El próximo lunes por la noche, la Luna se mostrará más grande y luminosa en el cielo, en lo que se conoce como una superluna. Este fenómeno, el primero de tres que ocurrirán este año, hará que el satélite se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. La NASA explica que estas variaciones, aunque sutiles, ocurren varias veces al año.
Este lunes por la noche se podrá apreciar una Luna con mayor tamaño y brillo, en un evento conocido como Superluna, siendo la primera de tres que se producirán durante este año.
Según la NASA, esto provoca que la Luna se perciba hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. Esta sutil variación ocurre varias veces cada año y, en ocasiones, coincide con otros eventos astronómicos, como los eclipses lunares.
Según Derrick Pitts, astrónomo principal del Instituto Franklin en Filadelfia, “No es algo realmente inusual”.
Cualquier persona puede observar una Superluna sin necesidad de un equipo especial, siempre que el cielo esté despejado. Sin embargo, la diferencia puede ser difícil de notar, sobre todo si no se ha observado la Luna en noches anteriores.
Leer también: La NASA advierte asteroide podría impactar la Luna en 2032 y generar riesgos para satélites y misiones
Durante esta observación, la Luna estará a aproximadamente 361.459 kilómetros (224.600 millas) de la Tierra. La Superluna más cercana de este año se producirá en noviembre, y la siguiente en diciembre.
Los eventos astronómicos continuarán en 2026 con dos eclipses lunares: uno total en marzo, visible en gran parte de América del Norte, Asia y Australia, y otro parcial en agosto, que se podrá observar en el Continente Americano, África y Europa.