Washington, D. C.- El canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, sostuvo un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, durante el cual ambos subrayaron el interés de fortalecer las relaciones entre sus países.

Vargas y Shannon pasaron balance a los principales tópicos políticos de la actualidad, en una reunión que se produjo en el despacho del funcionario estadounidense donde abordaron diversos temas de interés mutuo de la agenda bilateral y regional.

Cancillería informó mediante comunicado, que se trató de una conversación cordial, en la que participaron otros funcionarios del Departamento de Estado.

El ministro Vargas durante otras actividades, recibió, en nombre del país, el premio “Patrimonio Cultural de las Américas” que la Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó al merengue dominicano, por considerarlo “expresión cultural del continente”.

El Canciller dominicano recogió la distinción de manos del secretario general de la OEA, Luis Almagro.

En calidad de presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en el marco de otro evento, Vargas asistió a una sesión en la que la Cámara de Representantes del Congreso Federal estadounidense reconoció de forma póstuma al líder político dominicano José Francisco Peña Gómez, por sus aportes a la democracia.

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina entregó este martes el Teleférico de Santo Domingo, obra que dignificará el transporte en los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo, luego de tres meses de intensa jornada educativa a la población, para el uso del nuevo transporte.

Presidente Danilo Medina inaugura Teleférico RDteleferico2

El Teleférico de Santo Domingo conectará los barrios históricamente marginados en la cuenca norte del río Ozama. Se trata del cumplimiento de una meta trazada por Danilo Medina en su Programa de Gobierno 2016-2020.

Beneficiará de manera directa a 287 mil habitantes distribuidos de la siguiente manera: Gualey, 132,773; Los Tres Brazos, 57,510 y en Sabana Perdida, 97,149, quienes a partir de ahora disfrutarán de un servicio de transporte digno, rápido, económico y seguro.

El 65% de la población de estos sectores no tienen vehículos propios y cerca del 80% usan transporte público.  Estas familias gastan el 30% de sus ingresos en su movilidad y en promedio pagan 3 pasajes diario para llegar a sus lugares de trabajos o centro de estudios.

El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cubrirá una distancia de 5 kilómetros:  Estación Gualey, Estación Los Tres Brazos, Estación Sabana Perdida y Estación Charles de Gaulle.

Operará en horario de 6 de la mañana a las 10 de la noche, los 7 días de la semana. 

El mismo horario en el que operan las líneas del Metro de Santo Domingo, y utilizará el mismo sistema de pago. Los usuarios pagarán con la misma tarjeta que utilizan en el Metro.

El acto de entrega inició con la llegada del jefe de Estado a la Estación Charles de Gaulle, donde abordó una cabina con destino a la Estación Sabana Perdida, donde prosiguió la celebración de la puesta en marcha del novedoso sistema de movilidad que permitirá a los usuarios cambiar al Metro de Santo Domingo con el mismo pago.

 director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Manuel Saleta García, dijo que el Teleférico “es parte de un proceso de mejoría de las condiciones de vida de la gente. A partir de ahora los jóvenes de esto sectores de la ciudad podrán tener fácil acceso a los principales centros de educación técnica y superior”.

Desde el primero al 30 de junio, se operará de manera gratuita en un horario especial de 6 a 9 de la mañana y de 5 de la tarde a 8 de la noche, de lunes a viernes y los domingos de 3 a 6 de la tarde.

Al pronunciar el discurso central, el presidente de URBE, José Miguel González Cuadra, destacó el componente de la tarifa única que se establecerá para que los ciudadanos puedan pagar con una sola tarjeta el servicio del Metro y el Teleférico de Santo Domingo.

Esto se traducirá en una reducción significativa del importe que dedican las familias mensualmente a costear su movilidad.

 

Posteriormente, Danilo Medina procedió a realizar el tradicional corte de cinta y abordó una cabina del Teleférico rumbo a la Estación Gualey, mientras la Orquesta Sinfónica Interbarrial del Teleférico interpreta Suite Dominicana.

Tras el recorrido de 15 minutos, Danilo Medina llegó a la Estación Gualey y caminó hacia el túnel que conecta con el Metro, donde lo esperó una familia de la comunidad que le entregó la tarjeta del Metro-Teleférico.

