EEUU despliega fuerza militar en el Caribe para combatir el narcotráfico desde Venezuela

Internacionales
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió a Nicolás Maduro tras un despliegue militar en el Caribe sur para contrarrestar el flujo de drogas desde Venezuela. Hegseth supervisó personalmente a miles de militares en Puerto Rico, donde se encuentran desplegados cazas F-35 como parte de la operación. La Casa Blanca reiteró su postura contra el régimen de Maduro y la tolerancia cero al narcotráfico, mientras que Caracas denunció una campaña de manipulación mediática.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, alertó al presidente venezolano Nicolás Maduro sobre las consecuencias del despliegue militar estadounidense en el Caribe sur, afirmando que Maduro "tiene muchas decisiones que tomar".

En una entrevista con Fox News, Hegseth declaró que Estados Unidos está preparado para usar su poder para destruir a los narcoterroristas que envían drogas a Estados Unidos. Hizo referencia a la recompensa de 50 millones de dólares que Washington ofrece por la captura de Maduro, indicando que Estados Unidos sabe desde hace tiempo de su implicación en el narcotráfico.

Las declaraciones de Hegseth se realizaron durante una visita no anunciada a Puerto Rico, donde supervisó a miles de militares desplegados en una operación contra el narcotráfico originario de Venezuela. Esta visita se produjo días después del envío de al menos diez cazas F-35 a la isla, como parte de la estrategia estadounidense para fortalecer la seguridad regional.

En un discurso a las tropas, Hegseth enfatizó que se encuentran en primera línea de una operación real, no un simple entrenamiento. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó la presencia de Hegseth y del jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, expresando su apoyo a las políticas de America First y agradeciendo al presidente Trump por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico en la lucha contra los cárteles de la droga y contra Nicolás Maduro.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró la postura de la administración Trump sobre la ilegitimidad del régimen de Maduro y su compromiso de impedir el tráfico de drogas desde Venezuela. Leavitt se refirió al ataque estadounidense del 2 de septiembre contra una lancha venezolana con presuntos miembros del Tren de Aragua, donde fueron abatidos 11 individuos y se incautó una gran cantidad de droga, afirmando que el presidente Trump no tolerará la entrada de drogas ilegales a Estados Unidos.

El régimen chavista condenó la acción militar estadounidense frente a sus costas, acusando a Washington de una campaña de manipulación mediática. Según el Pentágono, la operación militar en el Caribe sur involucra más de 15 buques de guerra, una decena de aeronaves y aproximadamente 7.000 efectivos, constituyendo una de las mayores movilizaciones navales estadounidenses en la región desde la década de 1980.