02
Jue, Oct

Maduro Utiliza Centro de Detención El Helicoide para Celebración Navideña con Fuegos Artificiales

Internacionales
Nicolás Maduro generó controversia al utilizar El Helicoide, un centro de detención con denuncias de tortura, como escenario para un espectáculo de fuegos artificiales en celebración del inicio anticipado de la Navidad. Informes de la ONU documentan graves violaciones de derechos humanos en este complejo, incluyendo tortura y detenciones arbitrarias. La celebración se llevó a cabo en medio de denuncias de represión política y crímenes de lesa humanidad.

Nicolás Maduro utilizó El Helicoide, el Centro de Procesados y Penados Área Metropolitana de Caracas I, como escenario para lanzar fuegos artificiales con motivo del inicio anticipado de la Navidad.

Informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU describen cómo en este complejo se han documentado métodos de tortura como posiciones físicas forzadas, asfixia con bolsas o agua, descargas eléctricas en genitales y golpes con objetos contundentes.

La celebración se realizó la noche de este miércoles, después de que el gobierno declarara el 1 de octubre como la fecha oficial para el arranque de las festividades.

A través de fotografías y videos compartidos en redes sociales, vecinos de Caracas registraron el momento en que el edificio, que alberga a decenas de presos políticos y detenidos comunes, era iluminado por el espectáculo pirotécnico.

“Los detenidos estuvieron expuestos a amenazas de muerte y violación, desnudez forzada en temperaturas extremas y permanencia encadenados durante largos períodos”, señaló el organismo internacional.

El informe detalla asesinatos en protestas, muertes bajo custodia estatal, más de 2.200 detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas y violencia sexual, dentro de una estrategia de persecución política que constituye crímenes de lesa humanidad.

Según el documento, la represión iniciada el 29 de julio de 2024 representa una continuación agravada de un plan estatal para eliminar a opositores reales o percibidos.

“La Misión considera que la represión desatada a partir del 29 de julio de 2024 es una continuación exacerbada del plan de aniquilamiento de personas opositoras o percibidas como tales, que se ha traducido en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos y de crímenes internacionales, constituyendo el crimen de lesa humanidad de persecución por razones políticas”, indica el texto.