El presidente argentino, Javier Milei, ha presentado un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal, prometiendo una postura de "tolerancia cero" contra la delincuencia. La propuesta, anunciada en un acto en la cárcel de Ezeiza, busca endurecer las penas para una amplia gama de delitos. Un aspecto clave de la reforma es la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, generando un debate significativo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves un proyecto de reforma integral del Código Penal que incrementa la severidad de las sanciones para una extensa variedad de crímenes y disminuye la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
“Presentamos estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia. Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura”, afirmó Milei durante un evento llevado a cabo en el centro penitenciario de Ezeiza, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
La propuesta se presenta a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y el presidente enfatizó la importancia de contar con legisladores en el Congreso que, según él, estén “del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes”.
Endurecimiento de penas
El Gobierno propone aumentar las condenas en casos de homicidios agravados, que pasarían de un máximo de 10 a 30 años de prisión, y aplicar reclusión perpetua para homicidios cometidos por barras bravas en espectáculos masivos.
La iniciativa también tiene como objetivo que la posesión de armas de fuego o blancas se considere un delito no excarcelable y reforzar las penas para delitos como robo, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, estafas piramidales, secuestros virtuales, hostigamiento, amenazas y falso testimonio.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, describió la propuesta como un “código de tolerancia cero” que, además, tipifica la falsa denuncia en casos de delitos sexuales o disputas por la custodia de hijos como un nuevo delito.
Corrupción y delitos imprescriptibles
En lo que respecta a la corrupción en el ámbito público, las penas se agravarán si el condenado ocupa cargos como presidente, vicepresidente, ministro, gobernador, juez o parlamentario.
El proyecto también determina que delitos como homicidios agravados, abusos sexuales, corrupción de menores, trata de personas, terrorismo, narcotráfico y secuestros extorsivos no estarán sujetos a prescripción y se considerarán imprescriptibles.
Bajan la edad de imputabilidad
Otro aspecto fundamental es la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años, en comparación con los 16 años actuales.
“Hoy vemos cómo los narcos utilizan a ‘soldaditos’, cómo jóvenes de 14 o 15 años asesinan y vuelven a su casa como si nada hubiera pasado. Por eso planteamos esta reducción”, explicó Bullrich.
Actualmente, los menores de 16 años no son imputables en Argentina, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años solo lo son si el delito cometido conlleva una pena superior a los dos años de prisión.