03
Vie, Oct

La defensa de Sean 'Diddy' Combs alega TEPT en busca de una sentencia más leve

Internacionales
La defensa de Sean 'Diddy' Combs argumenta que el magnate del hip-hop sufre de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en un intento por influir en la sentencia que se dictará este viernes. Los abogados de Combs señalan diagnósticos de TEPT desde 2014 y la muerte de su padre como posibles factores contribuyentes. Combs enfrenta una posible pena de prisión por cargos relacionados con la Ley Mann, mientras que la defensa busca una sentencia más indulgente considerando su estado de salud mental.

Los representantes legales de Sean “Diddy” Combs han afirmado que el influyente empresario del hip-hop padece trastorno de estrés postraumático (TEPT), un argumento que buscan presentar ante el juez para que lo considere al momento de dictar su sentencia este viernes en un caso penal que podría mantenerlo en prisión durante varios años.

Según Agnifilo, el abogado de Combs, varios médicos diagnosticaron al cantante con TEPT en 2014, 2017 y 2020. Aunque no se ha especificado el trauma inicial que lo desencadenó, la defensa ha sugerido la muerte de su padre durante la infancia de Combs como un posible factor. Agnifilo admitió que están “pidiendo mucho” al solicitar su liberación inmediata, pero argumentó que Combs ya ha enfrentado un castigo significativo, incluyendo un año de cárcel, registros públicos en su domicilio, demandas civiles y la afectación de sus negocios.

Combs, de 55 años, fue declarado culpable en julio bajo la Ley Mann, la cual prohíbe el transporte a través de fronteras estatales de individuos con fines de prostitución u otros actos sexuales ilícitos, por cargos vinculados a dos exnovias, la cantante de R&B Cassie y otra persona identificada bajo el seudónimo de Jane. Los fiscales están solicitando que cumpla al menos 11 años y 3 meses de prisión, argumentando riesgos de seguridad si es puesto en libertad.

Un jurado exoneró a Combs de cargos más graves de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, los cuales podrían haber resultado en una condena de cadena perpetua.

En los días previos a la sentencia, Combs envió cartas al juez federal Arun Subramanian declarándose un hombre nuevo tras superar su adicción a drogas y alcohol mientras estuvo en prisión. “Estoy destrozado hasta la médula”, escribió, y añadió que su tiempo tras las rejas le permitió darse cuenta de lo “corrompido” que se había vuelto antes de su arresto en septiembre de 2024.

La defensa espera que el historial médico de Combs y su admisión de culpabilidad influyan en la decisión del juez, buscando una pena menor o medidas alternativas que tengan en cuenta su estado de salud mental y el impacto previo de la exposición pública de su caso.