El gobernador de Utah, Spencer Cox, confesó haber pasado 33 horas orando para que el asesino de Charlie Kirk no fuera residente de su estado. Tras la identificación del sospechoso, Tyler Robinson, de 22 años, Cox expresó su dolor y la dificultad de afrontar un crimen que considera un "asesinato político". El gobernador hizo un llamado a la calma y la reflexión, instando a la ciudadanía a desconectarse de la furia del internet.
Una potente explosión de gas sacudió este sábado el bar Mis Tesoros en Puente de Vallecas, Madrid. El incidente, ocurrido alrededor de las 15:00 horas, causó 14 heridos, uno de ellos en estado crítico. Bomberos, servicios de emergencia y policía acudieron rápidamente al lugar para atender a las víctimas y asegurar la zona.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, rechazó categóricamente las acusaciones de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, sobre una supuesta colaboración con Estados Unidos para agredir a Venezuela. Bissessar calificó las afirmaciones de Rodríguez como alarmistas y aseguró que la prioridad de su gobierno es la seguridad nacional. La tensión en la región caribeña se incrementa ante la presencia militar estadounidense y las acusaciones mutuas entre los gobiernos involucrados.
Estados Unidos emitió una fuerte advertencia a Rusia luego de que al menos 19 drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, lo que provocó una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. La representante estadounidense acusó a Moscú de falta de respeto a los esfuerzos diplomáticos para finalizar la guerra en Ucrania. Rusia, por su parte, negó la versión polaca y estadounidense del incidente.
El arresto de Tyler Robinson, un joven de 22 años descrito como brillante y respetuoso, ha conmocionado a la comunidad de un pequeño pueblo estadounidense. Robinson es el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Vecinos y conocidos se muestran incrédulos ante la acusación contra este joven, descrito como un estudiante ejemplar.
El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció sanciones para militares que hayan publicado comentarios negativos o burlones en redes sociales sobre el fallecimiento del activista conservador Charlie Kirk. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó identificar a estos individuos. Varios militares ya han sido relevados de sus puestos por sus opiniones sobre el caso, aunque la cifra exacta se desconoce. La medida ha generado controversia dentro de las fuerzas armadas.
La incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco provocó una respuesta militar de la OTAN y fuertes declaraciones internacionales. El presidente Trump instó a la alianza a detener las compras de petróleo ruso y amenazó con sanciones a Moscú y China. El incidente, calificado como un "ataque" por Polonia, elevó la tensión geopolítica y fue debatido en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Una masiva protesta de aproximadamente 110.000 personas, convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, inundó las calles de Londres para manifestarse contra la inmigración ilegal. Simultáneamente, una contramanifestación de alrededor de mil personas se opuso a la marcha, defendiendo los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo. La Policía Metropolitana desplegó un importante dispositivo de seguridad para evitar incidentes entre ambos grupos.
Al menos 50 universidades en Estados Unidos han experimentado una serie de falsas alarmas de tiroteos en las últimas semanas, provocando cierres, pánico y la necesidad de que los estudiantes se refugien. El FBI investiga estos incidentes, clasificados como "swatting", que parecen estar vinculados a grupos extremistas y a la difusión de bromas en vivo. Las autoridades advierten sobre el creciente peligro de normalizar estas situaciones.
Erika Kirk, viuda del comentarista conservador Charlie Kirk, prometió continuar el trabajo de su esposo tras su asesinato. En un emotivo discurso, advirtió a los responsables, asegurando que su muerte encenderá un movimiento aún más poderoso. Kirk agradeció el apoyo del presidente Trump y destacó la dedicación de su marido a su familia y a sus ideales.
La Policía Metropolitana británica reforzó la seguridad en los alrededores del castillo de Windsor antes de la visita de Estado del expresidente Donald Trump y su esposa Melania. El operativo incluye inspecciones exhaustivas y vigilancia continua durante los días 17 y 18 de septiembre. La visita incluirá encuentros con la familia real y el primer ministro británico Keir Starmer.
A un mes de la ceremonia, el Comité Noruego del Nobel ha reiterado su independencia ante las públicas aspiraciones del presidente Trump de recibir el galardón. Trump, citando su papel en la resolución de conflictos, ignora la persistencia de guerras como las de Gaza y Ucrania. El comité afirma que las campañas de presión no influyen en su decisión, basada únicamente en los méritos de cada candidatura.
La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del gobierno, permitiendo la revocación del programa de parole humanitario (CHNV) para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión, que anula una orden judicial previa, podría resultar en deportaciones masivas y la pérdida de permisos de trabajo para más de medio millón de personas. La Corte argumentó que la ley permite la revocación colectiva del parole, a pesar de las objeciones de los demandantes.