Más de cien organizaciones periodísticas, incluyendo la Agencia EFE, han expresado su preocupación ante la propuesta del gobierno estadounidense de reducir la validez de los visados para periodistas extranjeros a menos de un año. Esta medida, según el comunicado conjunto, perjudicaría la cobertura informativa desde Estados Unidos y generaría inestabilidad para los corresponsales y sus familias. La reducción de la duración de los visados dificultaría la labor periodística, limitando el conocimiento profundo del país y abriendo espacio a narrativas sesgadas.
Un centenar de medios de comunicación y asociaciones de periodistas, entre ellos la Agencia EFE, han suscrito una declaración conjunta instando al Gobierno de Estados Unidos a desistir de su plan de recortar la vigencia de los visados para periodistas extranjeros a menos de un año.
En el comunicado, se argumenta que la propuesta de limitar los visados a 240 días alteraría un sistema ya consolidado, generando inestabilidad para los corresponsales y sus familias, y mermando la cantidad y la calidad de la información procedente de EEUU.
Se afirma que la permanencia prolongada de los periodistas en el país les permite desarrollar un conocimiento profundo, establecer redes de confianza y lograr una inmersión contextual crucial para ofrecer una cobertura completa y precisa de Estados Unidos a audiencias globales.
Los firmantes advierten que acortar la duración de los visados empeorará la información sobre EEUU y que actores internacionales podrían aprovechar la situación para difundir narrativas sesgadas que favorezcan sus intereses en detrimento de la verdad.
Entre los firmantes se encuentran la Unión Europea de Radiodifusión, las agencias Reuters y AFP, la Alianza Informativa Latinoamericana, la televisión australiana ABC, Radio Televisión Española (RTVE), el Grupo Vocento, Reporteros Sin Fronteras y el Comité de Protección de Periodistas.