01
Mié, Oct

Floricultores Colombianos Temen Impacto de Tensiones Diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos

Internacionales
El sector floricultor colombiano ha expresado su preocupación por el deterioro de las relaciones entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. La revocación de la visa de Petro y los desacuerdos en política internacional han generado incertidumbre. Empresarios temen sanciones comerciales por parte de Estados Unidos, principal destino de sus exportaciones, lo que pondría en riesgo miles de empleos.

El gremio floricultor en Colombia ha manifestado su inquietud ante el deterioro de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. Esta situación podría derivar en sanciones comerciales por parte de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones de flores colombianas.

“Es muy grave porque debilita las relaciones, las vuelve muy frágiles y en cualquier momento cuando se crucen ciertas líneas, pueden venir unas reacciones que van a tener consecuencias comerciales”, declaró Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, a The Associated Press, durante Proflora, la principal feria del sector en Bogotá.

La preocupación aumentó tras la revocación de la visa del presidente Petro, después de que este instara al ejército estadounidense a desobedecer órdenes de Trump durante una manifestación en Nueva York contra las acciones militares de Israel en Gaza. El Departamento de Estado calificó estas declaraciones como “imprudentes e incendiarias”.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero, los desacuerdos con Petro se han hecho evidentes en temas como la política migratoria, el respaldo a Israel, el despliegue militar en el Caribe frente a Venezuela y la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

Un grupo de 500 empresarios y líderes colombianos firmó una carta pública en la que se desvincularon de las declaraciones de Petro, señalando que no representan sus posiciones frente a Estados Unidos.

El sector ya enfrenta un arancel del 10 % impuesto por Washington a los productos colombianos. “Aunque hemos logrado sobrellevar la carga del 10 %, no seríamos capaces de afrontar un nivel superior de aranceles”, advirtió Solano, quien agregó que la tasa de cambio también ha reducido las ganancias.

La floricultura genera más de 200,000 empleos directos e indirectos en Colombia y depende en un 80% de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Juan Alejandro Guaqueta, gerente de una empresa distribuidora de material vegetal, explicó que trasladar las ventas a otro mercado no es viable en el corto plazo. “Consolidar relaciones con clientes toma años, por eso dependemos de la estabilidad en Estados Unidos”, afirmó.

Con información de AP.

Por: Yari Araujo