01
Mié, Oct

Senado Dominicano Aprueba Modificación al Código de Trabajo en Primera Lectura

Nacionales
El Senado de la República Dominicana dio luz verde en primera lectura a la reforma de la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo. Esta revisión busca modernizar la legislación laboral, adaptándola a las nuevas dinámicas del mercado y los avances tecnológicos. La iniciativa, respaldada por varios senadores, promete beneficiar tanto a trabajadores como a empleadores.

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, normativa que busca adaptar el marco legal al mercado laboral actual y a los avances tecnológicos, beneficiando tanto a trabajadores como a empleadores.

La propuesta fue presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, y sancionada con la presencia de 29 legisladores.

Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial que estudió la pieza, presentó un informe favorable al pleno y solicitó su inclusión en la orden del día.

La reforma introduce cambios estructurales en el derecho laboral dominicano, como la reorganización sistemática del texto y un lenguaje adaptado a estándares internacionales. Se flexibiliza la jornada laboral, se reconoce el trabajo a distancia con garantías como el derecho a la desconexión e igualdad entre empleados, y se refuerzan los derechos colectivos y sindicales, incluyendo la protección frente a actos antisindicales y la negociación colectiva.

Otras iniciativas aprobadas en primera lectura

El Senado aprobó también en primera lectura el proyecto que declara el 8 de febrero como “Día Nacional del Ginecólogo Obstetra Dominicano”, el proyecto que declara el 3 de julio como “Día del Decoro Nacional” y Patrimonio Monumental de la Nación al monumento en honor a los héroes de La Barranquita.

También, el proyecto que establece el 7 de junio como “Día Nacional del Médico Neonatólogo Dominicano”.

Resoluciones aprobadas

En única lectura, los legisladores aprobaron la inclusión en el currículo escolar de la asignatura sobre prevención del consumo de drogas ilícitas, iniciativa del senador Félix Ramón Bautista.

Otras resoluciones sancionadas incluyen la instalación de un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAIPI) en La Otra Banda, Higüey, propuesta por Rafael Barón Duluc, el reconocimientos a la profesora Soledad Álvarez y póstumamente a Juan Ulises García Saleta y Carlos Rafael Goico Morales por sus aportes en educación, literatura y deporte.

También las solicitudes al INFOTEP y respaldo al Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia 2025-2055.

Nombramientos y homenajes

El Pleno ratificó los nombramientos diplomáticos de Iris Joseline Pujol Rodríguez como embajadora en Polonia, y de Víctor Valdemar Suárez Díaz ante la orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Asimismo, los legisladores guardaron un minuto de silencio por el ex presidente de la Junta Central Electoral, Juan Sully Bonnelly, y por víctimas de accidentes y desastres naturales, incluyendo jóvenes fallecidos en Santiago y personas afectadas por el derrumbe del puente Pablo Guzmán.

Por: Yari Araujo