El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Economía y la Dirección General de Presupuesto, ha presentado formalmente el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026 ante el Congreso Nacional. Esta propuesta, que asciende a 1 billón 744 mil millones de pesos (20.1 % del PIB), cumple con las disposiciones constitucionales y legales vigentes, incluyendo la regla fiscal de gasto primario. Los recursos se destinarán a prioridades estratégicas como la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico, el fortalecimiento de sectores productivos y el bienestar social de la población dominicana.
El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Hacienda y Economía y la Dirección General de Presupuesto, ha entregado al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026. Este acto se realiza en cumplimiento de lo establecido en el artículo 233 de la Constitución de la República y el artículo 34 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público Núm. 423-06.
Adicionalmente, se enfatiza el acatamiento de la regla fiscal de gasto primario, establecida conforme a la Ley Núm. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.
El proyecto presupuestario, que totaliza 1 billón 744 mil millones de pesos, lo que equivale al 20.1 % del producto interno bruto (PIB), fue entregado a través de la Secretaría General de la Cámara de Diputados por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.
En lo referente a la gestión fiscal, se anticipan ingresos por RD$1,342,258.2 millones (15.5% del PIB), mientras que los gastos totales ascienden a RD$1,622,833.4 millones (18.7% del PIB).
Estos fondos serán asignados a las prioridades estratégicas del gobierno, tales como preservar la estabilidad macroeconómica, fomentar el crecimiento económico, potenciar la productividad y competitividad de los sectores productivos, asegurar el acceso a servicios esenciales de alta calidad y promover el bienestar de los segmentos más vulnerables de la población dominicana.
Reactivación económica mediante inversión
La propuesta consolida la política de reactivación económica a través de la inversión pública, la cual se elevará a RD$215,284.7 millones (2.5 % del PIB). Este monto es superior al presupuesto inicial de 2025 e incluye proyectos emblemáticos orientados a mejorar la conectividad y la eficiencia del sistema de transporte, así como a impactar sectores clave como el turismo y la agropecuaria, en consonancia con los objetivos planteados en el Plan Meta RD 2036, que busca duplicar el PIB de la República Dominicana.
“El proyecto ratifica el compromiso del Gobierno con la consecución de resultados fiscales que permitirán, en un plazo razonable, alcanzar un equilibrio en las finanzas públicas, mantener la sostenibilidad fiscal, respaldar de manera eficaz las iniciativas privadas y destinar los recursos a aquellas áreas prioritarias para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, detalla el Ejecutivo en su misiva de remisión del Presupuesto.
Para el próximo año, el proyecto contempla un déficit fiscal de apenas 3.2% del PIB, equivalente a RD$280,575.3 millones. Esto permite mantener la consolidación fiscal de ejercicios previos y garantizar la continuidad de los programas prioritarios del Estado, al tiempo que se reafirma el compromiso con la disciplina en las finanzas públicas.
La política de gasto para 2026 ha sido diseñada para dar respuesta a las 17 prioridades estratégicas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028. En este contexto, importantes medidas de índole social, como los recursos destinados a la reforma policial, la atención a las necesidades urgentes del sector salud, las inversiones en agua potable y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, constituyen pilares fundamentales de esta formulación.
El Presupuesto General del Estado 2026 proporciona un análisis detallado de políticas transversales, que son esenciales para la garantía de derechos y la disminución de desigualdades, abarcando temas como el cambio climático, género, discapacidad e inversión en niñas, niños y adolescentes.