El ministro de Asuntos Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, criticó duramente los recientes ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el Caribe, calificándolos de "precedente peligroso" que amenaza el Estado de derecho. Symmonds instó al diálogo y a la consulta previa con los países caribeños antes de cualquier acción militar. La Comunidad del Caribe (Caricom) envió una carta a EE. UU. solicitando garantías y transparencia en las operaciones militares.
El ministro de Asuntos Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, denunció este jueves que los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe podrían sentar un precedente peligroso que atenta contra el Estado de derecho.
"Este asunto, en mi opinión, debe abordarse en el contexto de un debate sobre la preservación del Estado de derecho", afirmó Symmonds a la prensa.
Si bien Barbados agradece el apoyo de EE. UU. en la interceptación de presuntos narcotraficantes, la preocupación ha aumentado desde los ataques en el marco de la tensión con Venezuela, señaló el ministro.
Symmonds indicó que la mayoría de los países de la región preferirían la identificación e interceptación de los presuntos delincuentes, seguidas de arresto, juicio y condena si son declarados culpables.
El ministro barbadense advirtió sobre el peligro de determinar arbitrariamente la culpabilidad y ejecutar acciones letales, enfatizando el riesgo de que inocentes resulten muertos accidentalmente.
Para Symmonds, un incidente de este tipo sería desastroso y sumamente difícil de afrontar, por lo que considera esencial el diálogo para evitar la aparente profanación del Estado de derecho.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) enviaron una carta conjunta al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, solicitando garantías de que cualquier acción militar contra Venezuela no comprometa la estabilidad regional ni se emprenda unilateralmente sin consulta previa.
Symmonds explicó que la misiva destaca la necesidad de notificar con antelación, cuando sea posible, las acciones que afecten a la región y de mantener un diálogo diplomático constante entre los Estados caribeños y Washington.
Hasta el momento, Caricom, organización de la que Barbados forma parte, no ha recibido una respuesta formal de Rubio.
De los 15 miembros de Caricom, dos, Trinidad y Tobago y Guyana, respaldaron los ataques estadounidenses y aplaudieron la lucha contra el narcotráfico. Las relaciones de estos dos países con Venezuela son muy tensas.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este martes que las fuerzas estadounidenses atacaron tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela, corrigiendo la cifra inicial de dos embarcaciones.