El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha expresado su fuerte desacuerdo con el reciente ataque de Estados Unidos contra una lancha en aguas internacionales cercanas a Venezuela. Petro cuestiona la justificación del ataque, afirmando que las víctimas eran jóvenes de bajos recursos y no "narco terroristas". Sus declaraciones han generado tensiones diplomáticas y ponen en tela de juicio la proporcionalidad de la acción militar estadounidense.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este viernes el ataque de Estados Unidos contra una lancha en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela, asegurando que “no van narco terroristas”.
En una publicación en su cuenta de X, Petro afirmó:
“En las lanchas no van narco terroristas. Los narcos viven en EE. UU., Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres. Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse.”
Más temprano, el Pentágono informó sobre la destrucción de una quinta lancha supuestamente vinculada a Organizaciones Terroristas Designadas, mientras transportaba narcóticos con destino a Estados Unidos. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, “cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”.
El operativo fue difundido en un video oficial por el Departamento de Defensa, y Hegseth advirtió que “estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense”.
Con su mensaje, Petro criticó la proporcionalidad del ataque y destacó que las acciones militares estadounidenses afectan a jóvenes de bajos recursos, generando tensión diplomática sobre la intervención en aguas cercanas a Venezuela.