Exdirectores de los CDC advierten sobre el peligro de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud

Internacionales
Nueve exdirectores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) expresaron su profunda preocupación en un ensayo del New York Times sobre la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos. Critican sus decisiones basadas en pseudociencia, la cancelación de investigaciones médicas cruciales y el fin del apoyo a programas globales de vacunación. Este ensayo llega tras el despido de la directora de los CDC, Susan Monarez, quien alegó un despido injustificado por oponerse a órdenes imprudentes sobre vacunas.

Un grupo de nueve exdirectores y directores interinos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre los riesgos de tener a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos en un ensayo publicado en The New York Times.

En el artículo titulado ‘Nosotros dirigimos los CDC: Kennedy está poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses’, los autores argumentan que las acciones de Kennedy como posible funcionario de salud serían sin precedentes en el país.

La publicación del ensayo coincide con el despido de la directora de los CDC, Susan Monarez, quien afirmó que su despido carecía de fundamento científico, ya que se opuso a órdenes consideradas imprudentes sobre vacunas.

El ensayo fue firmado por figuras que dirigieron los CDC bajo administraciones demócratas y republicanas: William Foege, William Roper, David Satcher, Jeffrey Koplan, Richard Besser, Tom Frieden, Anne Schuchat, Rochelle P. Walensky y Mandy K. Cohen.

En el artículo, los exdirectores de los CDC critican a Kennedy por tomar decisiones basadas en pseudociencias y tratamientos no probados.

Señalan que Kennedy canceló inversiones en investigaciones médicas prometedoras, dejando al país mal preparado para futuras emergencias sanitarias, y reemplazó a expertos en comités asesores federales por personas no cualificadas que comparten sus opiniones.

Además, critican la decisión de Kennedy de finalizar el apoyo estadounidense a los programas globales de vacunación, argumentando que esta acción pone en riesgo la salud de millones de niños y la seguridad de los estadounidenses.

Los exdirectores expresaron su preocupación por el impacto de estas decisiones en la seguridad sanitaria de Estados Unidos e instaron al Congreso a supervisar el Departamento de Salud.

Finalmente, los firmantes destacaron que, a pesar de haber discrepado con líderes anteriores, nunca habían dudado de que sus decisiones se basaban en información e investigaciones sólidas.