Durante el emotivo acto, el presidente de la República estuvo acompañado de su hija Sibeli Medina; de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; así como de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Con ellos, los ministros de Defensa, el teniente general Rubén Darío Sem; de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo.

Asistieron, además, el embajador de Francia, José Gómez; el comandante general de la Armada, vicealmirante Miguel Enrique Peña; y los directores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Claudia Franchesca de los Santos y de Proyectos Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras.

El gobernador provincial, Juan Frías; la senadora por la provincia Santo Domingo; Cristina Lizardo; y el alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco también estuvieron presentes.

Del mismo modo, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; y los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared y Miguel Mercedes.

Santo Domingo, RD.- Lla reina Letizia Ortiz de España, arribará la tarde de este domingo 20 de mayo a la República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, donde será recibida por el embajador español Alejandro Abellán García.

La visita de la reina inicia de manera oficial el lunes cuando sea recibida por el presidente dominicano Danilo Medina y otras entidades españolas, visitará proyectos ejecutados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Lea También: Reina Letizia visitará al presidente Danilo Medina próximo lunes

La Cancillería informó que la agenda oficial de Letizia comenzará a las 9:25 de la mañana, con una visita a un proyecto de distribución de agua en la provincia de Monte Plata, posteriormente, a las 2:00 de la tarde tendrá un encuentro con el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y su esposa, Cándida Montilla de Medina, quienes le ofrecerán después un almuerzo en el Palacio Nacional.

Desde allí, la primera dama acompañará a la reina para visitar a las 4:15 de la tarde el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). La agenda del lunes concluirá en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, donde Su Majestad tendrá una reunión de trabajo con representantes de la Oficina Técnica de Cooperación Española a las 5:30 y un acto de celebración del 30 aniversario de la cooperación española a las 6:30.

El martes 22, la reina viajará hasta a Azua, en la zona sur para visitar a las 10:15 de la mañana la Cooperativa de Banano Orgánico Cooprobata, y después, a las 12:00, en Baní conocerá el proyecto del Plan Internacional sobre los embarazos adolescentes y uniones tempranas.

El secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, destacó hoy que el viaje de la reina Letizia a República Dominicana coincide con el 30 aniversario de la cooperación española en este país.

Ese mismo día la reina y su comitiva volarán hacia Haití, donde mantendrá una reunión de trabajo con los cooperantes españoles.

Al día siguiente, se desplazará al barrio de Cite Soleil para visitar el colegio de las hermanas de San Vicente de Paul y se interesará por un proyecto sobre igualdad de género en el Museo Panteón Nacional Haitiano, además de verse con profesores y alumnos de español.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, comenzó a trabajar en República Dominicana desde el año 1987, a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), adscrita a la embajada de España ofreciendo servicios de cooperación ha sido continúo, centrada siempre en atender las necesidades de los sectores más necesitados ofreciendo orientación comunitaria y sobre todo orientando sobre manejo de los recursos naturales.Han realizado trabajos en gran parte de las regiones del país.

La reina Letizia a los 18 años ingresó en la Universidad Complutense, donde se licenció en periodismo,luego trabajó en el periódico ABC y con la agencia Efe, en la que se integró en la edición internacional, durante el último año de carrera.

Frontera Dominico-Haitiana.- El presidente Dominicano, Danilo Medina, realizó este domingo su visita sorpresa número 206, con un amplio recorrido por la frontera Dominico-Haitiana, con el objetivo de buscar soluciones a las problematicas de las diferentes comunidades de esa zona fronteriza.

Visita sorpresa número 206

Medina inició su recorrido en Macasías, Comendador, junto a los ministros administrativos de la Presidencia, José Ramón Peralta, el de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, de Agricultura Osmar Benítez y Gonzalo Castillo, de Obras Públicas.

La Unidad Fronteriza Agrícola, Piscícola y Forestal del Ministerio de Defensa fue uno de los lugares visitados poe el primer mandatario.

El primer mandatario escuchó, y conversó con la Cooperativa Agropecuaria Las Dos Bocas, y  las inquietudes de los moradores, dijo que se buscarán soluciones para que empiecen a producir: “Nosotros los vamos a apoyar también a ustedes, para que tengan de qué vivir.

Durante su recorrido, el Presidente avanzó hacia Guaroa, en Elías Piña, donde la comunidad expresó su deseo de comprar al Ministerio de Defensa lo que producen y por ello deben ampliar la producción.

