El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por ICE desde junio, será deportado a El Salvador. La familia del comunicador confirmó la noticia, tras un revés judicial que impidió frenar su expulsión. Guevara fue arrestado mientras cubría una protesta en Georgia, generando controversia sobre la libertad de prensa.
El periodista salvadoreño Mario Guevara, quien ha estado bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desde el mes de junio, será deportado a El Salvador este viernes, según informó su familia.
Óscar Guevara, hijo del periodista, comunicó a través de redes sociales que su padre fue trasladado en las últimas horas desde un centro de detención ubicado en Georgia a una prisión migratoria en Luisiana, lugar desde donde se llevará a cabo su deportación. El joven expresó: “Estamos devastados, pero al menos mi papá está vivo, y eso es lo único que nos da esperanza”, y añadió que planea viajar a El Salvador para reunirse con su padre.
La familia también indicó que, desde su llegada a Luisiana, Guevara no ha podido establecer comunicación directa con sus seres queridos.
El miércoles, el periodista sufrió un nuevo revés en su proceso legal cuando la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito denegó una moción de emergencia que buscaba detener la deportación.
Los abogados de Guevara argumentaron que su arresto, el cual ocurrió en junio mientras cubría una manifestación en Georgia, representaba una violación a su derecho a informar, un derecho protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Si bien los jueces Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor periodística de Guevara está amparada por la ley, justificaron su decisión argumentando que el periodista no presentó la documentación migratoria requerida y, por consiguiente, no detuvieron su deportación.
El fallo allana el camino para que ICE ejecute la decisión previa de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que en septiembre se negó a reabrir el proceso de deportación que había sido suspendido desde 2012, año en que Guevara perdió su caso de asilo.
La junta también se negó a estudiar una solicitud de ajuste de estatus presentada por sus abogados, a pesar de que Guevara es padre de un ciudadano estadounidense —Óscar— que padece una enfermedad cerebral y depende de él.
El periodista, quien reside en Estados Unidos desde 2004, fue detenido mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en Georgia, a pesar de estar identificado como miembro de la prensa.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) calificó la detención como un ataque a la libertad de prensa y en agosto presentó una solicitud de habeas corpus, argumentando que su permanencia en una cárcel migratoria era ilegal.
La familia ha asegurado que la deportación no pondrá fin a sus esfuerzos para que Guevara regrese legalmente a Estados Unidos, donde es padre de tres hijos.