubre, clasificando para una segunda vuelta con Jude Célestin.

Sin embargo, una encuesta de salida realizada por el Haiti Sentinel mostró que Moïse recibió sólo el 6% de los votos, y muchos observadores dijeron que los resultados fueron fraudulentos, y 6​7​ Miles de personas salieron a las calles en protesta violenta, forzando el aplazamiento de la segunda ronda de las elecciones.​

El 27 de noviembre de 2016, funcionarios electorales dijeron que Moïse había ganado las elecciones de 2016 en la primera ronda, basándose en los resultados preliminares, con una participación electoral estimada del 21%.9​.

 

Con información de DICOM

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina recibió este jueves la visita de cortesía de una comisión de la de Asociación de Jugadores de Béisbol de Grandes Ligas donde intercambió con Pedro Martínez, su esposa Carolina Martínez; así como el director ejecutivo y la directora de Operaciones de la Asociación, Anthony Clark y Leonor Colón, respectivamente.

La visita de cortesía que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, contó demás con lapresencia de Lou Meléndez, quien es consejero; y los jugadores de Grandes Ligas, Edwin Encarnación, Carlos Gómez, Edison Vólquez, Pedro Strop, Miguel Batista, Willie Adames, Octavio Dotel, Javier Vásquez y José Cruz.

Anthony Clark y Pedro Martínez tras finalizado el encuentro, informaron en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional que se presentaron ante el jefe de Estado para promover a los nuevos aspirantes y a las nuevas generaciones del béisbol.

Clark agradeció a Medina “por permitirnos la oportunidad de conversar sobre la próxima generación de jugadores y fanáticos de disfrutar nuestro juego”.

“Hoy fue el primer paso, en lo que esperamos sea una larga conversación sobre las cosas que pueden hacerse de forma colectiva con el objetivo de apoyar las próximas generaciones de chicos que buscan integrase al juego”, dijo.

“Le damos las más sinceras gracias por la oportunidad de recibirnos, de apoyarnos también en lo que va a ser un mejor desarrollo para el futuro venidero de los muchachos, de la generación venidera en cuanto al béisbol”, agregó.

De su lado, el Salón de la Fama de Grandes Ligas, Pedro Martínez, expresó que “estamos aquí para hacer acto de presencia y decirle al país que queremos una generación nueva mucho mejor, mucho más educada y que queremos también mejorar la calidad de cómo se educan, como se mejoran los peloteros de nuestro país”.

“Queremos que la generación de peloteros sea mejor y estamos contando con el apoyo del presidente de la República, que se ha comprometido a contribuir con nosotros en mejorar la causa de los peloteros de un futuro”, sostuvo.

La organización inició sus trabajos en 1966 en Estados Unidos, forjados como sindicato de peloteros.

Su labor ha sido defender, proteger y hacer avanzar a los jugadores de Grandes Ligas

Santo Domingo, RD.- La primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, llamó este lunes a las sociedades del mundo a comprometerse activamente con Olimpiadas Especiales en esta cruzada por un mundo respetuoso de la dignidad de todas las personas, sin importar su condición.

Montilla de Medina, acompañada del presidente internacional de las Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver Kennedy, dejó inaugurado el Congreso Global de Atletas Líderes, que procura avanzar hacia la meta de una sociedad libre de discriminaciones.

Previo a la realización del Congreso, el presidente internacional de las Olimpiadas Especiales en una reunión, entregó a la primera dama una esfera de cristal que en la parte frontal tiene dos monedas de dólar estadounidense con la cara de su madre, Eunice Kennedy grabada.

“Esfera simboliza el mundo y representa el compromiso de Cándida Montilla de Medina al convertirse en la primera dama de Olimpiadas Especiales”, expresó Shriver Kennedy.

Al pronunciar el discurso central del evento, la primera dama destacó que el gobierno del presidente Danilo Medina, es un “celoso guardián de los derechos ciudadanos, ha puesto su mayor empeño en el cumplimiento de estas normativas internacionales y de la ley nacional”.

Igualmente, agregó, fomenta en el alma dominicana los valores de la equidad, la solidaridad y la igualdad.

“Durante los próximos días, y con el motivador lema “Líderes por la inclusión”, se ocuparán de discutir nuevas estrategias para que ustedes, ejerciendo el liderazgo, obtengan que los gobiernos adopten o mejoren políticas públicas que garanticen los derechos ciudadanos de las personas con discapacidad”.

En tanto, Timothy Shriver Kennedy motivó a los atletas especiales a seguir mejorando como seres humanos, en la búsqueda de ser verdaderos líderes para las personas con discapacidad y todo el mundo.

"Necesitamos personas que trabajen juntos, con diferentes habilidades, sin importar nuestro lugar, nuestro idioma y la clave siempre será trabajar en conjunto".