Ya en Guayabal, le hablaron de reparación de carretera, puente, escuela y situaciones con electrobombas, que se evaluará el próximo miércoles, cuando retorne la comisión.

Luego de escuchar sobre los retos pendientes en esa comunidad, una comisión del Gobierno regresará el miércoles para afinar detalles e iniciar la solución de la problemática que los aqueja.

Otro paraje visitado por el presidente fue en Bánica y Sabana Cruz donde se detuvo con el mismo objetivo de prestar atención a las comunidades y a la gente de la frontera.

Luego en Sabana Cruz agradecieron al presidente Danilo Medina, por concluir su carretera y canales casi listos. 

Más adelante el Presidente compartió con otros comunitarios de Sabana Cruz. Nuevas necesidades presentaron: calles, acueducto y centro de salud.

En  el municipio de Pedro Santana, el presidente Danilo Medina escuchó una a una las necesidades de la comunidad, cruzando luego el río Artibonito y llegó a Los Cacaos, donde se realiza el mercado binacional los lunes y viernes.

A su paso por las diferentes comunidades el jefe de Estado saludó, estrechó abrazos, escuchó a la gente que feliz le expresaban cariño y afecto. 

Santo Domingo, RD.- Luego de entregar el Teleférico de Santo Domingo, el presidente Danilo Medina realizó este martes una Visita Sorpresa de seguimiento a la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, donde constató los avances en la construcción del centro hospitalario más moderno de Centroamérica que impactará de forma directa a más de 16 mil familias del sector capitalino María Auxiliadora y zonas aledañas.

ciudad

La construcción abarca un área de 152 mil metros cuadrados de construcción y representa un aporte de 450 empleos directos.

El complejo cuenta con 14 edificios donde se van a manejar todas las especialidades y subespecialidades que puedan existir en cualquier hospital del Primer Mundo.

Aquí se implementará el Building Management System (BMS) o administración inteligente del edificio.

Habrá dos hospitales, uno materno-infantil y otro clínico quirúrgico. Asimismo, un edificio para imágenes diagnósticas (CECANOT) y un centro de gastroenterología.

Contará, además, con edificios para patología forense y morgue, así como para consultas externas.

Asimismo, 25 pozos filtrantes, una planta de tratamiento de desechos sólidos médicos con capacidad de procesar 175 kilogramos por hora; un Centro de Monitoreo y Seguridad, cafetería y la más grande Farmacia del Pueblo del país.

Tres edificios de núcleos de circulación vertical y 7 sistemas de tratamiento de agua cuya capacidad de almacenamiento combinado es de 736 mil galones.

Albergará 800 camas, la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares (ACV) y un centro de oftalmología con quirófano para esa especialidad médica.

Todos los quirófanos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán inteligentes.

Los pacientes también tendrán a su disposición cuatro laboratorios clínicos, un laboratorio de inmunohistoquímica, una unidad de quemados; un hospital materno-infantil con 32 cubículos para emergencias; y parqueos soterrados con capacidad para más de 800 estacionamientos.

Acompañaron al presidente durante la Visita Sorpresa de seguimiento, su hija, Sibeli Medina; sus asistentes especiales, Carlos Pared y Miguel Mercedes; así como el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez-Marchena.

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina recibirá el próximo lunes a la reina Letizia de España, quien, durante su estadía en el país, agotará una amplia agenda que incluye conocer el buque insignia del Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina: Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).

La reina Letizia arribará a las dos de la tarde al Palacio Nacional, donde sostendrá una reunión con Danilo Medina y se ofrecerá un almuerzo en su honor.

Finalizado el almuerzo, la reina Letizia y Cándida Montilla de Medina se trasladarán hacia el CAID-Santo Domingo Oeste, la más grande obra de amor del gobierno dominicano que se ha convertido en referente internacional y cuyo modelo ha sido reproducido en Panamá, donde actualmente se construye un centro similar.

La reina Letizia recorrerá las instalaciones del primer centro público en el país dedicado a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de niños y niñas de cero a diez años con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral infantil y síndrome de Down, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El CAID da respuestas a los niños y niñas con habilidades especiales y sus familias ofreciendo 19 servicios en un mismo lugar, con la tecnología más avanzada en América Latina y el Caribe.

El primer CAID fue entregado a los niños y niñas con habilidades especiales del municipio Santo Domingo Oeste el 30 de noviembre de 2013.

Apenas dos años después, en noviembre de 2015, la provincia Santiago fue beneficiada con el segundo CAID; y en febrero de 2016, San Juan recibió el tercero.

A través de los centros CAID, promotores de los derechos de los niños y niñas con discapacidad, más de 10 mil pequeños han sido atendidos directamente en ruta básica conjuntamente con más de 4 mil familias.

Se libera en términos económicos a las familias que, al llevar a sus hijos a distintas sesiones de terapias, tienen un ahorro de más de 11 mil pesos mensuales.

Esta iniciativa de la primera dama de la República pone a disposición de los niños y niñas con habilidades especiales los protocolos clínicos actualizados según los más altos estándares de calidad internacional.

Además del CAID, la gestión de Cándida Montilla de Medina en el Despacho de la Primera Dama ha desarrollado políticas centradas en la gente. De manera particular, en las familias y en una sociedad dominicana plenamente inclusiva.

En seis años, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de más de 2 millones 300 mil personas.

A través del programa Servicio al Ciudadano, más de 1 millón 657 mil dominicanos y dominicanas han recibido ayuda social.  Mientras, en materia de salud, una cantidad superior a las 237 mil personas han sido impactadas con la iniciativa Cuenta Conmigo.

En su misión de promover la calidad de vida de familias e individuos en condiciones vulnerables, el Despacho desarrolla diferentes programas centrados en atender la salud de esas personas.

En apoyo a las políticas sociales que lleva a cabo el gobierno del presidente Danilo Medina y como metas presidenciales, Cándida Montilla de Medina ejecuta el programa Tamiz Neonatal y el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE).

Con el proyecto de Tamiz Neonatal, los más de 200 mil niños y niñas nacidos al año en el país podrán tener por ley, la oportunidad de ser detectados en pruebas que le permitan corregir a tiempo diferentes malformaciones.

RESIDE como Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano, estará funcionando en La Nueva Barquita, para ayudar y atender a personas que deambulan, que no tienen reconocimiento ni apoyo de sus familias.

Brindará atención en salud mental a las personas que deambulan, las cuales dejarán de ser invisibles y tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

El Despacho de la Primera Dama también aporta a la detección temprana y prevención del cáncer de mama mediante su programa Mujeres Saludables, para beneficio de más de 93 mil mujeres que han asistido a los operativos médicos que realizan en todo el territorio nacional.

Con el componente Mujer y Vida, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, más de 30 mil usuarias reciben los tratamientos gratuitos para tener calidad de vida y detener esta enfermedad.

Al mismo tiempo, se ejecuta Ángeles de la Cultura que ha impactado a más de 18 mil niños y jóvenes, de barrios que eran históricamente marginados, en materia de educación extracurricular artística y cultural.

El programa Comunidades Inteligentes tiene como objetivo la resolución de conflictos. Consiste en intervenciones socioeducativas que han llevado mejora en la salud psicológica y física, así como familiar y profesional.

En Baní, provincia Peravia, con el Centro de Atención Integral para Adolescentes Embarazadas, se ofrece asistencia psicológica y talleres para que las jóvenes puedan desarrollarse.

Otra realización del Despacho de la Primera Dama es haber convertido a la República Dominicana en sede del Torneo Mundial Invitacional de Tenis y el Congreso Global de Atletas de Olimpiadas Especiales, a celebrarse del 9 al 17 de noviembre del presente año, con la participación de 400 atletas de más de 40 países.

A propósito de que la reina Letizia conocerá de primera mano la más representativa iniciativa de Cándida Montilla de Medina, es oportuno señalar que España y República Dominicana mantienen relaciones bilaterales desde 1855, fecha en que se firmó el 


Las visitas a todos los niveles son frecuentes. Su Majestad El Rey Juan Carlos I acudió a la toma de posesión del segundo mandato del presidente Danilo Medina, el 16 de agosto de 2016.

El rey Felipe VI, siendo Príncipe de Asturias, asistió en agosto de 2012 a la primera toma de posesión del jefe de Estado dominicano.

Por su parte, Danilo Medina visitó España para asistir a la Cumbre Iberoamericana de 2012 de Cádiz y más tarde visitó Madrid.

