01
Mié, Oct

Inmigrante Mexicano en Estado Crítico Tras Tiroteo en Oficina del ICE en Dallas

Internacionales
Miguel Ángel García Hernández, un inmigrante mexicano bajo custodia del ICE, se encuentra gravemente herido tras un tiroteo en Dallas. Su esposa, embarazada y a punto de dar a luz, lo acompaña en el hospital, donde lucha por su vida. El hombre, de 43 años, recibió múltiples disparos y permanece inconsciente. Las autoridades investigan el incidente, que ha generado conmoción en la comunidad migrante.

Miguel Ángel García Hernández, un inmigrante mexicano detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se encuentra en estado crítico tras recibir múltiples disparos durante un tiroteo ocurrido el miércoles en una oficina del ICE en Dallas. Su esposa, Stephany Gauffeny, embarazada y a días de dar a luz, lo acompaña diariamente en el hospital, donde permanece inconsciente y conectado a máquinas de soporte vital.

Gauffeny relató a CNN que su esposo, de 43 años, fue alcanzado por al menos ocho disparos que comprometieron órganos vitales, incluyendo una arteria en el cuello que conecta con el cerebro. Otras balas afectaron su uretra, coxis, hombro y estómago, según la información proporcionada por el personal médico que lo atiende.

“El verlo así, atado a una cama, inconsciente, con tubos por todos lados, no es él”, dijo Gauffeny, visiblemente afectada. La pareja, casada desde hace casi una década, esperaba con ilusión el nacimiento de su hijo, para quien ya habían elegido un nombre.

El protocolo del ICE solo permite que Gauffeny visite a su esposo durante dos horas por la mañana y dos por la tarde. Durante ese tiempo, agentes permanecen en la habitación. Según ella, su esposo continúa esposado a la cama, a pesar de su estado crítico, algo que considera una falta de respeto. “No puede moverse, no puede hablar… y aun así lo tratan como si fuera peligroso”, lamentó.

García Hernández fue arrestado en agosto por conducir bajo los efectos del alcohol. Posteriormente, fue puesto bajo custodia migratoria. Según fuentes citadas por medios estadounidenses, tenía antecedentes por varios delitos menores, entre ellos evadir arresto y dar información falsa. Había vivido en EE.UU. desde los 13 años y estaba en proceso de ajustar su estatus migratorio con el patrocinio de su esposa, ciudadana estadounidense.

El tiroteo dejó además otro inmigrante gravemente herido y uno fallecido. Hasta el momento, las autoridades no han detallado públicamente el motivo del ataque ni la identidad del agresor. La investigación continúa abierta, mientras la comunidad migrante en Dallas permanece en alerta por el incidente.

Gauffeny, que evita ver noticias o redes sociales para no enfrentarse al rostro del atacante, dice que aún no ha tenido fuerzas para contarle a sus hijos lo que ocurrió. “Me preguntan todos los días dónde está papá”, confesó.

A pesar del dolor, asegura que no pierde la esperanza. Cada día le habla a su esposo en voz baja, le toma la mano y le pide que siga luchando. “Le digo: ‘No te rindas. Tus hijos te esperan. Te amamos. Esta no es tu culpa’”.