En el discurso de apertura, Julio Barrera exhortó a todo el movimiento de Olimpiadas Especiales a seguir trabajando por sociedades inclusivas y romper todo tipo de barreras existentes.

“Estamos aquí porque queremos vivir una verdad de equidad y justicia y Olimpiadas cumple una misión más allá del deporte, hacer inclusión. Estamos a tiempo de formar parte del cambio en esta revolución inclusiva. Gracias por ser parte de este movimiento que une a millones de corazones”.

De su lado, la secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Organización de los Estados Americanos, Estados Unidos, Betilde Muñoz, dijo que no puede haber desarrollo humano sin participación e inclusión en los deportes, en la educación y en la sociedad.

El representante de las Naciones Unidas, John Flen, al referirse al tema “Empoderando a personas con discapacidad”, resaltó que la práctica del deporte es un derecho humano y que todos los atletas merecen la oportunidad de practicar deportes.

El programa de actividades del Congreso incluyó la firma de un acuerdo entre la Organización de Estados Americanos OEA y Olimpiadas Especiales, suscrito por Betilde Muñoz y Tim Shriver Kennedy.

Como testigos, fungieron las primeras damas dominicana y guatemalteca, Cándida Montilla de Medina y Patricia Marroquín de Morales, así como cinco atletas líderes.

Para concluir el acto inaugural, el joven saxofonista dominicano residente en España, Iván Dono Doñé, interpretó varias piezas para deleite de los asistentes al Congreso.

Este congreso forma parte de una serie de celebraciones que se realizan en el país a propósito del 50 aniversario de Olimpiadas Especiales Internacional.

En el evento se extenderá hasta el viernes y cuenta con la participación de 58 atletas líderes de 50 naciones y miembros de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales Internacional.

Además, el país acoge la reunión de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales, organización fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver.

Paralelamente a estos eventos globales serán celebrados el Foro de Familias, la Feria de la Salud, Ciudad Anfitriona y en el complejo habitacional del Club de Aduanas donde se hospedan los atletas, se realizarán diferentes actividades culturales y recreativas.

El Congreso Global de Atletas es la plataforma para que Atletas de Olimpiadas Especiales lideren el camino a un mundo más inclusivo.

De ese modo, se cumple con la visión de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de que sean consultados de manera activa e involucrados en los procesos de toma de decisiones que les involucren.

El Despacho de la Primera Dama es la institución anfitriona de estas actividades, con el apoyo logístico del Ministerio de Deportes.

El complejo de edificios del Club de Aduanas fue habilitado como Villa Olímpica para el hospedaje de los atletas de 29 países que participan en el certamen.

El Invitacional Mundial de Tenis se realiza en el país del 9 al 17 de noviembre, en las canchas del Parque del Este, en el municipio Santo Domingo Este.

Durante la actividad, realizada en el Hotel Sheraton, participaron, además, el ministro de Deportes, Danilo Díaz; la directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales Internacional, Mery Davis; y la presidenta de Olimpiadas Especiales América Latina, Claudia Echeverry.

Asimismo, la subsecretaria de Bienestar Social de Guatemala, Dania Franco; y la subsecretaria de Desarrollo e Inclusión Social de Honduras, Doris Mayell Mendoza.

Les acompañaron además, el embajador de Guatemala, Rudy Coxaj; y la embajadora global de Olimpiadas Especiales, Erika Ender.

 

DICOM

Santo Domingo, RD.- Con el propósito de salvaguardar vidas y propiedades, la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, ERD, movilizó la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), hacia cuatro provincias declaradas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en alerta amarilla, por los efectos de una vaguada localizada al noroeste del país.

Entre las provincias declaradas por el COE en alerta amarilla se encuentras: Dajabón, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Azua.

El Comandante General del ERD,  envió la UHR, a las provincias afectadas por las lluvias tras recibir instrucciones del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Psulino Sem.

Paulino Sem, ordenó el despliegue de los soldados para realizar labores de evacuación de personas, distribución de alimentos, asistencia sanitaria y reforzamiento de la seguridad en las obras de carácter hídrico.

Mientras que Gonell Regalado de su parte, sostuvo que el Ejército no escatimara esfuerzo para preservar las vidas de las personas y resguardar propiedades en las zonas afectadas por el posible paso del fenómeno atmosférico en la nación dominicana.

De acuerdo a información suministrada por el Director de Relaciones Públicas del Ejército de la República Dominicana, (ERD), Coronel José Domingo Arias Paredes, el envió de los miembros de la UHR, se realiza en respuesta a lo relativo al Plan Relámpago puesto en marcha por el Ministerio de Defensa de la República Dominicana.

