Israel busca fortalecer su relación económica con Argentina mediante la apertura de una oficina de negocios en Buenos Aires. El anuncio fue realizado por el canciller israelí Gideon Sa’ar durante una visita al país. Esta iniciativa tiene como objetivo explorar nuevas oportunidades de inversión y profundizar la colaboración entre ambas naciones. Se espera que esta acción impulse significativamente el intercambio comercial bilateral.
Buenos Aires (AP).- El estado de Israel ha tomado la decisión de extender su buena relación política con el gobierno argentino de Javier Milei al ámbito empresarial.
El ministro de asuntos exteriores israelí, Gideon Sa’ar, durante su estancia en Argentina, dio a conocer el martes la apertura de una representación económica en Buenos Aires para estudiar “posibilidades de inversión compartida”.
“Nuestros gobiernos mantienen una gran cercanía. Deseamos robustecer los vínculos económicos y entre nuestros ciudadanos”, expresó el funcionario israelí al presidir la inauguración del Foro Empresarial Israel-Argentina.
“Buscamos aumentar de manera importante nuestras inversiones en Argentina”, anticipó.
La inauguración de un establecimiento de negocios es la más reciente de las muestras de afinidad entre los gobiernos de derecha de Benjamín Netanyahu y Milei, que demuestran una concordancia sin precedentes entre los dos países.
Milei se encuentra entre los principales defensores del gobierno israelí entre los líderes mundiales, en un momento en que Israel se enfrenta a un creciente aislamiento por su incursión en Gaza en respuesta a los ataques liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Si bien nació y creció como católico, Milei ha manifestado un creciente interés público en el judaísmo e incluso ha expresado intenciones de convertirse.
El mandatario argentino se alineó con Israel tan pronto como asumió el cargo en 2023. Ya ha viajado dos veces a ese país y ha anunciado que trasladará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén en 2026. Su postura contrasta con la de la mayoría de los gobiernos de América Latina, donde Bolivia y Colombia han interrumpido sus relaciones con Israel.
“Argentina ha sido y sigue siendo un socio fiable en el lado correcto de la historia. Confiamos en Argentina bajo el liderazgo del presidente Milei”, opinó Sa’ar.
Por su parte, Israel anunció vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires operados por EL AL, aunque la medida aún no se ha implementado.
Argentina alberga a la mayor comunidad judía de América Latina. El país sudamericano sufrió dos ataques terroristas, uno en 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires y otro en 1994 contra una mutual judía, que causaron más de un centenar de víctimas.
“Contamos con una numerosa comunidad judía en Argentina y una importante comunidad de inmigrantes argentinos en Israel”, resaltó Sa’ar. “Este es un puente humano importante que puede contribuir al establecimiento de estas sólidas relaciones económicas”.
El intercambio comercial entre ambas naciones rebasó los 580 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, según datos oficiales publicados por el ministerio de asuntos exteriores argentino. Argentina exportó principalmente carne vacuna y maíz, e importó herbicidas y tecnología israelí.