El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una ley innovadora que exige a las principales empresas de inteligencia artificial revelar sus protocolos de seguridad. Esta legislación, la primera de su tipo en Estados Unidos, busca equilibrar la innovación en IA con la protección de la comunidad. La ley, conocida como Ley de Transparencia en la Inteligencia Artificial Fronteriza (TFAIA), surge de un informe que destaca los crecientes riesgos asociados al desarrollo de la IA.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este lunes una ley pionera que obliga a las principales compañías de inteligencia artificial (IA) a divulgar públicamente sus protocolos de seguridad, en lo que se considera el primer marco de este tipo en Estados Unidos.
La llamada Ley de Transparencia en la Inteligencia Artificial Fronteriza (TFAIA) se elaboró a partir de un informe estatal publicado a inicios de año por expertos, que alertaba sobre los riesgos crecientes asociados con el desarrollo de la IA.
“California ha demostrado que podemos establecer regulaciones para proteger a nuestras comunidades y, al mismo tiempo, garantizar que la industria de la IA siga prosperando. Esta legislación logra ese equilibrio”, señaló Newsom en un comunicado.
Regulación y alcance
La norma exige que las grandes tecnológicas reporten incidentes de seguridad críticos y adopten mecanismos de protección para los denunciantes. Además, impulsa la creación de CalCompute, un clúster de computación en la nube pública destinado a ofrecer infraestructura de IA a startups e investigadores.
El proyecto fue impulsado por el senador demócrata Scott Wiener, quien ya había intentado en 2023 aprobar una medida más amplia, rechazada tras la presión de empresas como Meta y OpenAI.
California como referente
Newsom subrayó que, como cuarta economía mundial, California busca marcar el paso en la discusión nacional e internacional sobre regulación de la IA, con el objetivo de generar confianza pública en una tecnología que evoluciona rápidamente.
El senador Wiener calificó la aprobación de la ley como un avance que coloca al estado como “líder mundial en compromiso con la seguridad”. Recordó que el Senado de EE.UU. votó recientemente por amplio margen a favor de mantener el margen de acción de los estados en materia de regulación de la IA.