Lea también:

       •    Villa Mella: Ejército RD realiza operativo médico, odontológico y de fumigación

       •    Ejército moviliza unidad UHR a provincias en alerta por tormenta

       •   La ONE y el Ejército RD se unen para producir estadísticas oficiales sobre el sector Defensa

       • Jefe del Ejército RD pone en funcionamiento Fuerza de Tarea Conjunta “Cerco Fronterizo”

       •  Comandante General del Ejército Asiste a velatorio de Oficiales Fallecidas

       •  Aumentan Fuerzas Ejército RD en apoyo a PN durante asueto Día de las Mercedes

       •  Ejército RD aumenta apoyo a PN durante asueto "Día de Las Mercedes"

Santo Domingo, RD.- En el Marco de su 174 aniversario, el Ejército de la República Dominicana (ERD),celebrará del 26 de este mes al 2 de diciembre, su semana aniversaria con una serie de actividades entre la que se destacan, la graduación de la Quincuagésima Séptima Promoción de Cadetes de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, ERD., y una misa conmemorativa en la Parroquia “San Miguel Arcángel” del Campamento Militar “16 de Agosto”, ERD.

Las actividades, incluyen una serie de charlas sobre el origen y evolución del Ejército de República Dominicana, que estarán encabezadas por el Comandante General Estanislao Gonell Regalado y serán llevadas a cabo simultáneamente en las áreas de responsabilidad de las unidades mayores que componen esa institución.

De acuerdo al Director de Relaciones Públicas del Ejército de la República Dominicana, (ERD), Coronel José Domingo Arias Paredes, el programa iniciará el lunes 26 a la 08:00 a.m. con el izamiento de bandera y la interpretación del Himno Nacional y el del Ejército en la sede de la Comandancia General del Ejército y varias escuelas ubicadas en diferentes regiones del país y culmina de domingo 2 de diciembre con una cabalgata en la avenida George Washington de Santo Domingo.

Dentro del calendario, hay programadas varias actividades deportivas, entre ellas un intercambio de Boxeo entre el Ejército y la Policía Nacional, un torneo de Softball y otro de Beisbol.

De igual manera se celebrarán retretas en parques principales de las ciudades que albergan unidades mayores, en Santo Domingo será celebrada el miércoles 28 en el parque La Lira.

El Ejército aunque nació con la República Dominicana, celebra su aniversario el 29 de noviembre, fecha en que en el año 1844 se emite el Decreto 23 que oficializa su creación.

Tamboril, Santiago, RD.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, dejó inauguradas las modernas instalaciones de la primera fábrica del país de botas vulcanizadas para lluvia y nieve, de la empresa china DJM Footwear Corporation.

La fábrica está ubicada en la Zona Franca Industrial de Tamboril y es subsidiaria de la corporación china Ningshing Holdings, empresa líder a nivel mundial de producción de calzados vulcanizados.

DJM Footwear Corporation es la segunda empresa de manufactura de inversión de la República Popular China que se instala bajo el régimen de Zonas Francas de la República.

El acto inició con las palabras del empresario Mícalo Bermúdez, presidente de la Zona Franca Tamboril, quien agradeció la confianza depositada por la multinacional Ningshing Holdings para instalar sus operaciones en dicha zona franca.

Bermúdez destacó los más de 21 años de experiencia con que cuenta este parque en el desarrollo de industrias del sector calzado para exportación.

Por el gobierno dominicano, Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, manifestó que con la puesta en marcha de las nuevas operaciones de esta empresa se brindarán oportunidades de empleos formales para los habitantes de Tamboril y comunidades aledañas.

Para el primer año de operaciones, DJM Footwear generará 500 nuevos empleos directos y más de 1,000 indirectos.

El acto de inauguración finalizó con las palabras de Yingan Wu, presidente de Ningshing Holdings, quien agradeció al gobierno dominicano por facilitar la instalación de su empresa en el país.

Wu explicó que la decisión y estrategia de construir una fábrica de calzados vulcanizados en nuestro país se fundamentó en las buenas condiciones geopolíticas, económicas y comerciales que ofrece la República Dominicana para el desarrollo de sus actividades productivas.

Santo Domingo, RD.- La embajadora de los Estados Unidos, Robin Bernstein, hizo una visita de cortesía al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional próximo al mediodía de este miércoles, cuyos detalles no se han dado a conocer.

Ayer martes martes la embajadora estadounidense en El Salvador, Jean Manes, dijo que el Gobierno estadounidense continúa analizando sus relaciones con ese país, República Dominicana y Panamá por el establecimiento de vínculos diplomáticos con China después de que rompieran sus nexos con Taiwán.

