01
Mié, Oct

Padres del Centro Educativo Pedro Mir Protestan por Presunto Trato Abusivo y Gestión Autoritaria de la Directora

Nacionales
Padres, madres y tutores del Centro Educativo en Artes Pedro Mir, en Santo Domingo Este, realizaron una protesta pacífica este viernes contra la directora, Mayreni Yanira Díaz Feliz. Acusan a la funcionaria de un trato "abusivo y desconsiderado", así como de implementar un modelo de gestión autoritario. Los manifestantes entregaron un documento formal solicitando la intervención de las autoridades educativas y la destitución de la directora, alegando violaciones a los derechos de los estudiantes y falta de seguridad en el plantel.

Padres, madres y tutores de estudiantes del Centro Educativo en Artes Pedro Mir, situado en el sector Invidorex, cerca de la avenida Hípica en Santo Domingo Este, llevaron a cabo una manifestación pacífica este viernes por la mañana frente a las instalaciones. Su acción obedece a lo que describen como un comportamiento “abusivo y desconsiderado” por parte de la directora del centro, la profesora Mayreni Yanira Díaz Feliz.

Durante esta movilización, los participantes exhibieron un escrito formal dirigido a Mariano Cuello Ozuna, director del Distrito Educativo 10-06. El documento, del cual se enviaron copias al Ministerio de Educación, a la Dirección Regional 10 y a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), detalla exhaustivamente las acusaciones y solicita la intervención urgente en el centro educativo, así como la remoción de la directora de su cargo.

En el comunicado presentado, los padres imputan a la directora la imposición de un estilo de gestión autocrático, fundamentado en la coacción, la sanción y la intimidación. Entre las conductas específicamente mencionadas se encuentran: la privación del desayuno escolar como forma de penalización; la restricción del acceso a las aulas para estudiantes que han sido sancionados; la obligación impuesta a los alumnos de efectuar tareas de limpieza como método de castigo; y la aplicación de reglas disciplinarias discrecionales, que no respetan el reglamento interno ni la Ley 136-03.

Los progenitores alertan que estas prácticas han provocado en los estudiantes sentimientos de ansiedad, falta de motivación, miedo y un menoscabo en su bienestar emocional. A su parecer, esto representa una transgresión directa tanto a la Ley General de Educación 66-97 como al Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Adicionalmente, la asociación de padres manifestó que la institución educativa no dispone de las condiciones de seguridad básicas. Señalaron que el plantel se mantiene cerrado con llaves que están bajo el control exclusivo de la dirección, y que no existen protocolos de emergencia ni sistemas de comunicación eficientes, lo que deja a los alumnos sin posibilidad de comunicarse y vulnerables ante cualquier eventualidad.

El documento presentado también pone en entredicho la función de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE). La califican de “inoperante” y “controlada por intereses específicos”, argumentando que no celebra reuniones de forma periódica ni rinde cuentas ante la comunidad escolar.