El presidente Luis Abinader declaró mediante el decreto 517-25 una emergencia nacional para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Esta medida, vigente por 12 meses, busca asegurar el suministro eléctrico ante la creciente demanda. El decreto permite la rápida adquisición de bienes y servicios para aumentar la capacidad de generación y modernizar la red.
El presidente Luis Abinader emitió el decreto 517-25, declarando de emergencia nacional las compras y contrataciones para mejorar la generación eléctrica y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El decreto, con fecha del 8 de septiembre de 2025, tendrá una vigencia de 12 meses y busca garantizar el suministro eléctrico ante la creciente demanda, que este año ha superado los 3,850 megavatios.
Las medidas autorizadas incluyen la incorporación de nuevas plantas de generación térmica de respuesta rápida, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, la adquisición de equipos de distribución y medición, y la ejecución de proyectos de rehabilitación y expansión de redes.
EDESUR, EDENORTE, EDEESTE, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) gestionarán estas contrataciones bajo el procedimiento de excepción por emergencia nacional, utilizando el Portal Transaccional de Contrataciones Públicas.
El decreto busca dotar al SENI de capacidad adicional, firme, flexible y de rápida respuesta, garantizando la continuidad y estabilidad del suministro eléctrico a nivel nacional.
El Gabinete Eléctrico supervisará la ejecución de las medidas, reportando periódicamente al Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, además de publicar los resultados en portales institucionales.
La emergencia finalizará automáticamente después de un año, a menos que sea prorrogada mediante una nueva disposición presidencial.