El gobierno británico ha propuesto nuevas medidas para regular la inmigración, centradas en la contribución de los inmigrantes a la sociedad. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció que se requerirá demostrar una aportación significativa para obtener la residencia indefinida. Este plan incluye duplicar el período de residencia necesario y establecer criterios más estrictos para evaluar la integración y el compromiso comunitario.
El gobierno británico anunció este lunes que los inmigrantes deberán demostrar su contribución a la sociedad y a sus comunidades para "ganarse el derecho a permanecer indefinidamente" en el país. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, hizo este anuncio durante el congreso anual del Partido Laborista en Liverpool. La propuesta contempla duplicar el tiempo de residencia necesario, extendiendo de cinco a diez años el período requerido antes de solicitar la residencia indefinida, un paso previo a la ciudadanía.
Mahmood especificó que los requisitos incluirán trabajar y cotizar al sistema de seguridad social, "no recibir ni un solo penique en prestaciones", demostrar dominio del idioma inglés, no tener antecedentes penales y participar activamente en actividades de voluntariado comunitario.
“El tiempo pasado en el país no será suficiente. Al igual que hicieron mis padres, deberán ganarse el derecho a vivir en este país de forma indefinida”, afirmó la ministra, quien es de origen paquistaní.
Bajo el nuevo programa, aquellos que cumplan con todos los requisitos podrán acceder a la residencia de manera más rápida, mientras que otros deberán esperar más tiempo o podrían ser excluidos si su contribución se considera insuficiente. Mahmood defendió la medida como parte de un sistema migratorio "justo" y controlado, enfatizando que: “El patriotismo es una fuerza para bien, pero si no se gestiona correctamente, puede convertirse en algo más pequeño, más cercano al etnonacionalismo”.
La ministra reconoció que la propuesta podría generar tensiones dentro de la militancia laborista, pero aseguró que no cederá ante el populismo de derechas representado por Reform UK, el partido de Nigel Farage. Este partido propuso la semana pasada eliminar la residencia indefinida y reemplazarla por visados periódicos con mayores exigencias de idioma y salario.
El primer ministro y líder laborista, Keir Starmer, calificó la propuesta de Farage como "racista e inmoral" por afectar incluso a quienes ya tienen la residencia, aunque reafirmó que su gobierno fortalecerá el control migratorio.
El debate sobre la política migratoria se desarrolla en un contexto de tensión social. El mes pasado, alrededor de 110.000 personas participaron en protestas antiinmigración convocadas por la extrema derecha bajo el nombre “Unite the Kingdom”, organizadas por el activista político Tommy Robinson. Simultáneamente, contramanifestantes se congregaron en Londres en respuesta a esta movilización.
Según informes de la Policía Metropolitana, 26 agentes resultaron heridos y 25 personas fueron arrestadas durante los enfrentamientos. Los incidentes ocurrieron después de que manifestantes de “Unite the Kingdom” intentaran traspasar áreas delimitadas para separar a los grupos en conflicto. La policía indicó que los agentes tuvieron que intervenir en varios puntos para impedir que los manifestantes accedieran a zonas restringidas, rompieran cordones policiales o llegaran hasta los contramanifestantes, sufriendo agresiones en el proceso.