13
Sáb, Sep

Gran manifestación en Londres: 100.000 protestan contra la inmigración, mientras contramanifestación defiende a los refugiados

Internacionales
Una masiva protesta de aproximadamente 110.000 personas, convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, inundó las calles de Londres para manifestarse contra la inmigración ilegal. Simultáneamente, una contramanifestación de alrededor de mil personas se opuso a la marcha, defendiendo los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo. La Policía Metropolitana desplegó un importante dispositivo de seguridad para evitar incidentes entre ambos grupos.

Más de 100.000 personas participaron este sábado en una manifestación en Londres organizada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, en protesta por el incremento de la inmigración ilegal en el Reino Unido.

La protesta, bajo el lema "Unir el Reino", generó una contramarcha en contra del racismo y en apoyo a los solicitantes de asilo.

Según la Policía Metropolitana, aproximadamente 110.000 individuos acudieron a la convocatoria de Robinson, iniciando en el sur de la capital y dirigiéndose hacia la zona gubernamental, donde se instaló un escenario con pantallas gigantes. Los asistentes, portando banderas británicas y cruces de San Jorge, corearon lemas en contra de los migrantes que llegan al Reino Unido en pateras y contra la decisión del Gobierno laborista de alojar a solicitantes de asilo en hoteles.

De forma paralela, cerca de mil manifestantes se reunieron en la plaza Russell, cerca del Museo Británico, con pancartas que decían "Mujeres contra la extrema derecha" y "Refugiados bienvenidos". Organizada por el grupo Stand Up To Racism, la marcha avanzó hacia Trafalgar Square con consignas como "El pueblo unido, jamás será vencido".

La Policía desplegó 1.600 agentes, con apoyo de efectivos de condados vecinos como Leicestershire y Nottinghamshire, para prevenir incidentes entre ambos grupos. Se colocaron barreras en puntos estratégicos del centro de Londres para mantener separados a los manifestantes.

Durante la marcha de Robinson, los participantes rindieron homenaje a Charlie Kirk, el activista conservador estadounidense asesinado recientemente en Utah, llevando cruces con su nombre. Robinson, en un video en su cuenta de X, describió la protesta como "la más grande en la historia británica" y declaró que "la revolución ha comenzado".

Entre los oradores esperados se encontraban líderes de la extrema derecha europea, como Éric Zemmour (Francia) y Petr Bystron (Alternativa para Alemania, AfD).