Madrid, España.- República Dominicana volvió a alcanzar importantes logros en su participación en la Feria Internacional de Turismos (FITUR), que se celebró en la capital española, donde concreto acuerdos con líneas aérea, inversionistas y turoperadores, y se anunció la construcción de 8 nuevos hoteles en distintos destino del país.

Santo Domingo, RD.- Las cuatro instituciones llamadas por el BID a administrar por medio de un Fideicomiso un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 90 millones de dólares, se reunieron ayer en lo que parece ser el inicio de la segunda etapa del Plan de Recuperación de la Ciudad Colonial.

Frankfurt, Alemania-. Svenja Kluge fue electa, a unanimidad, por el jurado compuesto por once miembros como la “Susurradora de Ballenas 2019”, la cual estará durante tres a cuatro semanas en la península de Samaná, República Dominicana.

Madrid, España.- República Dominicana en su condición de Socio en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2019, acude con el propósito de mostrar la extraordinaria diversidad de atractivos que ofrece al viajero como líder de la región del Caribe, que el pasado año recibió alrededor de 6.6 millones turistas.

Santo Domingo, RD.- De acuerdo a las reservas de viajes y excursiones en línea y de agencias de viajes de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA), Punta Cana, figura como el principal destino turístico de la República Dominicana y de la región del Caribe, formando parte del top five de los destinos preferidos por los turistas de los EE UU para pasar las fechas de fin de año 2018.

Santo Domingo, RD.- El ex director de Migración, y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), doctor José Ricardo Taveras, denunció que en el sector conocido como Hoyo de Friusa, en Bávaro, se venden armas, las cuales son traídas ilegalmente desde Haití.

“Si tu quieres comprar armas vete a Punta Cana, pero al Hoyo de Friusa que es un pedazo de Haití ya, y la inteligencia de este país sabe que venden armas, armas largas y quienes manejan ese negocio son haitianos“, aseguró Taveras al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA.

El excongresista fue enfático en afirmar que por la frontera dominico-haitiana se trafica de todo “y eso lo saben las autoridades”.

Afirmó que hay sectores que se benefician de esa situación y por eso denuncian como vedas las acciones de las autoridades haitianas para tratar de que las mercancías que llegan desde la República Dominicana paguen los aranceles correspondientes.

Declaró que en el gobierno y en el Partido de la Liberación Dominicana “hay plena conciencia de lo que le viene encima al país” con respecto a la explosiva crisis que en todos los ordenes tiene la vecina nación.

De acuerdo a su punto de vista, es difícil impedir esta situación con guardias dominicanos “muertos de hambre, sin dieta, sin transporte, sin comunicación” y con una carretera “internacional” que no sirve.

Explicó que todo eso conlleva a la necesidad de hacer un muro con patrullas y tecnología para impedir, no solo la inmigración ilegal, sino también todo tipo de trasiego irregular.

Desde su punto de vista expresó que el muro es conveniente para preservar la paz en la isla, porque en la medida en que el Estado se ausenta de sus deberes le abre la puerta al caos.

Reiteró que las autoridades encargadas de cuidar la frontera no cuentan con un sistema de comunicación, a tal punto que cuando llegan a cierta zona de la frontera tienen que cambiar el chip del teléfono y colocarle uno de una compañía telefónica haitiana, porque no entran las dominicanas.

“Y para qué ponen a volar un dron si no tiene conexión a internet para enviar las coordenadas a un centro de monitoreo, para qué?“, apunto Tacveeras.

El ex Director de Migración recordó que la ley 285-04, en su ordinal número 7 del artículo 15 expresa taxativamente que un extranjero que tenga antecedentes penales no puede ingresar al territorio dominicano.

Sostuvo que la presencia en el país del reconocido capo de las drogas Willie Falcón violenta ese dispositivo legal.

Dijo que la Constitución de la República Dominicana hace una reserva de ley para la definición de la política migratoria, lo que significa que el Poder Ejecutivo, como en todos los campos, cuando ejerce sus facultades debe hacerlo en el marco de la ley.

Santo Domingo, RD.- La cadena de televisión de los EE UU, CNBC consultó recientemente a especialistas que ofrecen consejos sobre los mejores momentos y razones para viajar a destinos cercanos y lejanos y en ese sentido ha completado un listado de lugares a los que podrían predominar las preferencias de los vacacionistas.

Santo Domingo, RD.- La temporada de observación de Ballenas Jorobadas se inicia oficialmente el próximo 15 de enero y concluye el 31 de marzo, época en la que se dan cita miles de personas en el pueblo de Samaná para observar estos cetáceos que migran desde el hemisferio norte a las aguas cálidas del Caribe.

Santo Domingo, RD.-  La Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana continúa resaltando lo mejor de ambas culturas y reconociendo el camino labrado por aquellos que han logrado el éxito, convirtiéndolos en un ejemplo a seguir.

Por tal Razón,  en ocasión de celebrar los logros y brindar por los proyectos y las experiencias, fue presentado el primer ciclo de Tertulias y Vino, una iniciativa que contará historias de éxito, temas de actualidad y recomendaciones del sector.

Tertulias y Vino se realizará cada mes con la participación de diferentes ejecutivos, principalmente empresarios españoles que apostaron por el desarrollo en la República Dominicana hace muchos años y lo continúan haciendo.

Para esta primera edición, la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana contó con la presencia y participación especial de Enrique Martinón, Presidente Honorífico de Grupo Martinón.

Nacido en Canarias, Ingeniero Industrial por la Universidad de Barcelona de profesión, y con vida profesional en su país de origen, Martinón narró que su primera inversión en el extranjero tuvo lugar en Cuba, en 1987.

Amplió sus horizontes llegando a México en el año 2000 y cinco años después, a la República Dominicana. Actualmente mantiene estas inversiones, con miras a establecer nuevas en Aruba y Canarias.

Los organizadores informaron que el primer ciclo de Tertulias y Vino se suma a la agenda de encuentros con fines culturales que realiza anualmente la entidad.

La Cámara Oficial Española fue fundada en 1924, con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre ambas naciones, brindar asistencia técnica empresarial a la colonia española radicada en el país y contribuir con el desarrollo de la República Dominicana.

“El primer encuentro contó con la participación del empresario español Enrique Martinón como invitado especial”

Más artículos...