El Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea tres sistemas en el Atlántico: el huracán Erin, con vientos de 200 km/h; la Perturbación 1, con baja probabilidad de desarrollo; y una nueva onda tropical (Perturbación 2) con un 20% de posibilidades de convertirse en ciclón en una semana. Estos eventos ocurren al inicio del pico de la temporada de huracanes, lo que resalta la importancia de la preparación.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó este domingo la formación de una nueva perturbación tropical en el Atlántico, inmediatamente después del paso del potente huracán Erin. Se trata de una onda tropical ubicada cerca de las islas de Cabo Verde, con una probabilidad del 20% de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.
Este fenómeno, denominado Perturbación 2, se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h, siguiendo una trayectoria similar a la del huracán Erin días antes. Aunque actualmente sus lluvias y tormentas son desorganizadas, los meteorólogos indican que podría intensificarse al avanzar sobre aguas más cálidas y con menor cizalladura.
Tres sistemas bajo observación activa
Además de esta onda tropical, el NHC continúa vigilando otros dos sistemas en el Atlántico: el huracán Erin, que mantiene vientos de hasta 200 km/h y una presión mínima central de 940 milibares; y la Perturbación 1, una zona de baja presión frente a la costa de Carolina del Norte, con un 10% de probabilidad de desarrollo.
Erin ya ha dejado fuertes lluvias en el Caribe y ha generado alertas marítimas para la costa este de Estados Unidos. Si bien se anticipa que el sistema se desplazará hacia el norte y se alejará hacia el océano en los próximos días, el monitoreo meteorológico continúa activo ante posibles cambios en su trayectoria.
Recomendaciones de prevención en el pico de la temporada
La aparición de estos sistemas coincide con el inicio del periodo más activo de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de agosto a octubre. Durante este período, las condiciones son especialmente favorables para la formación de tormentas intensas que pueden afectar al Caribe, Estados Unidos y regiones aledañas.
El Servicio Nacional de Meteorología en Miami recordó que “la temporada de huracanes es un maratón, no una carrera rápida”, y enfatizó que una sola tormenta impactando una comunidad puede convertir el año en un evento crítico. Por lo tanto, reiteran la importancia de mantenerse informados y preparados ante cualquier eventualidad.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo