Un juez de Los Ángeles ha rechazado la petición de habeas corpus de Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1996. La solicitud se basaba en nuevas pruebas sobre supuestos abusos sufridos por los hermanos, pero el juez consideró que estas no afectarían el veredicto original. Este fallo se suma a la reciente denegación de su libertad condicional.
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez, sentenciados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1996, han visto frustrada su solicitud de un nuevo juicio. Un juez del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles ha desestimado su petición de habeas corpus, argumentando que las nuevas evidencias sobre presuntos abusos sexuales no habrían alterado el resultado del juicio inicial.
El juez William C. Ryan rechazó la solicitud presentada en 2023, la cual alegaba que el juicio original no consideró adecuadamente los supuestos abusos sufridos por los hermanos a manos de su padre. Las nuevas pruebas incluían una carta de uno de los hermanos admitiendo los abusos y el testimonio de un testigo que también afirma haber sido víctima de los abusos del padre.
En su decisión, el juez declaró que ninguna de las pruebas presentadas era contundente y que no habría modificado el veredicto del juicio original. Este rechazo se une a la denegación de su solicitud de libertad condicional del mes pasado.
El 20 de agosto de 1986, los hermanos Menéndez asesinaron a sus padres con escopetas adquiridas días antes en su residencia de Beverly Hills. A pesar de inicialmente declarar haberlos encontrado muertos tras una tarde fuera de casa, las investigaciones demostraron que el crimen fue premeditado.
El caso cobró notoriedad pública cuando los hermanos comenzaron a disfrutar ostentosamente de la fortuna familiar. El reciente estreno de la serie de Netflix "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez" (2024) ha renovado el interés público en el caso, mientras los hermanos continúan sus esfuerzos para lograr la libertad anticipada.
Información de EFE. Por: Yari Araujo