Gobernadora de Nueva York denuncia recortes de fondos antiterroristas por parte del gobierno de Trump

Internacionales
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha criticado duramente al gobierno de Donald Trump por reducir drásticamente los fondos destinados a la lucha contra el terrorismo en el estado. Hochul acusa a la administración Trump de motivaciones políticas detrás de esta decisión, vinculándola con la cooperación de Nueva York en políticas migratorias. Fiscales de varios estados se han unido a la denuncia, buscando frenar los recortes a través de acciones legales.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expresó su indignación este martes ante la disminución de fondos para contraterrorismo por parte del Gobierno de Donald Trump, cifrada en un 86%. La gobernadora sostiene que esta decisión responde a motivaciones políticas y a la postura cooperativa del estado en relación con las políticas migratorias.

Hochul dirigió sus críticas tanto a Trump como a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, a quien envió una carta. En la misiva, denunció la reducción de 187 millones de dólares destinados a fondos clave para la lucha contra el terrorismo. Calificó la medida como un acto de hipocresía por parte de un Gobierno republicano que, según ella, está “desfinanciando literalmente a la policía”.

La gobernadora demócrata recordó que el contraterrorismo es “fundamentalmente una misión federal” e instó a Noem a “no jugar con fondos críticos para la seguridad”. Según la carta, tras la decisión de recortes del DHS del pasado viernes sobre el Programa Federal de Subvenciones de Seguridad Nacional, la asignación anual para Nueva York se redujo de 230 millones de dólares a solo 30 millones.

“Le llamo a ser transparente con lo que parece un esfuerzo motivado políticamente para reducir financiación a Nueva York”, escribió Hochul a Noem.

En paralelo, la Fiscalía del estado de Nueva York, liderada por Letitia James, se sumó a un grupo de once estados, todos con fiscales demócratas, que solicitaron a la Justicia paralizar los recortes del programa de subvenciones. Argumentan que estos recortes buscan castigar a los estados por no respaldar la agenda de inmigración del Gobierno.

Según la demanda presentada ante un tribunal federal de Rhode Island, Trump ordenó al DHS “asegurar que las jurisdicciones llamadas santuario no reciban acceso a fondos federales” y llegó a declarar a algunas de ellas en “insurrección”.

El documento advierte que el DHS “busca castigar a los estados con políticas relacionadas con la cooperación de las fuerzas del orden” con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), en referencia a la negativa de estas jurisdicciones a colaborar con las autoridades migratorias.