El embajador de Sudáfrica en Francia, Nkosinathi Emmanuel Nathi Mthethwa, fue hallado sin vida en un hotel de París. Las autoridades francesas investigan el caso como un posible suicidio. Mthethwa, ex ministro y figura prominente del ANC, había sido designado embajador recientemente. Su fallecimiento ha generado consternación en Sudáfrica.
El embajador de Sudáfrica en Francia y ex ministro de gabinete, Nkosinathi Emmanuel Nathi Mthethwa, fue encontrado muerto este martes en un hotel de París, en lo que se considera un posible suicidio, según informó la fiscalía de la capital francesa.
El embajador había reservado una habitación en el piso 22 y su ventana, que estaba asegurada, fue forzada con unas tijeras que se encontraron en el lugar de los hechos.
Su esposa lo vio por última vez el lunes por la tarde, cuando debía asistir a un cóctel, y esa misma noche recibió un mensaje “en el que le pedía disculpas y le expresaba su intención de quitarse la vida”, declaró la fiscal Laure Beccuau en un comunicado.
El cuerpo de Nathi Mthethwa, de 58 años, estrecho colaborador del ex presidente sudafricano Jacob Zuma, fue hallado en el patio interior del lujoso hotel Hyatt.
“Las investigaciones iniciales sugieren que esto podría haber sido un acto deliberado, sin la intervención de un tercero”, declaró, enfatizando que la investigación buscaría recopilar todos los detalles.
Mthethwa era embajador desde diciembre de 2023.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa calificó su muerte de “prematura” y “un momento de profundo dolor en el que el gobierno y la ciudadanía se solidarizan con la familia Mthethwa”.
“El embajador Mthethwa ha servido a nuestra nación en diversos cargos durante una vida que terminó de forma prematura y traumática”, declaró.
Las circunstancias de su “prematura muerte” están siendo investigadas por las autoridades francesas, según confirmó un comunicado ministerial sudafricano.
Nathi Mthethwa nació el 23 de enero de 1967 en Clermont, provincia de Natal, Sudáfrica. Criado en el área de KwaMthethwa y en los suburbios de Durban, desde joven se involucró en organizaciones juveniles y sindicales contra el apartheid. Estudió desarrollo comunitario en la Universidad de Natal, obtuvo un certificado en ingeniería minera en la Universidad de Johannesburgo, y más tarde cursó formación en comunicaciones y liderazgo en la Universidad de Rhodes.
Durante la década de 1980 participó en la clandestinidad política: se unió al ala militar del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) y fue detenido durante el estado de excepción de 1989. Tras el fin del apartheid, su carrera política lo llevó a ocupar escaños en el parlamento desde 2002 y a asumir roles de liderazgo dentro del ANC: fue elegido para el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité de Trabajo del partido durante muchos años, hasta 2022.
En 2008 fue nombrado ministro de Seguridad bajo el presidente interino Kgalema Motlanthe, cargo que desempeñó hasta 2009, cuando pasó a ser ministro de Policía bajo el gobierno de Jacob Zuma, permaneciendo en esa cartera hasta 2014.
Durante su gestión como ministro del área policial, estuvo implicado en diversas controversias: fue señalado en el contexto de la masacre de Marikana de 2012, donde fuerzas policiales abrieron fuego contra mineros en huelga. En las audiencias de la comisión de la masacre, Mthethwa aceptó responsabilidad política por los hechos pero negó haber tenido intervención operativa.
También fue investigado en relación con un fondo reservado de inteligencia policial que, según auditorías y testimonios, financió reformas a su vivienda familiar. Él negó conocimiento directo del origen de esos fondos.
En 2014 fue trasladado al Ministerio de Cultura, donde permaneció hasta 2019. Luego, tras una reestructuración, dirigió el Ministerio de Deportes, Artes y Cultura hasta marzo de 2023. En esos cargos impulsó proyectos simbólicos como la construcción de una monumental bandera sudafricana en Freedom Park y la creación de una orquesta nacional, ambos observados como obras polémicas por su costo y prioridad.
Su vínculo con el ANC declinó al final de 2022, pues dejó de revalidar su asiento en el Comité Ejecutivo Nacional. En marzo de 2023 fue removido de su puesto ministerial por el presidente Cyril Ramaphosa y poco después renunció al parlamento.
En diciembre de 2023 fue designado embajador de Sudáfrica en Francia, acreditándose oficialmente en París el 29 de febrero de 2024, a la vez como delegado permanente ante la UNESCO.