05
Dom, Oct

El declive del jack de auriculares: Los móviles sin esta conexión superarán a los que la incluyen en 2025

Tecnologia
El conector de auriculares de 3.5 mm, conocido como jack, está en vías de extinción en los teléfonos móviles. Se proyecta que para 2025, los dispositivos que carezcan de esta entrada superarán en número a aquellos que aún la conserven. Esta tendencia marca un cambio significativo tras años de declive constante en la inclusión del jack en nuevos modelos. La decisión responde a estrategias comerciales y la promoción de alternativas inalámbricas.

2025 marca el año en que los móviles sin jack de auriculares superan por primera vez a los que lo conservan. De todos los terminales presentados hasta hoy, 29 de septiembre, el 61,6% de los nuevos modelos prescinde del conector frente al 38,4% que lo mantiene. El último trimestre ya no cambiará esa tendencia.

Es el primer año en que la proporción se invierte tras una década de declive constante. En 2024 la cifra fue del 51% sin jack. En 2015, apenas un 0,8% de móviles llegaba al mercado sin él, según cifras a las que hemos accedido en la base de datos de GSMArena.

Los datos. La eliminación progresiva no ha sido lineal ni está repartida por igual entre fabricantes:

726 móviles con jack salieron en 2015. Solo 6 prescindían de él.

En 2024 la cifra se equiparó: 314 con jack, 302 sin él. Todavía ventaja para el "con".

En 2025 llevamos 171 con jack frente a 274 sin él.

La caída más pronunciada se ha dado en los últimos tres años.

Moviles Con Jack 3 5 Mm A La Baja
Numero De Moviles Con Jack 3 5 Mm A La Baja

Entre líneas. La batalla no se ha perdido por consenso técnico, sino por imposición. Apple lideró (que no "inició") la ofensiva en 2016 con los iPhone 7. Otros siguieron por imitación o por el ahorro en componentes y espacio interno.

El argumento oficial siempre fue el mismo: ganar milímetros para baterías más grandes o hacer los dispositivos más resistentes al agua. El resultado real ha sido otro: empujar a los usuarios a comprar auriculares inalámbricos, un mercado que ha crecido exponencialmente.

Sí, pero. Los móviles que mantienen el jack no son todos gama baja. Marcas como Asus en sus ROG Phone para gamers o Sony en algunos Xperia lo conservan como argumento de venta. También fabricantes chinos como Xiaomi en modelos específicos. O ZTE con un inquietante doble jack que no ha servido para animar muchos sus ventas.

No es cuestión de capacidad técnica, sino decisión de negocio. Los fabricantes han calculado que el coste de perder usuarios nostálgicos es menor que el beneficio de empujarlos al ecosistema inalámbrico.

Y ahora qué. La extinción del jack de 3,5 mm es técnica, pero también estratégica. Los usuarios que prefieren el cable tendrán que conformarse con adaptadores, auriculares USB-C o buscar en un mercado cada vez más reducido.

USB-C queda como alternativa con cable, pero fragmenta el mercado: no todos los auriculares con cable funcionan en todos los móviles sin conversores. La industria ha decidido que el futuro es inalámbrico. No porque sea mejor en todos los casos, sino porque es más rentable. Y esa decisión ya no tiene vuelta atrás.