17
Mié, Sep

Maduro Denuncia Amenazas Militares de EE.UU. como Problema Internacional

Internacionales
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de amenazar militarmente a su país, calificándolo como un problema internacional. Maduro asegura que el despliegue militar estadounidense en el Caribe busca un cambio de régimen y el control de las reservas petroleras venezolanas. El gobierno venezolano ha instalado un consejo nacional para defender su soberanía y rechaza las acusaciones estadounidenses sobre narcotráfico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el martes que las presuntas amenazas militares de Estados Unidos contra su país, en relación al despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe, constituyen un problema de carácter internacional.

Maduro, quien encabezó la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, alertó sobre una amenaza de guerra en el Caribe contra Venezuela, con el objetivo, según él, de forzar un cambio de régimen e imponer un gobierno títere que favorezca los intereses de EE.UU., a quien acusa de querer apoderarse de las reservas energéticas venezolanas.

Por lo tanto, aseveró: "Este no es un problema nacional, este es un problema de carácter internacional".

Durante el acto, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), reiteró que EE.UU. ha sometido a Venezuela a una guerra multiforme y, en las últimas cinco semanas, a una amenaza repudiable, criminal e inmoral, ante la cual, según Maduro, ha surgido un espíritu patriótico en la población.

Maduro sostuvo que en Venezuela prevalece un fervor patriótico por la paz, la soberanía y la autodeterminación, negando la existencia de una grave crisis política a pesar de las controversias en torno a su reelección.

El mandatario hizo un llamado a la unión nacional de todos los sectores por encima de las diferencias políticas e ideológicas para contrarrestar la amenaza estadounidense.

Venezuela exige a EE.UU. que cese las agresiones y mentiras, según un comunicado del canciller Yván Gil difundido en Telegram. El comunicado rechaza las aseveraciones del Departamento de Estado de EE.UU., calificándolas de infundadas y contradictorias con datos de organismos internacionales.

Venezuela considera que el gobierno de Estados Unidos está instrumentalizando la lucha contra el narcotráfico, un asunto que, según Caracas, corresponde a mecanismos de seguridad, cooperación judicial y policial internacionales y multilaterales.

En el acto televisado, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, explicó que el consejo contará con mesas de trabajo diplomático, jurídico y político, además de mesas regionales. Estas mesas se dedicarán a mostrar la verdad de Venezuela, desmontar las falacias sobre el país y articular las iniciativas nacionales.

El enviado de Trump, Grenell, quien se reunió con Maduro en enero, defendió la diplomacia, afirmando que existen herramientas pacíficas antes de recurrir a la guerra. Mencionó la existencia de dos voces en el gobierno estadounidense: el Pentágono, listo para la guerra, y el Departamento de Estado, que aboga por maniobras gubernamentales como sanciones.

EE.UU. advirtió que los países que no atiendan sus responsabilidades en la lucha contra el narcotráfico enfrentarán graves consecuencias, aunque reiteró la importancia de la asistencia a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania.

El gobierno estadounidense mantiene un despliegue militar en el Caribe cerca de aguas venezolanas, justificándolo con la lucha contra el narcotráfico. Maduro manifestó el lunes que Venezuela ejercerá su derecho a la defensa ante las amenazas de EE.UU., pero confía en la diplomacia para evitar una guerra.