Las relaciones económicas entre España y República Dominicana son estrechas y consolidadas. Una de las principales razones que las articulan es la presencia de una abundante colonia española e hispano-dominicana.

El número de ciudadanos dominicanos en España se estima en 260 mil, los cuales remiten anualmente más de 700 millones de euros a sus familias. La Cámara de Comercio Oficial Española es activa e importante y cuenta con más de 400 empresas afiliadas. El número anual de turistas españoles se acerca a 200 mil.

Santo Domingo, RD.- El Gobierno de la República Dominicana informó este sábado sobre la puesta en marcha de un mecanismo, a través del portal de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), “donde se puede solicitar el reembolso de los 10 dólares por Tarjeta de Turista en los casos en los que aplique.

Dirección General de Impuestos Internos DGII

En el caso de los dominicanos que hayan adquirido boletos aéreos en puntos de venta fuera de la República Dominicana, los extranjeros residentes en el país con carnet de residencia vigente, los extranjeros con un visado dominicano vigente y los extranjeros nacionalizados dominicanos, son las personas que aplican para este reembolso.

La devolución del dinero se hará en un plazo no mayor de cinco días a todos los viajeros no incluidos en la norma de la institución que adquieran boletos aéreos en puntos de venta fuera de la República Dominicana, apunta un comunicado de la Presidencia.

Asimismo, están exentos los diplomáticos acreditados en el país, los ciudadanos de los países que, por los acuerdos bilaterales ratificados por el Congreso Nacional, así como los usuarios de aviación privada no comercial que utilicen aeronaves de un peso de hasta 13.620 kilos y capacidad no mayor a 12 pasajeros.

La DGII explicó que las personas que califican para solicitar el reembolso de los 10 dólares pueden solicitarlo en sus oficinas o por vía electrónica, accediendo al siguiente enlace: https://www.dgii.gov.do/TturistaWeb/ReembolsoTT/ReembolsoTT/Registra rReembolso.

Con el nuevo mecanismo se les permitirá al ciudadano solicitar que se le reembolse a su tarjeta de crédito o mediante efectivo o cheque en una oficina de la DGII.

 

EFE

Santo Domingo, RD.- El presidente de la República Dominicana Danilo Medina y la primera dama del pís Cándida Montilla de Medina recibieron este lunes con la reina Letizia de España, en el despacho Presidencial del Palacio Nacional.

La reina Letizia de España arribó la noche de este domingo 20 de mayo al país para agotar una agenda que incluye conocer la más grande obra de amor del gobierno dominicano: Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), iniciativa del Despacho de la Primera Dama.

Llegó acompañada del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado y fue recibida en las escalinatas del Palacio Nacional por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.

Tras ser cordialmente recibida por los funcionarios dominicanos fue acompañada hasta el despacho del jefe de Estado. 

Allí se realizó la reunión que contó con la participación de Cándida Montilla de Medina y en la que conversaron sobre las relaciones entre España y República Dominicana.

Asimismo, estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, el canciller Miguel Vargas y el embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas.

En tanto, la delegación oficial española estuvo compuesta por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas; el embajador del Reino de España ante la República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego y el jefe de la Secretaría de Su Majestad la Reina, José Manuel Zuleta.

Minutos después, la pareja presidencial dominicana ofreció un almuerzo en honor a la reina Letizia. El encuentro se desarrolló en un ambiente fraterno y de camaradería.

Acto seguido, el presidente de la República se despidió a la primera dama de la República y la reina Letizia, quienes partieron hacia el CAID-Santo Domingo Oeste, el cual se ha convertido en referente internacional y cuyo modelo ha sido reproducido en Panamá, donde actualmente se construye un centro similar.

reina3

La reina Letizia recorrió las instalaciones del primer centro público en el país dedicado a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de niños y niñas de cero a diez años con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral infantil y síndrome de Down, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El CAID da respuestas a los niños y niñas con habilidades especiales y sus familias ofreciendo 19 servicios en un mismo lugar, con la tecnología más avanzada en América Latina y el Caribe.

El primer CAID fue entregado a los niños y niñas con habilidades especiales del municipio Santo Domingo Oeste el 30 de noviembre de 2013.

