13
Sáb, Sep

Oleada de Falsas Alarmas de Tiroteos Causa Caos en Universidades Estadounidenses

Internacionales
Al menos 50 universidades en Estados Unidos han experimentado una serie de falsas alarmas de tiroteos en las últimas semanas, provocando cierres, pánico y la necesidad de que los estudiantes se refugien. El FBI investiga estos incidentes, clasificados como "swatting", que parecen estar vinculados a grupos extremistas y a la difusión de bromas en vivo. Las autoridades advierten sobre el creciente peligro de normalizar estas situaciones.

En las últimas semanas, aproximadamente 50 campus universitarios de Estados Unidos han sido blanco de una ola de falsas alarmas de tiroteos y presencia de hombres armados, generando caos, miedo y cierres temporales en diversas instituciones.

En algunos casos, estudiantes pasaron horas escondidos, a veces bajo sus pupitres, antes de descubrir que se trataba de una broma cruel. Varias universidades históricamente afroamericanas llegaron incluso a suspender clases el jueves pasado tras recibir estas amenazas, coincidiendo con un clima de alta tensión en los campus a raíz del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah.

El FBI está investigando estos incidentes, pero aún no hay arrestos. Expertos señalan que estas llamadas falsas, conocidas como "swatting", buscan provocar la movilización de equipos SWAT y tienen sus raíces en antiguas amenazas de bomba y disputas en videojuegos online. Actualmente, esta práctica peligrosa se ha intensificado y está relacionada con grupos extremistas que difunden las bromas a través de transmisiones en vivo.

Las autoridades afirman que este fenómeno está en aumento, con cientos de incidentes reportados en todo el país desde la creación de un centro especializado del FBI en 2023. El Departamento de Educación ha emitido incluso pautas para ayudar a identificar estas llamadas falsas, que a veces presentan errores evidentes, como pronunciaciones incorrectas de nombres o incapacidad para responder preguntas básicas.

Más allá del desgaste para la policía y los servicios de emergencia, el principal riesgo reside en que las comunidades universitarias se acostumbren a estas falsas alarmas y disminuyan su alerta.

"Espero que no lleguemos al punto de ignorarlas, porque las amenazas siguen siendo muy reales", advirtió Miceala Morano, estudiante de periodismo de la Universidad de Arkansas, quien experimentó una de estas falsas alertas.