27
Jue, Nov

El FBI contacta a demócratas tras instar a militares a cuestionar órdenes

Internacionales
El FBI ha contactado a varios legisladores demócratas para programar entrevistas, luego de la difusión de un video en el que les pedían a los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses que cuestionaran las órdenes que consideraran "ilegales". Esta acción se produce en paralelo a una investigación del Pentágono sobre el senador Mark Kelly. Las pesquisas se dan después de que el expresidente Donald Trump acusara a los legisladores de sedición.

Los legisladores demócratas que participaron en un video publicado en redes sociales, en el que animaban a las tropas estadounidenses a oponerse a ”órdenes ilegales”, informan que el FBI los ha contactado para coordinar entrevistas, lo que sugiere una posible investigación sobre el tema.

Esta sería la segunda investigación relacionada con el video, un día después de que el Pentágono hiciera público que existe una investigación sobre el senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, por posibles infracciones de la ley militar. Las acciones del FBI y el Pentágono se producen después de que el presidente Donald Trump acusara a los legisladores de sedición y afirmara en una publicación en redes sociales que el cargo se castiga con “la MUERTE”.

En conjunto, las investigaciones representan una escalada extraordinaria para las instituciones federales de aplicación de la ley y militares, que tradicionalmente evitan los enfrentamientos partidistas. También evidencian la intención del gobierno de exceder los límites legales contra sus críticos, incluso si son miembros en funciones del Congreso. Los legisladores en el video exhortan a las tropas a rechazar cualquier orden ilegal de sus superiores, algo que ya están obligados a hacer.

“El presidente Trump está usando al FBI como una herramienta para intimidar y acosar a los miembros del Congreso”, declaró un grupo de cuatro miembros demócratas de la Cámara el martes en un comunicado. “Ayer, el FBI se puso en contacto con los funcionarios encargados de mantener el orden en la Cámara y el Senado para solicitar entrevistas”.

Para los demócratas, la investigación es una “táctica de intimidación”.

“Ya sea que estés de acuerdo con el video o no, la pregunta para mí es: ¿es la respuesta adecuada para un presidente de Estados Unidos perseguir y buscar convertir en arma al gobierno federal contra aquellos con los que no está de acuerdo?”, expresó Slotkin.

El grupo de cuatro miembros demócratas de la Cámara dijo en su declaración que “ninguna cantidad de intimidación o acoso nos impedirá jamás hacer nuestro trabajo y honrar nuestra Constitución”.

Los seis legisladores demócratas que aparecen en el video han servido en el ejército o en la comunidad de inteligencia.

El FBI se negó a comentar el martes, pero en una entrevista con la periodista Catherine Herridge, su director, Kash Patel, lo describió como un “asunto en curso” al explicar por qué no podía revelar detalles.

Cuando se le preguntó cuál fue su reacción al video, Patel dijo: “Lo que pasa por mi cabeza es lo mismo que pasa por mi cabeza en cualquier caso: ¿hay un fundamento legal para abrir una investigación, o no lo hay? Y esa decisión la tomarán los agentes y analistas de carrera del FBI”.

El lunes, después de que el Pentágono anunciara la investigación sobre Kelly, el secretario de Defensa Pete Hegseth la remitió a la Marina el martes y solicitó un informe para el 10 de diciembre.

Los legisladores no mencionaron circunstancias específicas en el video. Pero en un evento realizado el martes en Michigan, Slotkin señaló que el gobierno de Trump ordenó al ejército que destruyera pequeños botes en el mar Caribe y el océano Pacífico oriental que presuntamente transportaban drogas y continuó intentando desplegar tropas de la Guardia Nacional en ciudades de Estados Unidos, a pesar de algunos reveses legales.

“No es que hubiera un solo incidente, era la gran cantidad de personas que venían a nosotros y decían: ‘Estoy preocupado. Me están enviando a Washington o me están enviando a Los Ángeles o Chicago, Carolina del Norte ahora, y me preocupa que me pidan hacer algo que no sé si debería hacer’”, dijo Slotkin. “Así es como surgió”.

Las tropas, especialmente los comandantes uniformados, tienen obligaciones específicas de rechazar órdenes que son ilegales, si determinan que lo son.

También existe un amplio precedente legal que sostiene que el simple hecho de seguir órdenes —conocido coloquialmente como la “defensa de Núremberg”, ya que fue utilizado sin éxito por altos funcionarios nazis para justificar sus acciones en el régimen de Adolf Hitler— no absuelve a las tropas.