Fiesta Patrias en Chicago se pospone por operativos migratorios

Internacionales
La celebración anual Fiesta Patrias en Waukegan, Illinois, ha sido pospuesta del 14 de septiembre al 1 de noviembre debido al aumento previsto de operativos migratorios en la zona. La decisión, tomada por la organización del evento, prioriza la seguridad de los asistentes. El aplazamiento genera controversia, con críticas al gobierno por la elección del mes de septiembre para intensificar las acciones.

Uno de los eventos más importantes del Día de la Independencia de México en el área de Chicago, conocido como Fiesta Patrias, se aplazará debido al incremento anticipado de acciones de control migratorio en la región.

Los organizadores anunciaron que la celebración se llevará a cabo el 1 de noviembre, en lugar de la fecha original del 14 de septiembre.

El desfile y festival se realizan anualmente en Waukegan, un suburbio al norte de Chicago a orillas del lago Michigan, cerca de la Base Naval Great Lakes, que se utilizará como centro de operaciones para los agentes de inmigración.

Margaret Carrasco, presidenta de Fiesta Patrias, explicó: “Entiendo que algunos vendedores podrían estar molestos, pero es la decisión que hemos tomado: por la seguridad de la gente”. Agregó que en los 30 años de historia del evento, nunca antes se había producido un aplazamiento.

Puedes leer: Trump amenaza a Chicago con intervención federal; gobernador lo llama “aspirante a dictador’

El gobernador demócrata J. B. Pritzker cuestionó la selección del mes de septiembre para intensificar las acciones de control migratorio: “Tenemos motivos para creer que Stephen Miller eligió este mes debido a las celebraciones del Día de la Independencia de México en Chicago”.

El Grito Chicago, un festival de dos días en Grant Park, también pospuso sus actividades por preocupaciones de seguridad. Los organizadores indicaron que buscan proteger a la comunidad y mantener la paz durante los eventos.

Pritzker declaró: “Se nos ha informado que el ICE intentará interrumpir los picnics comunitarios y los desfiles. El objetivo parece ser intimidar, no proteger”.

El alcalde Johnson rechazó la idea de que los residentes deban quedarse en casa: “Yo no estoy intimidado. Y nadie debería estarlo”.

El barrio de Pilsen, con una población mayoritariamente latina, llevó a cabo su desfile por el Día de la Independencia de México con normalidad, a pesar del incremento de operativos migratorios.

Araceli Lucio, residente de Pilsen, afirmó: “Siempre es un buen momento para celebrar nuestra cultura y nuestras costumbres. Ahora más que nunca debemos demostrar que estamos unidos”.

Lucio también señaló el temor entre la población, especialmente entre quienes temen ser deportados, y criticó la forma visible en que se han aplicado las leyes migratorias: “Si alguien está cometiendo delitos, hay otras formas de hacer su trabajo sin generar tanto temor en la comunidad”.

Con información de CNN. Por: Yari Araujo