La Flotilla Global Sumud de Suecia planea presentar una queja formal ante la ONU contra Israel. La acusación se basa en supuestas violaciones de derechos humanos contra Greta Thunberg y otros activistas. Los hechos habrían ocurrido durante la detención de la flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. La abogada de los activistas afirma tener testimonios de agresiones y tratos denigrantes.
Activistas suecos pertenecientes a la Flotilla Global Sumud tienen previsto presentar una denuncia formal contra Israel ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El motivo son presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas contra la activista ambiental Greta Thunberg y otros miembros de las embarcaciones civiles. Dichas embarcaciones fueron interceptadas por fuerzas israelíes cuando se dirigían hacia Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria.
La abogada Sena Eliküçük, quien ejerce como representante legal de los activistas suecos, comunicó a la agencia TT que ha reunido testimonios de testigos. Estos testimonios relatan agresiones y tratos humillantes sufridos por Thunberg tras su detención.
“Son acusaciones serias que deben ser investigadas”, afirmó la abogada. Además, indicó que su intención es “denunciar estas violaciones de derechos humanos ante las autoridades correspondientes de la ONU”.
Según declaraciones de la activista turca Aycin Kantoglu, las fuerzas israelíes habrían esposado a Thunberg, la habrían obligado a sostener una bandera israelí y, supuestamente, “la golpearon”.
Otro miembro del grupo, Ersin Celik, declaró a CNNTürk que “Greta fue torturada de manera grave, la arrastraron por el suelo e intentaron obligarla a besar la bandera israelí”.
El Ministerio de Exteriores de Suecia comunicó a los familiares de Thunberg, a través de un correo electrónico, que la joven presenta una erupción cutánea que podría ser consecuencia de picaduras de chinches. Según Eliküçük, también se ha negado la administración de medicamentos a varios activistas suecos, entre ellos la diputada Lorena Delgado Varas.
Suecia ha instado a las autoridades israelíes a asegurar que los detenidos reciban atención médica, alimentos y agua. Los detenidos aseguran que las condiciones en los centros de detención son deficientes. “Definitivamente están sufriendo maltrato”, declaró la abogada, quien no descarta la posibilidad de elaborar un informe conjunto para remitirlo a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí negó las acusaciones y aseguró que “se respetan completamente” los derechos legales de los activistas que fueron detenidos. En un comunicado que se publicó en su cuenta oficial de X, calificó las afirmaciones sobre abusos contra Thunberg y los demás integrantes de la flotilla como “mentiras descaradas”. El gobierno israelí se refirió a la flotilla como “la flotilla Hamás-Sumud”.