La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó una sesión del Comité de Prevención de Desastres para supervisar las medidas frente a las lluvias de una onda tropical. En el encuentro, hizo un llamado a la cooperación ciudadana, enfatizando la importancia de la prevención para proteger la integridad de los munícipes. La Alcaldía ha reforzado las acciones, incluyendo el cierre de parques y la limpieza de drenajes, ante la alerta roja emitida.
Carolina Mejía, al presidir la reunión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, supervisó las acciones implementadas frente a las precipitaciones esperadas por una onda tropical e hizo un llamado a la colaboración de los ciudadanos.
“Para alcanzar los objetivos deseados y salvaguardar la seguridad de nuestra comunidad, es indispensable la cooperación de todos los residentes”, afirmó Mejía, quien encabeza la Alcaldía del Distrito Nacional. Sus declaraciones se produjeron después de una sesión celebrada en la Estación Central del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, donde los delegados de las entidades involucradas presentaron sus informes sobre las precauciones que se están adoptando ante el pronóstico de lluvias.
“Desde ayer, hemos estado laborando proactivamente, como ya he señalado, con el fin de prevenir las consecuencias adversas que suelen provocar las lluvias asociadas al paso de esta onda”, manifestó Mejía.
Dada la emisión de una alerta roja para el Distrito Nacional, Carolina Mejía instó con vehemencia a los habitantes a abstenerse de colocar bolsas de basura en las vías públicas mientras llueve y se anticipan más precipitaciones, para prevenir que estas sean arrastradas y bloqueen las rejillas de los sistemas de drenaje.
La Alcaldía del Distrito Nacional está intensificando las precauciones ante la inminente onda tropical.
La entidad municipal comunicó que ha procedido al cierre preventivo de parques y diversas arterias viales en zonas como el ensanche Paraíso, Los Praditos y los alrededores de Teleantillas, con el objetivo de prevenir incidentes durante el paso de la onda tropical.
La alcaldesa también solicitó a la ciudadanía no remover las barreras de seguridad y solicitó a los profesionales de la construcción, mediante Acoprovi, retirar sus materiales para impedir la obstrucción de los sistemas de drenaje.
Adicionalmente, reconoció la labor de las asociaciones de vecinos y subrayó el respaldo brindado por diversas instituciones del Gobierno central.
Las cuadrillas municipales han intensificado la limpieza de sumideros, alcantarillas y cunetas en áreas vulnerables, empleando camiones de succión y otros equipos especializados para atenuar las repercusiones de las precipitaciones.
Una fase de seguimiento involucra al Comité y a otras autoridades competentes.
El propósito de la reunión de seguimiento fue asegurar una comunicación fluida y constante entre todas las entidades integrantes del organismo, con el fin de anticipar escenarios de peligro y proporcionar respuestas rápidas frente a cualquier eventualidad provocada por las lluvias de una onda tropical con considerable potencial ciclónico.
Este comité contó con la participación de delegados de los ministerios de Obras Públicas, Salud Pública y Medio Ambiente, junto a representantes de la Digesett, Edeeste, la Superintendencia de Electricidad, el Intrant y el Indomet.
Asimismo, estuvieron presentes Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores; el general José Luis Frómeta, intendente del Cuerpo de Bomberos; Elizabeth Mateo, secretaria general; y directores y responsables de diversas dependencias del ayuntamiento.