El presidente de Kenia, William Ruto, aseguró ante la ONU que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) puede lograr la paz si cuenta con el respaldo necesario. A pesar de logros significativos con recursos limitados, Ruto destacó la insuficiente financiación y equipamiento de la misión. El mandatario keniano instó a la comunidad internacional a un mayor compromiso con la seguridad de Haití.
El presidente de Kenia, William Ruto, declaró este miércoles ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití tiene el potencial de restablecer la paz, siempre y cuando se le proporcione el personal, equipo y financiación adecuados.
Si bien Kenia se comprometió a participar en un verdadero esfuerzo multinacional, la misión ha operado en un contexto inestable y con importantes limitaciones. Ruto lamentó en Nueva York la insuficiente financiación y equipamiento de la MSS.
El presidente keniano enfatizó que los agentes de policía han cumplido sus responsabilidades con valentía, a pesar de no contar con el apoyo logístico completo que debería acompañar a cualquier misión autorizada por las Naciones Unidas.
Ruto enumeró los logros de la misión, como la recuperación del control del palacio presidencial, el puerto, el aeropuerto, la sede y la academia de la Policía, entre otros. Luego planteó la siguiente pregunta: “Si tanto se pudo lograr con recursos limitados, ¿cuánto más se habría podido conseguir si la familia de la ONU hubiera actuado de manera realmente unida en solidaridad con el pueblo de Haití?”
El mandatario keniano afirmó: “Deseo asegurar a todos los socios y actores que, con el personal adecuado, los recursos suficientes, el equipo apropiado y la logística necesaria, la seguridad en Haití puede ser restaurada”.
Según Ruto, quien ofreció detalles este lunes en un evento de alto nivel en Nueva York sobre las lecciones aprendidas de la MSS (cuyo mandato finaliza el 2 de octubre), la misión cuenta con un contingente policial de 989 efectivos, incluyendo 735 kenianos, 150 guatemaltecos, 78 salvadoreños, 23 jamaicanos, tres bahameños y un canadiense.
En ese mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció a Kenia su labor e instó al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití con 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la MSS actual.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, está liderada por Kenia, cuenta con el respaldo financiero de Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023. Activada en 2024, esta misión busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.