En la XXVII Feria Internacional del Libro 2025, el Dr. Luis Cruz Camacho abordó los impactos del uso constante de la tecnología en la salud cerebral. Su conversatorio exploró cómo la exposición a pantallas y noticias falsas afecta el bienestar físico, mental y emocional. El especialista ofreció recomendaciones para mitigar estos efectos negativos y promover un estilo de vida más saludable.
En el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro 2025, el médico Dr. Luis Cruz Camacho dirigió un conversatorio titulado “¿Cómo sobrevive mi cerebro al uso constante de la tecnología, la radio, las noticias falsas y a los retos de la salud física, mental y emocional?”, en el cual examinó las consecuencias del exceso de pantallas y la sobrecarga informativa en la salud del cerebro.
Durante la charla, el Dr. Cruz Camacho alertó sobre el hecho de que la exposición constante a dispositivos electrónicos y a noticias falsas puede provocar ansiedad, falta de concentración, alteraciones en el sueño y fatiga emocional. Enfatizó la relevancia de tratar la salud de manera holística, considerando los aspectos físico, mental y emocional como elementos interconectados.
El especialista aconsejó hábitos preventivos como la desconexión digital planificada, la verificación de la información, la práctica de actividad física y la creación de entornos de interacción social, como medios para salvaguardar el bienestar del cerebro.
El conversatorio se caracterizó por la participación activa de estudiantes, comunicadores y profesionales de la salud, quienes compartieron interrogantes y vivencias acerca de los desafíos que implica vivir en una sociedad cada vez más digitalizada.
A través de este espacio, el Dr. Cruz Camacho ratificó su dedicación a fomentar la prevención y el bienestar integral en la República Dominicana.