Apenas dos años después, en noviembre de 2015, la provincia Santiago fue beneficiada con el segundo CAID; y en febrero de 2016, San Juan recibió el tercero.
Un cuarto centro será entregado a la niñez con habilidades especiales de Santo Domingo Este.

A través de los centros CAID, promotores de los derechos de los niños y niñas con discapacidad, más de 10 mil pequeños han sido atendidos directamente en ruta básica conjuntamente con más de 4 mil familias.

Se libera en términos económicos a las familias que, al llevar a sus hijos a distintas sesiones de terapias, tienen un ahorro de más de 11 mil pesos mensuales.

Esta iniciativa de la primera dama de la República pone a disposición de los niños y niñas con habilidades especiales los protocolos clínicos actualizados según los más altos estándares de calidad internacional.

Además del CAID, la gestión de Cándida Montilla de Medina en el Despacho de la Primera Dama ha desarrollado políticas centradas en la gente. De manera particular, en las familias y en una sociedad dominicana plenamente inclusiva.

En seis años, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de más de 2 millones 300 mil personas.

A través del programa Servicio al Ciudadano, más de 1 millón 657 mil dominicanos y dominicanas han recibido ayuda social.  Mientras, en materia de salud, una cantidad superior a las 237 mil personas han sido impactadas con la iniciativa Cuenta Conmigo.

En su misión de promover la calidad de vida de familias e individuos en condiciones vulnerables, el Despacho desarrolla diferentes programas centrados en atender la salud de esas personas.

En apoyo a las políticas sociales que lleva a cabo el gobierno del presidente Danilo Medina y como metas presidenciales, Cándida Montilla de Medina ejecuta el programa Tamiz Neonatal y el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE).

Con el proyecto de Tamiz Neonatal, los más de 200 mil niños y niñas nacidos al año en el país podrán tener por ley, la oportunidad de ser detectados en pruebas que le permitan corregir a tiempo diferentes malformaciones.

RESIDE como Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano, estará funcionando en La Nueva Barquita, para ayudar y atender a personas que deambulan, que no tienen reconocimiento ni apoyo de sus familias.

Brindará atención en salud mental a las personas que deambulan, las cuales dejarán de ser invisibles y tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

El Despacho de la Primera Dama también aporta a la detección temprana y prevención del cáncer de mama mediante su programa Mujeres Saludables, para beneficio de más de 93 mil mujeres que han asistido a los operativos médicos que realizan en todo el territorio nacional.

Con el componente Mujer y Vida, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, más de 30 mil usuarias reciben los tratamientos gratuitos para tener calidad de vida y detener esta enfermedad.

Al mismo tiempo, se ejecuta Ángeles de la Cultura que ha impactado a más de 18 mil niños y jóvenes, de barrios que eran históricamente marginados, en materia de educación extracurricular artística y cultural.

El programa Comunidades Inteligentes tiene como objetivo la resolución de conflictos. Consiste en intervenciones socioeducativas que han llevado mejora en la salud psicológica y física, así como familiar y profesional.

En Baní, provincia Peravia, con el Centro de Atención Integral para Adolescentes Embarazadas, se ofrece asistencia psicológica y talleres para que las jóvenes puedan desarrollarse.

Otra realización del Despacho de la Primera Dama es haber convertido a la República Dominicana en sede del Torneo Mundial Invitacional de Tenis y el Congreso Global de Atletas de Olimpiadas Especiales, a celebrarse del 9 al 17 de noviembre del presente año, con la participación de 400 atletas de más de 40 países.

A propósito de que la reina Letizia conocerá de primera mano la más representativa iniciativa de Cándida Montilla de Medina, es oportuno señalar que España y República Dominicana mantienen relaciones bilaterales desde 1855, fecha en que se firmó el Tratado de Reconocimiento, Paz, Amistad, Comercio, Navegación y Extradición.

Las visitas a todos los niveles son frecuentes. Su Majestad El Rey Juan Carlos I acudió a la toma de posesión del segundo mandato del presidente Danilo Medina, el 16 de agosto de 2016.

El rey Felipe VI, siendo Príncipe de Asturias, asistió en agosto de 2012 a la primera toma de posesión del jefe de Estado dominicano.

Por su parte, Danilo Medina visitó España para asistir a la Cumbre Iberoamericana de 2012 de Cádiz y más tarde visitó Madrid.