El pasado 7 de septiembre fue publicado por medios locales que el Departamento de Estado de EEUU llamó a consultas en Washington a sus representantes diplomáticos en Panamá, El Salvador y República Dominicana con el fin de evaluar la decisión de esos países al romper sus relaciones con Taiwán a favor de un mejor intercambio con China.

Un día después de recibir sus cartas credenciales a Medina, Bernstein fue llamada a consulta por Departamento  estadounidense junto a los demás diplomáticos de El Salvador y Panamá.

Para esa fecha la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Heather Nauert, informó en un comunicado de la decisión de su Gobierno, aliado de Taiwán, un territorio que Pekín reclama como propio.

Nauert indicó que EEUU  determinó que era necesario llamar a consultas a sus representantes diplomáticos por las “recientes decisiones de dejar de reconocer a Taiwán”.

Al respecto, el Gobierno dominicano descartó alguna represalia por parte de Estados Unidos por el llamado a consulta de la embajadora, la que se reintegró a su posición días más tarde.

Santo Domingo, RD.- El Comandante General de Ejército, Mayor General Estanislao Gonell Regalado, informo este sábado a través de su oficina de Relaciones Públicas, que a partir de mañana domingo y con motivo de la huelga general anunciada en el vecino país de Haití, serán reforzadas las unidades que operan en los puntos de entradas formales a nuestro país.

El Mayor General Gonell siguiendo instrucciones del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem ha fortalecido el personal militar y policial que opera en las ciudades de Elías Piña, Jimaní, Dajabón (noreste) y Pedernales (suroeste) con personal de 6to Batallón de Cazadores, del Batallón de Comando y de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial “Cerco Fronterizo”.

“El Ejército tiene desplegados personal y equipos suficiente para enfrentar cualquier amenaza”, dijo Gonell Regalado.

Al mismo tiempo añadió que además del personal de refuerzo, en la zona fronteriza se encuentran desplegados a la fecha más de 7 mil hombres, entre los que se destacan, la Fuerza de Tarea Conjunta “Cerco Fronterizo”, varias unidades de las Fuerzas Especiales, miembros de las unidades de inteligencias y los miembros regulares de las brigadas cita en la frontera, los cuales tienen controlada la línea divisora y están atentos ante cualquier situación que se presente en nuestro territorio.

El alto mando militar enfatizó que aunque no se han producido disturbios en este lado de la frontera, durante protestas anteriores en Haití, el Ejército está listo para actuar en contra de cualquier amenaza que pueda presentarse.

Bajo Yuna, RD.- El Ministro de Defensa, teniente General Rubén Darío Paulino Sem y el Comandante General del Ejército de la  República Dominicana,  dejaron inaugurado la tarde de este jueves el Centro de Operaciones para Respuesta a Emergencias, en la región de "El Bajo Yuna".

El Centro de Operaciones para Respuesta a Emergencias, en la región de "El Bajo Yuna", es realizado con el objetivo de acoplar los mecanismos de emergencias, dando cumplimento a ley 147-02 sobre gestión.

Las instituciones y agencias para mitigación a los eventos naturales, podrán interactuar e intervenir en apoyo a las comunidades de esta región del país, al momento de crisis causadas ante fenómenos atmosféricos en la zona del Bajo Yuna, la cual se ve afectada periódicamente, debido a su alta vulnerabilidad ante los efectos de los fenómenos naturales que se presentan.

Mediante la inauguración de estas instalaciones el ERD, prevee que se puedan realizar los trabajos operativos y de coordinación en la referida zona.

El Comandante General del Ejército de República Dominicana, junto al Ministro de Defensa, realizaron un recorrido por dichas instalaciones en donde también estuvieron presentes los miembros del Estado Mayor del Ejército, el Gobernador de la provincia Duarte y demás autoridades civiles y militares.

 

El Centro de Operaciones para Respuesta a Emergencias, en la región de "El Bajo Yuna", servirá como centro de apoyo, ante desastres naturales que afectan esa región, en casos de emergencias y en el manejo de crisis nacionales, ya que el mismo se encuentra ubicado en una de las zonas donde ocurren más inundaciones e incendios forestales.

Dentro del Centro se encuentras las siguientes instituciones: Brigada operativa para Mitigación a Desastres (BROIMD), Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil, Cruz Roja dominicana, cuerpo de bomberos, Ministerio de Medio Ambiente, Armada de la Republica Dominicana, Fuerza Área Dominicana, Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) y el Ministerio de Salud.

Santo Domingo, RD.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, recibió este miércoles en su despacho del Palacio Nacional, la visita de cortesía del presidente de la agencia pública española de noticias EFE, Fernando Garea.

En el encuentro, que se produjo en un ambiente de cordialidad, también participaron el embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán; y la directora de EFE en República Dominicana, Carmen Jiménez.

 

DICOM

Más artículos...