Un juez federal en Massachusetts dictaminó que los estudiantes extranjeros que defienden los derechos palestinos están protegidos por la Primera Enmienda, al igual que los ciudadanos estadounidenses. El fallo critica las acciones de funcionarios del gobierno, incluyendo al Secretario de Estado y a la Secretaria de Seguridad Nacional, por intentar reprimir la libertad de expresión. La decisión surge en respuesta a una demanda presentada por asociaciones académicas que alegan una política de deportación ideológica.
El juez federal William Young, del Distrito de Massachusetts, dictaminó a favor de estudiantes extranjeros que fueron perseguidos por expresar su apoyo a los derechos palestinos, estableciendo que gozan de las mismas protecciones de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda que los ciudadanos estadounidenses.
Young señaló que funcionarios del gobierno, incluyendo al Secretario de Estado Marco Rubio y a la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, actuaron “deliberadamente para sofocar los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”. Su fallo incluyó la respuesta a una postal amenazante que recibió de un crítico anónimo, recordando su compromiso con el deber judicial.
La decisión de 161 páginas incluyó un apartado de 13 páginas en el que Young criticó duramente la gestión de Trump, señalando órdenes dirigidas a universidades, medios de comunicación y bufetes de abogados que fueron impugnadas en los tribunales.
El juez afirmó que el presidente “ignora la Constitución, las leyes civiles, reglamentos y costumbres cuando actúa a su criterio” y que esto representa una amenaza para la libertad de expresión de todos los estadounidenses.
La demanda fue presentada por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y la Asociación de Estudios de Medio Oriente. Alegó que la administración Trump violó la Primera Enmienda mediante una política de deportación ideológica, destinada a expulsar a activistas universitarios no ciudadanos por expresar opiniones pro palestinas.
Durante el juicio, se confirmó que muchos nombres de estudiantes señalados provenían de Canary Mission, un sitio web que recopila información sobre personas con supuestos puntos de vista antiisraelíes o antisemitas.
Entre los casos más destacados se encuentran Mahmoud Khalil, detenido tras protestas en la Universidad de Columbia, y Rümeysa Öztürk, estudiante de posgrado en la Universidad de Tufts. Jameel Jaffer, director del Knight First Amendment Institute, señaló que el fallo refuerza que “el gobierno no puede encarcelar a la gente simplemente porque no está de acuerdo con sus opiniones políticas”.
El Departamento de Justicia no comentó de inmediato, y el DHS no respondió. Por su parte, el Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos mantiene el derecho a revocar visas de extranjeros que pongan en riesgo la seguridad nacional o inciten a la violencia.
Con información de The New York Times.
Por: Yari Araujo