Las relaciones económicas entre España y República Dominicana son estrechas y consolidadas. Una de las principales razones que las articulan es la presencia de una abundante colonia española e hispano-dominicana.

El número de ciudadanos dominicanos en España se estima en 260 mil, los cuales remiten anualmente más de 700 millones de euros a sus familias. La Cámara de Comercio Oficial Española es activa e importante y cuenta con más de 400 empresas afiliadas.

El número anual de turistas españoles se acerca a 200 mil.

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Pasaportes (DGP), informó que vía República Digital, los contribuyentes podrán solicitar a través de la web, la emisión y/o renovación de su documento de viaje próximamente, pudiendo los usuarios acceder desde una URL o link en la página de la DGP, mediante la sección de Servicios. 

Los ciudadanos dominicanos, mayores de edad, naturalizados y menores de edad podrán iniciar su proceso de renovación en línea, permitiendo a los que tengan su documentación en orden y cumplan con los requisitos solicitados, obtener su pasaporte mediante un sistema de citas.

Una vez completada la información solicitada y el pago haya sido realizado, el sistema de citas permitirá a los dominicanos ser atendidos en el horario de trabajo disponible de su elección.

Para quienes soliciten el servicio de emisión de pasaportes por primera vez o el proceso de renovación y no califiquen para renovación directa, también podrán iniciar su proceso en línea.

El objetivo de utilizar el sistema de citas en línea es que los ciudadanos ahorren tiempo y la confirmación casos.

DGP informó además, que en esa plataforma se realizará el pago mediante tarjeta de crédito.

Con esta renovación directa, iniciada en el sistema en línea, los ciudadanos que cumplan con los requerimientos, solo tendrán que presentarse a retirar su pasaporte.

La Dependencia  además, dejó sin efecto el cobro de diez dólares por concepto de gestión de emisión y renovación de pasaportes en los consulados conectados al sistema.

La decisión fue tomada luego de hacer una revisión de la política socioeconómica de los dominicanos fuera del territorio nacional.

Mediante este análisis se determinó que se deben agilizar los procesos, sin que esto conlleve costos adicionales, cubriendo el pago de la tasa correspondiente al servicio solicitado.

La DGP  con esta medida busca contribuir y alivianar la carga económica de los dominicanos en el exterior.

Santo Domingo, RD.- El presidente Danilo Medina A través del decreto 168-18 realizó cambios en los ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, Agricultura y Cultura, designando al doctor Rafael Sánchez Cárdena Ministro de Salud Pública, en sustitución de Altagracia Guzmán Marcelino.

Decreto presidencial número 168-18

Ángel Estévez queda designado ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sustitución de Francisco Domínguez Brito, quien había presentado su renuncia recientemente para dedicarse a las aspiraciones presidenciales.

Osmar Benítez queda designado Ministro de Agricultora, en sustitución de Ángel Estévez y Eduardo Selman es el nuevo ministro de Cultura, en sustitución de Pedro  Vergés.

Narciso Reyes Cabrera queda designado viceministro de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y Kirsis Fernández será miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservas, en sustitución de Kenia Lora Abreu.

Abreu queda designada directora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) en sustitución de Kirsis Fernández y Félix Estrella fue designado miembro del Consejo de Directores de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, puesto que estaba vacante.

 

República Dominicana-Haití.- El presidente Danilo Medina regresó a la frontera en su Visita Sorpresa 207, por segundo domingo consecutivo, con el propósito de establecer políticas que incrementen el arraigo y mejoren las condiciones de vida de los dominicanos en esa zona, iniciando su largo recorrido por la Carretera Internacional en Los Cacaos.

El primer mandatario expresó a los pobladores del lugar, mientras conocía sus necesidades e instruía a las instituciones correspondientes para la búsqueda de soluciones, que está supervisando que es lo que hará por esa demarcación.

Medina conversó con miembros de la Asociación de Jóvenes Emprendedores (Agrocaprino), quienes les expresaron su intención de iniciar un proyecto de crianza de chivos y ovejas, a lo que el gobernante les pidió ampliar el proyecto e integrar mujeres y más jóvenes.

El jefe de estado conoció, además, un proyecto de producción de plantas para reforestar la parte alta de la zona, Hondo Valle y Sabaneta, que llevan a cabo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel estevez y los comunitarios, quienes expusieron la situación del agua y los viveros.

