Tribunal Supremo de EE.UU. revisará la legalidad de los aranceles de Trump

Internacionales
El Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchará los argumentos sobre la legalidad de los aranceles impuestos por la administración Trump. Un tribunal inferior dictaminó que el presidente excedió su autoridad al imponer estos gravámenes. El caso tiene implicaciones significativas para el presupuesto estadounidense y la política comercial del país.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció que escuchará los argumentos en la demanda de urgencia presentada por el gobierno de Donald Trump sobre la legalidad de los aranceles implementados este año.

El máximo tribunal ya aceptó el 9 de septiembre tramitar la demanda por la vía rápida y programó las argumentaciones para el 5 de noviembre.

La demanda fue presentada por pequeñas empresas y doce estados demócratas que argumentaron que Trump hizo un uso incorrecto de una ley de emergencia para imponer los aranceles.

Tribunales de menor instancia dictaminaron que el presidente había abusado de su poder al imponer los llamados "aranceles recíprocos", que oscilan entre un 34 % para China y un 10 %, y un gravamen del 25 % a productos de Canadá, China y México.

La corte de apelaciones del Circuito Federal estimó que Trump no tenía derecho a imponer estos aranceles, pero evitó congelar su aplicación para dar tiempo al gobierno federal a llevar el caso al Supremo.

La administración Trump utiliza los ingresos generados por estos aranceles para financiar su reforma presupuestaria y fiscal, que incluye recortes de impuestos aprobados en julio.

Una derrota para el gobierno de Trump significaría la cancelación de gran parte de los aranceles, obligando a reembolsar decenas de miles de millones de dólares a los países afectados y poniendo en duda la sostenibilidad presupuestaria estadounidense.

Una victoria, por el contrario, reforzaría el poder presidencial y podría fomentar el uso de la ley de emergencia para presionar a otros socios comerciales.