El Ministerio de Defensa trabajará en la protección que solicitan los comunitarios para el proyecto y se evaluará la instalación de paneles solares para la energía.

Luego se dirigió a Sombrero, en Elías Piña, donde conversó con militares del Ministerio de Defensa que prestan servicio en la zona; así como en el emblemático puesto de observación La Palmita.

Guayajayuco fue otro destino donde durante el amplio recorrido por la Carretera Internacional, el jefe de Estado también se detuvo, donde dio seguimiento a un proyecto de producción de vegetales que surgió de su Visita Sorpresa 101, el 17 de mayo de 2015.

Escuchó y conversó con los moradores, quienes le expusieron a Danilo Medina nuevas necesidades, las cuales serán evaluadas por la comisión de seguimiento.

Durante el recorrido el presidente Danilo Medina estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo; y de Agricultura, Osmar Benítez.

Además, los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, y de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo.

También estuvieron presentes el viceministro de Producción y Desarrollo Comunitario del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Juan Pumarol, y los asistentes especiales del jefe de Estado, Carlos Pared y Robert de la Cruz, también estuvieron presentes.

Santo Domingo Este, RD.- El Ayuntamiento Santo Domingo Este conjuntamente al Ministerio de la presidencia y el viceministerio de Habitat y Desarrollo Local,  lanzaron el proyecto   Cities Lab, plan que busca que esa zona tenga un Diseño urbano  organizado,  mejor planificado,  habitable, productivo y con mayor desarrollo, todo ésto como parte de  los trabajos complementarios del complejo  habitacional Ciudad Juan Bosch.

Esta iniciativa  tiene como objetivo que los habitantes en la ciudad Juan Bosch reciban  mejores servicios.

Cities Lab también tiene previsto  el ordenamiento territorial de los sectores aledaños a la obra gubernamental.

Alfredo Martínez alcalde del Ayuntamiento Santo Domingo Este y Sina Del Rosario, viceministra de Hábitat y Desarrollo Local del Ministerio de la Presidencia, realizaron el acto del lanzamiento.

El edil Martínez, durante su participación  destacó la importancia del proyecto y se comprometió a continuar trabajando para que los munícipe de Santo Domingo Este sigan recibiendo servicios de forma rápida,  oportuna y de calidad.

“Desde la Alcaldía de Santo Domingo Este no escatimamos para apoyar todas las iniciativas tendentes a mejor la calidad de vida de nuestros munícipes, y les aseguro que este proyecto no no será la excepción”, expresó el consejal martinez.

De su parte, Del Rosario explico que con la iniciativa se busca incorporar la innovación  para satisfacer de mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte activa del proceso.

La Vice Ministra dijo que el proyecto contribuirá a que  los sectores aledaños a la Ciudad Juan Bosch también  puedan recibir los servicios de forma rápida y eficiente sin verse en la  necesidad de acudir a buscarlo al proyecto habitacional.

Durante el acto del lanzamiento del el Proyecto Cities Lab estuvieron presentes funcionarios de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Santo Domingo, RD.- La encargada de negocios de la República Popular China, Fu Xinrong, dijo este juevesque las nuevas relaciones entre china y la República Dominicana contribuyen a la estabilidad, al crecimiento económico y a la generación de empleos, en beneficio de ambos pueblos.

“No solamente en la actualidad, sino también para futuras generaciones”, destacó Xinrong, momentos en que era entrevistada por periodistas.

Fu Xinrong, felicitó al presidente Danilo Medina por su gran decisión y también destacó “el liderazgo de nuestro señor presidente señor Xi Jinping. Felicitaciones a ambas naciones”.

Expresó que el logro de hoy, de la relación normal entre los dos países, tiene un valor significativo y lo definió de muy interesante y trascendental. “Para nosotros es una noble causa”.

La encargada de negocios de la República Popular China, dijo que su nación sostiene como política exterior la convivencia pacífica, que es un pueblo que ama la paz y comparte la política de desarrollo y prosperidad compartida.

“Con todos los países que tiene relación y comparten con nosotros, yo creo que tendremos brillantes futuros. Ustedes (República Dominicana) son el país 176 que tiene relación con China”.

Más artículos...